Zoysia japonica, una hierba para césped con muchas ventajas

Zoysia japonica es una variedad de césped muy resistente que puede tolerar el calor, la sequía, el tráfico intenso y otros desafíos. En sus zonas de crecimiento óptimas, esta hierba puede proporcionar un césped espectacular con muy poco mantenimiento. Si el césped de Zoysia se ajusta a tus pretensiones y al clima de tu jardín, habrás encontrado la opción ideal.

Características de la Zoysia japonica

  • Es una gramínea de clima cálido con cierta tolerancia al frío
  • Prefiere el sol pero puede tolerar un poco de sombra
  • Tolera el calor y la sequía
  • Soporta suelos ligeramente salinos
  • Tiene un crecimiento denso que soporta el pisoteo intenso
  • Es un césped de bajo mantenimiento

Qué clima es el apropiado para plantar Zoysia

Zoysia japónica es originaria de China, Japón y otras zonas del sudeste de Asia. Es lo que se conoce como césped de estación cálida, porque su crecimiento activo comienza con las temperaturas cálidas de finales de la primavera y alcanza su punto máximo con el calor tórrido del verano. La Zoysia es perenne y se mantiene año tras año cuando se cultiva en climas apropiados. En España se adapta perfectamente al clima cálido del sur y el mediterráneo, y da buenos resultados en zonas de transición, siempre que no se produzcan heladas muy fuertes o persistentes. Su gran tolerancia al calor y moderada resistencia al frío permiten plantar Zoysia donde otras cespitosas fallan.

Cómo plantar Zoysia

Al igual que con otros tipos de césped hay dos maneras de conseguir tener el suelo tapizado de verde. Lo más habitual y también lo más económico es hacerlo sembrando las semillas y esperar que la planta germine, crezca y se extienda. Hay una segunda opción, cada día más popular, que es hacerlo mediante tepes o panes. Los panes son trozos de césped ya crecido que se compran en trozos cuadrados o rollos, como si fuera una moqueta, y se extienden sobre la tierra. Esta opción es ideal para los que tienen prisa y ningún problema con realizar el desembolso oportuno, ya que resulta bastante más caro.

Sembrar semillas

La Zoysia japonica es la única variedad que se puede encontrar disponible en semillas. Otras variedades, como la teunifolia, solo por división de rizomas o tepes.

Las semillas de Zoysia japónica necesitan una temperatura mínima de 18ºC en el terreno para germinar y pierde color por debajo de 10ºC. Se aconseja hacerlo a finales de primavera, cuando la temperatura del suelo ronde los 20ºC. Si leíste el artículo en el que hablamos sobre la grama, sabrás que este tipo de césped debe sembrarse de cara al buen tiempo. Con el frío entra en latencia y si lo hace cuando está germinando puede echarse a perder. La Zoysia germina y crece más lentamente que otras hierbas, tarda casi un mes en germinar con temperaturas por encima de los 20ºC. Por ese motivo muchos optan por instalar tepes o panes, una alternativa mucho más rápida para obtener una pradera verde en poco tiempo; pero también bastante más cara.

Plantar tepes

En tepes se pueden encontrar otras variedades de zoysia diferentes, como la Zoysia teunifolia o la matrella.

Los tepes son alfombras de hierba precultivada y su ventaja es que el césped queda extendido en el terreno de forma inmediata y definitiva. Plantar Zoysia japonica en tepes se puede hacer en cualquier momento del año, pero siempre es aconsejable hacerlo cuando las temperaturas no sean muy frías para dejar tiempo a que las plantas se aclimaten bien a su nueva ubicación.

Tolerancia a la sequía de la Zoysia japonica

La Zoysia puede mantenerse bien con poca agua, pero siempre y cuando esté bien establecida. Recién plantada o recién sembrada se debe regar a diario el primer año durante las estaciones cálidas: primavera, verano y otoño. En invierno se puede regar algo menos, según entre o no en latencia. Pasado el primer año la hierba ya habrá arraigando y se podrá bajar la frecuencia de riego gradualmente. La frecuencia mínima de riego variará del clima del lugar, el tipo de suelo y la época del año. Pero en pleno verano podrá aguantar con un solo riego a la semana o incluso menos.

Síntomas de exceso o falta de agua

  • Cuando a la Zoysia le falta agua las hojas se vuelven más delgadas, retorcidas y con apariencia pajiza.
  • La Zoysia es un césped de crecimiento lento. Si tiene demasiado riego, lo notaremos porque hay que segar muy a menudo.

zoysia japonica

Mantenimiento del césped de Zoysia japonica

La grama Zoysia se establece más lentamente que otras variedades de césped, pero forma una alfombra muy densa sobre el terreno. Se propaga mediante tallos sobre el suelo llamados estolones y tallos subterráneos llamados rizomas tejiendo un entramado tan tupido que pocas malezas consiguen prosperar entre el pasto establecido.

Como ocurre con todas las gramas, el color de la Zoysia durante la temporada de crecimiento es verde intermedio y se vuelve amarillenta o marrón cuando entra en latencia invernal. Aún así, se mantiene verde mucho más tiempo que las demás. En primavera es uno de las primeras hierbas en reverdecer.

El sistema de raíces de la Zoysia es profundo, característica que le permite encontrar humedad y resistir la sequía. Durante periodos cortos sin agua, la grama se mantiene verde. Si la falta de humedad y el calor persisten la Zoysia se vuelve parda y pajiza, pero se recupera al retomar el riego. A la Zoysia le gusta crecer a pleno sol, pero tolera la sombra ligera, a diferencia de otras gramas que solo crecen al sol.

Cuidados de la Zoysia

Debido al denso hábito de crecimiento de la Zoysia, la hierba tiende a desarrollar mucho fieltro, esa capa de materia orgánica espesa que se acumula entre las plantas de hierba y el suelo. La aireación y el escarificado del césped de Zoysia debe hacerse a principios de primavera, justo antes de la vuelta al periodo de crecimiento. De ésta manera la hierba se recupera al máximo en el menor tiempo.

Los céspedes de Zoysia tienen suficiente agua para crecer bien con un riego semanal. Conviene que éste riego sea profundo para estimular el crecimiento de las raíces en profundidad, lo que las hace resistentes a la sequía. En suelos arenosos (retienen poca agua) puede que sea necesario algún riego extra durante el verano. La Zoysia es una hierba de crecimiento lento y no necesita cortes muy frecuentes, se recomienda cortar cuando sea necesario para mantener una altura entre 2,5 y 4 cm.

AbonaDO

La Zoysia japonica no es muy exigente en lo referente al suelo y crece bien en suelos donde otros tipos de césped necesitarían más nutrientes. A la Zoysia le bastará, generalmente, con una aplicación de abono en primavera y otoño. El pH del suelo debe estar entre 5 y 7 para optimizar la disponibilidad de nutrientes. Si el terreno es demasiado ácido será necesario realizar una enmienda alcalina, si tiene mucha cal deberemos rectificar con sulfato de hierro y aportes de materia orgánica.

Espero que encuentre útil esta información. Si quieres para tu jardín una pradera verde de césped resistente a la sequía, de bajo mantenimiento y tolerante a la sequía la Zoysia japónica es una buena elección.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario