Un jardín mediterráneo perfecto: claves y cosas que debes evitar

Un jardín mediterráneo es elegante y sereno, emana fragancias deliciosas y resulta fácil de mantener. Quizás por eso es el tipo de jardín que casi todo el mundo desea. No solo aquí, en la cuenca mediterránea, incluso en lugares con climas más benignos. Sigue leyendo para descubrir cómo conseguir un jardín de este estilo gracias a 5 claves imprescindibles y 4 cosas que debes evitar.

Cómo es el clima mediterráneo en el jardín

El clima mediterráneo se caracteriza por inviernos suaves y húmedos, y veranos largos, cálidos y secos. En la costa del levante español, la mayor parte de las precipitaciones se producen en otoño y en ocasiones con tal virulencia que se producen las temidas gotas frías que arrasan con todo. Luego llegan meses secos, alguna precipitación en invierno y la sequía del verano que en alguna ocasión se ve aliviada por alguna tormenta estival. Cerca del litoral las temperaturas se mantienen suaves durante el invierno pero al interior se producen intensas heladas. Puede parece, a priori, complicado para un jardín en el Mediterráneo, pero cuando conoces el clima, en lugar de un problema tienes un aliado. Porque en el Mediterráneo, la jardinería puede ser un verdadero placer gracias al sol que brilla durante la mayor parte del año.

5 Claves para tener éxito con tu jardín mediterráneo

1. Elige las plantas adecuadas

Las plantas que mejor se adaptan al clima mediterráneo, a parte de las que crecen de manera natural en la región, son las que resisten el calor y ciertos periodos de sequía. Los cactus y suculentas son muy tolerantes, entre ellas puedes encontrar plantas de porte bajo y rastreo como portulaca, sedum, siemprevivas, echeverias, etc.; de tamaño intermedio como euphorbia, crassulas, senecios, etc; y de tamaño grande, como aloes, ágaves o yucas. Hay tantas variedades que bien se podría hacer un jardín mediterráneo de suculentas muy fácil de cuidar.

Pero existen muchísimas otras plantas que se adaptan a las mil maravillas a este tipo de jardín. Plantas de jardín seco y bajo mantenimiento con las que hacer un jardín mediterráneo sencillo, hermoso y muy fácil de mantener. Si necesitas ideas de buenas plantas mediterráneas te aconsejo leer el artículo «plantas rústicas y resistentes a la sequía«.

Con las tradicionales hierbas aromáticas acertarás seguro en tu jardín mediterráneo. Romero, salvia, albahaca, tomillo o lavanda crecen sin problemas en nuestra región, incluso cuando se trata de suelos rocosos y pobres. Las plantas aromáticas solo necesitan que el terreno drene bien para que no se formen charcos. Su aroma repele de forma natural los mosquitos y sus flores y hojas dan un sabor delicioso a nuestras creaciones culinarias.

2. Planta arbustos nativos

Mira y observa lo que crece en el entorno. Las plantas nativas de la cuenca mediterránea han desarrollado mecanismos que les permiten superar veranos prolongados y secos. La mayoría de estas plantas tienen raíces profundas para llegar a absorber el agua de las capas más profundas del suelo. Tienen pequeñas hojas para limitar la transpiración y tonos verdes grisáceos para reflejar la luz del sol y no calentarse en exceso. Olivos, granados, higueras son árboles típicos del Mediterráneo. Las flores de buganvillas, adelfas y jazmín llenarán el jardín de color y deliciosa fragancia.

3. Utiliza árboles frutales

Los cítricos son muy característicos del jardín mediterráneo, el aroma del azahar perfuma el jardín en primavera y sus sabrosos frutos se recogen en invierno. No solo hablamos de naranjos y limoneros, árboles que requieren un espacio considerable, también hay cítricos pequeños como Calamondín o Kumquat que pueden cultivarse incluso en macetas.

Personalmente me encanta el naranjo. Un solo árbol nos proporciona naranja casa durante los meses de invierno. Los cítricos enanos, con los cuidados adecuados, pueden florecer durante todo el año y dar frutos de manera contínua. Entre ellos el Kumkuat (Citrus japonica) es mi favorito. Puedes comer los pequeños frutos directamente del árbol.

4. Riego y mantillo

En un clima cálido es necesario regar de manera regular. Si riegas con manguera recuerda hacerlo en horas frescas (preferiblemente por la mañana) y con suficiente cantidad para que el agua penetre en profundidad. La mejor opción es instalar un sistema de riego automático que dosifique la cantidad de agua de manera regular y sin problema de estar obligado a hacerlo tú mismo todos los días. Incluso un jardín mediterráneo, de vez en cuando, necesita riego.

Una buena capa de mantillo sobre el sustrato evitará que el suelo se caliente en demasía y propiciará que la evaporación de agua se la mínima. El mantillo, que en inglés se denomina «mulching», puede ser casi de cualquier material: grava, astillas de madera, corteza de pino, etc. Un par de veces al año es conveniente esparcir un mantillo de abono orgánico como estiércol de caballo, humus de lombriz, gallinácea, compost, etc. Estos productos naturales son el mejor abono que puedes ofrecer a las plantas de tu jardín mediterráneo. Mucho mejor que los fertilizantes químicos de venta en establecimientos comerciales.

5. Recoger agua de lluvia

El jardín mediterráneo recibe mucha agua de lluvia durante el otoño, mucha más de la que realmente necesita, pero en verano ocurre todo lo contrario. Tener un depósito donde almacenar agua cuando llueve es algo que ayudaría mucho al jardín, ya que se le proporcionaría en verano el agua que le hace falta y sería agua de calidad, mucho mejor que el agua de grifo con la que habitualmente regamos.

4 cosas que debes evitar

1. Césped tradicional

El césped tiene mucha necesidad de agua y en clima mediterráneo supone un consumo excesivo y demasiado mantenimiento. No es recomendable para un jardín mediterráneo. Para aquellos que no se resisten a instalar una pradera de césped en casa, existen variedades de gramíneas que toleran mejor el calor y la sequía que el césped inglés. Pero aún eligiendo variedades resistentes, el trabajo que conlleva mantener una estera verde en un jardín cálido puede resultar excesivo.

Existen otras plantas cobertoras alternativas al césped tradicional que pueden ser una opción muy interesante. Manzanilla, tomillo, sedum, dichondra, etc. Son plantas que hacen una función similar, resultan estéticas y refrescantes, aunque no toleran tanto pisoteo como otras hierbas.

2. Utilizar plantas de clima continental

Es muy común encapricharnos de una planta por su aspecto: flores espectaculares como camelias, hortensias o rododendros,  hojas grandes y delicadas como las de helechos, hostas o heucheras. Nos empeñamos cultivar plantas que no son adecuadas para nuestro clima, por mucho que las arrinconemos a la sombra o las reguemos tres veces al día. Es una lucha contra natura que nunca vamos a ganar a no ser que construyamos un microclima artificial en nuestro jardín mediterráneo con invernaderos y recursos costosos. ¿Merece la pena con tantas flores bonitas como tenemos aquí? Elige plantas trepadoras resistentes al clima como glicinias, buganvillas, jazmines o rosas y disfruta de la belleza de lo sencillo.

3. Macetas pequeñas

Las macetas son una característica estética del jardín mediterráneo y son encantadoras si se utilizan con mesura. Algunos tiestos de cerámica le dan carácter al jardín, sirven para crear estructura y puntos focales, son realmente útiles. Pero hay que usarlas con prudencia. Pocas macetas, de tamaño grande para que el sustrato no se seque demasiado rápido y con cierto orden. Las macetas pequeñas no tienen capacidad de retener la humedad y en mucha cantidad dan un aspecto desordenado al jardín.

4. Plantar en verano

En la región mediterránea el mejor momento para plantar es el otoño, debido a que las temperaturas ya son suaves y es la temporada de lluvias. Comienza a plantar tu jardín mediterráneo en septiembre, el agua de lluvia y la climatología ayudarán a que tus plantas desarrollen un fuerte sistema de raíces. Cuando llegue la primavera tendrás plantas bien arraigadas que desplegarán toda su belleza aérea formando ramas fuertes, un brillante follaje e incluso preciosas flores. Considera marzo el último mes para plantar antes de la estación seca y calurosa. Si llega la sequía y las raíces no están bien desarrolladas, la planta tendrá pocas posibilidades de prosperar.

Esperamos que estos consejos sirvan de ayuda para quien se esté planteando mejorar su jardín. Si es tu propósito te deseamos mucho éxito con ello.

También te puede interesar:

8 comentarios en «Un jardín mediterráneo perfecto: claves y cosas que debes evitar»

  1. Muy interesante y bonito Monica, tus consejos son estupendos. Feliz semana. Un besin.

  2. Yo no vivo en el Mediterráneo, sino en el Cantábrico. Tengo una buganvilla en maceta grande y también romero en el balcón. La buganvilla está un poco mustia y el romero crece alargaaaado. ¿Cómo debería podarlos adecuadamente para que tengan un mejor aspecto?
    Gracias mil
    Axun

    • La buganvilla quiere mucho sol, aparte de esto creo que en un macetón no debe encontrarse muy bien. ¿No tienes posibilidad de pasarla al suelo? El romero en la maceta, si es grande, puede vivir bastante bien algunos años, pero si crece estirado es, sin duda, por falta de luz. También es una planta que adora el sol.

  3. Buenos consejos para jardines mediterráneos aunque también aplicable aquí al norte donde cada vez llueve menos. El único problema con las plantas aromáticas en Asturias es que crecen demasiado y hay que utilizar las tijeras sin compasión para reducir su crecimiento.
    Saludos y Feliz año.

    • Si, el uso de plantas resistentes a la sequía está cada vez más extendido en todas las latitudes. Pero cuando reciben mucha agua crecen mucho y ocurre lo que tú dices. A mi me pasa con el olivo, lo tengo en un sitio que recibe bastante agua y crece muchísimo.
      Feliz año también para ti, Jose Antonio. Un abrazo!

  4. Muy buen artículo amiga Monica. Realmente no nos podemos quejar del clima que tenemos en esta zona del levante español, en muchos casos es todo un privilegio. Muchas veces nos complicamos la vida con ciertas plantas que ya de entrada sabemos que son de muy difícil adaptación, pero aún así y todo nos empeñamos e intentamos convencernos que podemos conseguirlo.
    Un fuerte abrazo Monica

    • Compartimos clima y sabes bien de lo que hablo. Un jardín sencillo y sin demasiadas complicaciones es más que suficiente, verdad?
      Un abrazo, Juan

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario