Jardines de la Casa del Rey Moro, en Ronda

La Casa del Rey Moro es una propiedad situada en el casco histórico de la ciudad de Ronda, en Málaga. En esta finca privada hay una mina de agua de época musulmana a la que se desciende por el Tajo y que, junto con la casa y los jardines componen un conjunto monumental declarado Bien de Interés Culturas en 1943.

vistas de la serranía desde una terraza
Terraza del pozo – Fotografía: Julian Weyer

Jardines de la Casa del Rey Moro

Los jardines fueron diseñados hace más de un siglo por el arquitecto y paisajista Jean Claude Forestier, por encargo de la que entonces era propietaria de la finca, la duquesa de Parcent. Cuando la duquesa, Trinidad von Scholtz Hermensdorff, adquirió la propiedad, en los terrenos ya existía un casón del siglo XVIII que se rehabilitó siguiendo el estilo neomudéjar. Para la creación del jardín, Forestier se inspiró en el jardín hispanomusulmán y en la geometría de los jardines franceses.

Jardín mediterráneo
Terraza del jardín en la Casa del Rey Moro – Fotografía: Julian Weyer

Un poco de historia sobre la casa y la mina

La historia del conjunto se remonta al siglo XIV, en tiempos del Reino Nazarí, siendo Ronda  crucial en la defensa del Emirato de Granada. La mina de agua se creó como parte de la fortificación del estado, y permitía extraer el agua del río Guadalevín a través de una gran noria instalada en una de sus salas. Al no contar con otro suministro de agua, la mina era de suma importancia para la supervivencia de la ciudad y por ello fue clave en la conquista de Ronda por parte del ejército castellano, en 1485. Las tropas del Marqués de Cádiz sitiaron la noria y cortaron el suministro de agua a la ciudad, consiguiendo su rendición en pocos días.

Casa del Rey Moro, Ronda
Jardines en la Casa del Rey Moro (Ronda) – Fotografía: Mark Rupert

La propiedad pasó a ser posesión del Marquesado de Salvatierra, pero en la Casa del Rey Moro no hubo más construcción que la noria durante muchos años. Fue ya en el siglo XVIII cuando se edificó sobre la mina una casa. El conjunto no tenía la belleza con que cuenta en la actualidad hasta que la duquesa de Parcent lo compró, restauró y mandó crear los jardines.

Vistas desde el Tajo de Ronda
Conjunto monumental Casa del Rey Moro – Fotografía: Elena Martín

Estilo y disposición del jardín actual

El jardín de la Casa del Rey Moro es un jardín de estilo mediterráneo inspirado en el arte musulmán. Recuerda a los jardines de la Alhambra o a los del Alcázar de Sevilla, con frutales y plantas aromáticas. El trazado tiene cierto aire francés, ordenado con parterres geométricos y dispuesto en tres terrazas para salvar el desnivel del terreno. Está decorado con azulejos y estanques con nenúfares.

El agua es el elemento que enlaza las tres terrazas que conforman el jardín. Forestier instaló en la terraza superior una fuente que vierte el agua en un canal que discurre hacia las terrazas inferiores. La estructura del espacio, con el canal como eje del jardín y avenidas a ambos lados, recuerda a los patios con acequias característicos del jardín-huerto musulman.

Fuente en la Casa del Rey Moro
Fuente en el jardín de la Casa del Rey Moro – Fotografía: archaeologist

Visitas

Tanto los jardines, como la casa y la mina de agua están abiertos al público y se pueden visitar. El horario de invierno es de 10 a 20 h. y el de verano de 10 a 21h., todos los días. Seguro que a más de uno le gustaría pasear por esos jardines y admirar esas vistas, ¿verdad? Al menos, a mi, ¡si! Toda la información está en su web, para cuando podamos volver a viajar y pasear por nuestros jardines favoritos.

También te puede interesar:

1 comentario en «Jardines de la Casa del Rey Moro, en Ronda»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario