Hofje van Bakenes, en Haarlem (verkeersbureaus)
En anteriores entradas nos acercamos hasta Holanda para descubrir detalles de la jardinería holandesa y su pasión por las flores. Hoy seguimos en el país de los tulipanes para conocer sus antiguas costumbres y gusto por el jardín, vamos a conocer una construcción típica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media como albergues benéficos. Muchos de ellos todavía siguen en uso.
Los hofjes son casas de beneficencia que se construían ya surante el sigo XII en los Paises Bajos. Su estructura siempre es una serie de casas formando una «U» alrededor de un patio central que se destinaba a jardín comunitario.
Hofje Willem Vroesenhuis, en Gouda (Jan Parie)
El espíritu comunitario de la sociedad holandesa
El espíritu innovador y colaborativo son dos de las principales características de la sociedad de los Paises Bajos desde sus orígenes. El territorio de Holanda ha aumentado, desde la Edad Media, en más de un 40% su superficie, gracias a sus técnicas ingeniosas y a un trabajo codo con codo de todas las clases sociales que dependían de los diques para mantener secos sus hogares. Del pueblo holandés se dice que es sencillo, solidario y con una intensa vida asociativa, yo añadiría que debe ser muy disciplinado…, aunque confieso que no lo conozco 🙂
Hofje van Willem, en Haarlem (Imagen de dominio público)
Durante el siglo XVII, los Paises Bajos vivían su Edad de Oro, un periodo próspero para la cultura, el comercio y la sociedad. La gente era refinada y elegante, cada capa social a su manera, y tolerante en su modo de vida. Disfrutaban de la jardinería, las clases más pudientes introducían en sus grandes jardines plantas exóticas que los comerciantes importaban desde puertos lejanos, las clases humildes mantenían jardines comunitarios en terrenos alquilados o cedidos.
La fiebre por los tulipanes casi provocó la bancarrota de país, la llamada tulipomanía de la que hablamos hace unos días. Costó muchos años que el país se recuperase de semejante crisis económica, pero aún así, el tulipán continúa siendo todo un símbolo. Los extensos jardines del país se llenan de bulbos en flor durante la primavera, Keunkerhof es un emblemático parque donde cada año se celebra una exposición floral temática y en el que se muestran al mundo entero las novedades del sector floral holandés.
Hofje Groene, en Haarlem (Imagen de dominio público)
La solidaridad dio lugar a estos claustros y jardines comunitarios
En Holanda son tradicionales los hofjes, hospicios benéficos para viudas, necesitados y familias con problemas económicos. En sus comienzos eran responsabilidad solidaria de la Iglesia, más tarde su gestión pasó a las autoridades públicas y se comenzaron a crear hofjes de inversión privada con los que ricos ofrecían su ayuda altruista. En el siglo XVIII comenzaron a aparecer los hofjes de alquiler.
En sus concepción, el hofje estaba destinado solo a mujeres pues se consideraba que un hombre no era capaz de cuidar de si mismo. Para ellos había otro tipo de residencias en las que podían ingresar cuando tenían una edad avanzada. Las reglas de mantenimiento de estos hoftes eran muy estrictas, al igual que las normas para residir en ellos y que, en muchos casos, pasaban por la conversión a la religión de culto en el lugar.
Hofje Heilig Geest en Naaldwijk
Los hofjes están distribuidos por toda la geografía holandesa
Los hofjes son abundantes por toda la geografía holandesa y se pueden encontrar en cualquier ciudad del país: Delf, Utrecht, Maastricht, Amsterdam, Gouda, Haarlem, etc. Tanto si visitas la capital como si viajas a cualquier otra localidad seguro que puedes ver alguno de estos coquetos jardines, tan típicos como los canales, las casas de estilizada fachada del S. XVII y los exóticos tulipanes.
Hofje van Oorschot, en Haarlem (familieman)
Hofje en Haarlem
Que bonito y hay detalles muy originales. Preciosas fotos y educativo texto. Un beso Monica.
Un beso, Lola. Gracias por pasarte, me encanta leer tus comentarios. 🙂
Me ha encantado Monica mucha y muy buena información cada articulo tuyo me haces aprender algo que desconocia. Un abrazo desde Plantukis
Hay tantas cosas por descubrir…, me alegro que te guste.
Besos!