Tillandsia usneoides vía wikipedia
Esta planta, de aspecto lanudo y semejante a una larga barba gris, es la Tillandsia usneoides y debe su nombre con el parecido al género Usnea, un liquen de aspecto muy similar que crece en los bosques colgando de los troncos de los árboles. Pero la Tillandsia usneoides, también conocida como musgo español no es un liquen, ni siquiera un musgo y por ende, tampoco es español. Pertenece a la familia de las bromelias dentro del género Tillandsia.
Tillansia usneoides vía tropicalflowers
Como otras Tillandsias, esta planta crece colgando de los troncos de los árboles y se alimenta con nutrientes que extrae de la humedad del aire, principalmente calcio. A diferencia de las otras plantas de su género, la usneoides no tiene raíces para sustentarse, se agarra al tronco gracias a diminutas escamas y la forma curva de sus hojas. Las plantas individuales son muy pequeñas, de no más 6 cm de largo, pero crecen enganchadas unas a otras formando largas estructuras colgantes.
Las flores de la Tillandsia usneoide son diminutas, acorde al tamaño de la planta, pero son muy aromáticas por lo que el conjunto de varias plantas desprende un aroma considerable durante las noches de primavera y verano, época en que florecen.
Flor de musgo español vía U.Connecticut
El musgo español se puede reproducir de dos maneras: sembrando las semillas o mediante división de mata. No son plantas parasitarias, ellas obtienen sus nutrientes del aire y no del árbol que las alberga, con lo que no los daña directamente. Pero grandes crecimientos de musgo pueden aislar al árbol de la luz del sol, obstaculizando la fotosíntesis y perjudicando su crecimiento.
Musgo español vía photobucket
La planta, como una bromelia que es, prefiere los climas cálidos con alta humedad ambiental. La humedad y la lluvia son esenciales para su buen desarrollo, la falta de humedad y la contaminación ambiental son sus principales enemigos.
Durante el siglo XX se cosechaba esta planta con fines comerciales, durante la década de 1930 su explotación fue máxima y se empleaban sus fibras para producir tapicerías y colchones. Hacia 1970 y con la expansión de las fibras sintéticas se dejaron de utilizar industrialmente, aunque todavía se emplean para la realización de productos artesanales.
Tillandsia en interior vía bromelia.info
¿No os parece una planta ideal para decorar? Yo tengo una tillandsia desde hace pocos días, os hablaba de ella en esta entrada. Es pequeñita todavía, pero espero que con los cuidados oportunos llegue a multiplicarse esta primavera.
me gusta mucho el efecto en esas escaleras a modo de "pasillo"
como siempre muy interesante. saludos
Si, es una foto impresionante.
Impresionante esta Tillandsia, el efecto lánguido que ofrece es bellísimo y ese pasillo es una pasada. Curiosa e interesante esta planta epífita.
Muchos besitos.
Me encanta como se ve!! Qué procedimiento en macetas recomiendas para ponerlas en colgantes para interiores, gracias!!
Mati, no necesitan macetas!!! Tan solo un soporte para colgarlas. Yo las he visto en los viveros adheridas a la piedras o troncos pero no sé que tipo de "pegamento" se puede utilizar. Yo mejor usaría una cesta que la pudiera sujetar, con malla de gallinero o algo así.
No es necesario que uses ningún pegamento, basta con agarrarla con un alambre. Pero si optas por pegarla utiliza cualquier pegamento resistente al agua. Nunca silicona caliente ya que el calor quemaría la planta. El musgo español es una planta aerea realmente bonita y elegante.
Gracias por el consejo. Yo la tengo como tu dices, con un alambre, entre las hojas del jazminero que la protegen del excesivo calor. La planta es realmente bonita, parece una cascada plateada.
Un saludo.
Me encantó saber mas sobre mi tillandsia el problema es que la noto muy seca, cuando la mojo es verde pero al secarse esta muy rara. Algún consejo? Por otra parte no la tengo sujeta a nada ya que se me rompió la lampara donde estava ella. Donde la puedo poner??
Puedes colgarla con un alambre. Yo la tengo así entre las hojas de un jazminero para que la proteja hasta que sea grande.
Es normal que mojada sea verde y al secarse se ponga gris, de eso no te preocupes.
Saludos!
¿Cuanto tardan en crecer? ¿Realmente viven del aire? Me interesa para formar paredes como la de la foto.
Muy buen artículo
hola quisiera saber donde puedo conseguirla en grandes cantidades aqui en Madrid