La grama es una variedad de gramínea que se utiliza para formar praderas verdes en los jardines. Una de las dudas más habituales cuando uno se decide a sembrar césped natural en el jardín es qué tipo de semilla esparcir. Hoy te explicamos la diferencia entre césped y grama , los dos tipos de plantas cespitosas más habituales en jardinería.
Para empezar debes saber que existen diferentes tipos de césped con los que puedes cubrir el suelo de tu jardín. Solemos llamar césped a todo tipo de plantas que sirven para éste propósito, pero seguro que alguna vez habrás escuchado hablar de la grama y te preguntarás qué la diferencia del verdadero césped.
¿Qué es la grama?
Se conocen como grama a una docena de especies de plantas gramíneas que se encuentran en los prados naturales y el hombre las utiliza en jardinería. De ellas hay unas cuantas especialmente interesantes para formar superficies verdes que se puedan cortar con frecuencia.
¿Qué es mejor sembrar césped o grama?
La grama y el césped son muy similares, se trata en ambos casos de plantas cespitosas que no alcanzan gran altura y crecen formando una cubierta verde y densa. Todas las variedades de césped y grama admiten cortes frecuentes y por eso se utilizan para cubrir el suelo del jardín y los terrenos deportivos. Pero aunque césped y grama se parecen mucho, tienen características que los diferencian y hacen que el resultado final no sea el mismo.
Lo mejor para saber qué tipo de pasto le irá mejor a tu jardín es que conozcas las diferencias entre el césped y la grama. Después podrás elegir lo que más te convenga.
Diferencia entre césped y grama
Textura
La característica que más las diferencian del césped salta a la vista, y es que su textura es más basta y dura que la del césped. Pero ésto puede suponer una ventaja, ya que la grama es mucho más resistente al pisoteo continuo.
Color
Cualquiera de los dos, grama o césped, ofrece un bonito color verde en primavera y verano. Pero la grama en invierno, sobre todo si se producen heladas, detiene su crecimiento entrando en un estado de latencia. Toma un aspecto amarillo y seco que puede parecer feo, pero a cambio no necesita ningún cuidado. Como deja de crecer no es necesario cortarla, no necesita riego y se recupera al llegar la primavera. Conforme las temperaturas vuelvan a subir conviene retomar los riegos para que la grama amarilla y seca recupere su bello color verde primaveral. El escaso mantenimiento durante los meses fríos supone un gran ahorro en comparación con el cuidado del césped.
Siembra
Mientras que el césped se puede sembrar en primavera y verano, la grama debe hacerse siempre de cara al buen tiempo. Lo ideal es hacerlo en primavera cuando ya no haya riesgo de heladas.
Forma de crecimiento
Las gramas se expanden mediante tallos horizontales que emiten raíces al contacto con el suelo. Ésta forma de desarrollarse conlleva dos grandes ventajas:
- el suelo queda cubierto con mayor rapidez que la alternativa del césped
- la grama se puede reproducir mediante esquejes
Las raíces de la grama se desarrollan en profundidad, lo que les permite resistir cortos periodos de sequía, a diferencia del césped que tiene raíces muy superficiales y sin riego continuo puede morir.
Mantenimiento
El cuidado de la grama en verano es muy similar al del césped, ambos tipos de hierba requieren corte, riego, abonado y tratamientos fitosanitarios.
La grama soporta mejor las temperaturas altas y puede desarrollarse en climas cálidos, con menos agua que el césped.
El cuidado de la grama en otoño e invierno es diferente, la grama entra en latencia y no necesita de mantenimiento alguno. Sin embargo produce más fieltro que el césped, por lo que requiere aireados y escarificados más intensos.
Si en algún momento notas el césped enfermo o con problemas no te asustes, lee nuestro artículo «las claves para recuperar un césped estropeado» donde probablemente encuentres una solución para rescatarlo y que luzca bien de nuevo.
Tipos de grama
Grama fina (Cynodon dactylon)
Se conoce también como hierba bermuda, grama común o simplemente grama. Se trata de la hierba más utilizada en jardines de clima mediterráneo porque no necesita mucho mantenimiento y no es necesario regar con tanta frecuencia como el césped. Sus hojas son más gruesas que las del césped tradicional pero no tan anchas como las de otras gramas.
Grama gruesa o Kikuyo (Pennisetum clandestinum)
Conocido también como grama gruesa o pasto africano. Es una grama vigorosa, de hojas anchas y rápido crecimiento que tolera suelos algo salinos y resiste el pisoteo como ninguna. Si tienes una jardín cerca de la playa, ésta es la mejor opción.
Grama americana o gramón (Stenotaphrum secundatum)
También llamado césped de San Agustín o grama americana. Es una grama de hoja ancha que se asemeja al kikuyu pero con la ventaja de tolerar mejor el pisoteo. Forma una alfombra tan densa que es difícil que aparezcan malas hierbas en él.
Bahia (Paspalum notatum)
La hierba bahía es una grama que puede crecer en suelos pobres formando un césped de textura gruesa y aspecto rústico. Es una especie apta para clima cálidos o tropicales. Soporta un tránsito frecuente.
Zoysia (Zoysia japónica), grama resistente a la sequía
La zoysia japonica es la grama con mejores características para su mantenimiento: no requiere mucho riego, soporta el tránsito y tolera la sombra mucho mejor que las otras gramas. Como contrapartida tiene la desventaja de que crece más despacio y tarda más en cubrir el suelo. Pero, si tienes prisa, siempre puedes comprar tepes ya establecidos.
Tipos de césped
El césped tradicional está formado por gramíneas de hojas finas, tiene un color verde muy intenso y, aunque soporta bien el pisoteo, no es tan resistente como las gramas. Tampoco aguanta bien el calor y la sequía, por lo que no se recomienda para zonas cálidas sobre todo cuando los veranos son muy secos. En cambio, la humedad y el frío le sienta muy bien, por lo que su uso es idead en zonas templadas.
Césped inglés (Lolium perenne)
El inglés es el más popular de los céspedes de hoja fina y muy probablemente se deba a la rapidez con que la semilla germina y madura, estableciendo una pradera densa en pocas semanas. Después de la siembra, la germinación se producirá en dos o tres días. En ese tiempo ya veremos hojitas verdes y en uno o dos meses tendremos ya una alfombra verde.
El Ray Grass, otro de los nombres por el que se le conoce, requiere bastante agua pero en un terreno que drene bien. Si el clima es templado o fresco crece bien a pleno sol, pero es un césped que tolera zonas de semisombra.
Agrostis stolonífera
Es una gramínea de porte bajo y tupido con hojas muy finas que tolera un corte muy bajo. Esta característica la hace la cespitosa ideal para los greenes de los campos de golf. Tolera suelos ligeramente salinos, crece bien a pleno sol y soporta mejor el calor que el Ray Grass. También requiere un mantenimiento alto con bastante consumo de agua.
Festuca rubra
La Festuca forma un césped apto para el pisoteo pero, por su forma de crecimiento, aparece cierta discontinuidad entre las hojas y no forma praderas densas. Tiene un fuerte sistema radical que sirve para fijar el terreno y es muy útil para terrenos con desnivel, pero se debe sembrar mezclada con otras variedades para conseguir un buen resultado.
Poa pratensis
Es la variedad más utilizada para terrenos de juego de hierba, por su gran poder tapizante y alta resistencia al pisoteo. Es una cespitosa de crecimiento lento por lo que se suele sembrar mezclada con otros tipos de semillas. Como todos los céspedes, mantener la Poa supone un consumo de agua elevado.
•••
Ahora que conoces las diferencias básicas entre la grama y el césped es probable que ya puedas decidir que hierba te conviene instalar en tu jardín. Recuerda que existen otras alternativas al césped muy interesantes que requieren menos cuidados, de ellas hemos hablado en el blog y te recomendamos leer. Aquí tienes el acceso a algunos artículos:
Mónica muy bueno este artículo con las diferencias entre una y otra alternativa de césped o grama. Yo tengo el gramón (Stenotaphrun) pero aquí se conoce como "gramón catalán" y estoy muy contenta, es más resistente que el césped y se gasta menos agua en su mantenimiento, lo que es para mi fundamental.
Un beso grande!
Yo creo que en un xerojardín como el tuyo es la mejor opción.
Gracias por comentar, Montse.
Un beso
Hola mi pregunta es que plante cesped mesclado con gramon, y el cesped ya esta crecido, pero el gramon aun empieza a crecer, a lo mejor no debia mesclarlo.
Y tambien queria preguntar si podia echarle algun fertilizante o tengo que esperar, porque esta muy recien.. un saludo..
No te preocupes, puedes mezclarlo son problemas. El césped es de crecimiento más rápido pero con el tiempo el gramón predominará.
En cuanto a fertilizar, si echaste materia orgánica cuando sembraste, yo esperaría un poco antes de volver a abonar.
Nunca hablaron de ningún césped… Que perdida de tiempo
No, es una entrada que habla de las diferencias generales. Siento que no te aportara.
hola, el Bermudas gras es cesped o grama
Es una grama