7 suculentas fáciles para principiantes

Si eres novato en el cuidado de las plantas de interior y te gustan las plantas suculentas, seguro que te interesa conocer estas siete plantas que te presento hoy. Es importante describir sus características y necesidades para saber si en casa tienes las condiciones adecuadas para su cultivo. Estas plantas son algunas de mis sugerencias para quienes no tienen mucha experiencia, ya que me parecen plantas poco exigentes y bastante tolerantes a condiciones de poca luz, riego, etc. Hay muchas más opciones pero estas son algunas de mis favoritas.

Antes de comenzar con mi lista de plantas para principiantes quiero sugerir algunos consejos y advertencias. En primer lugar, la mayoría de las suculentas, incluyendo las que voy a nombrar, agradecen un lugar con luz brillante. Esta iluminación se la puedes proporcionar de manera natural (poniéndola en el alfeizar de una ventana soleada, por ejemplo) o artificial, bajo lámparas de cultivo en interior. Todas las suculentas, en general, funcionan mejor en espacios exteriores. Yo no las consideraría nunca plantas de interior y ninguna, en absoluto, va a desarrollarse bien en lugares oscuros como el baño. Sin embargo, éstas que nombro en este post son suculentas que aceptan mejor determinadas condiciones que contaré, y explicaré el motivo, al hablar de cada una.

Gasteria, una de mis suculentas más fáciles

La primera de la que os voy a hablar es Gasteria, conocida también como lengua de buey por la forma de sus hojas que recuerdan al órgano bucal de dicho mamífero. Las hojas de la gasteria están dispuestas en forma de abanico y son de color verde oscuro, aunque hay variedades variegadas que pueden tener líneas finas o franjas más anchas de color amarillo.

Gasteria
Gasteria – 📷: Amazon

Gasterias son suculentas que no se etiolan con facilidad. Esto significa que no se ponen espigadas o alargadas cuando les falta la luz, por lo que se pueden tener algo más alejadas de una ventana. Por sus hojas carnosas y sus raíces gruesas no vas a tener que estar muy pendientes de ellas. Si las riegas a fondo podrás esperar a que el sustrato esté muy seco antes de volver a regar.

Haworthiopsis, suculentas fáciles para novatos

El siguiente género que quiero destacar es Haworthiopsis, plantas suculentas que antes se incluían en el género Haworthia. Hay quien las llama «tabla de lavar de hadas», por la textura de sus pequeñas hojas con formas onduladas paralelas. Sus atractivas hojas se asemejan a las de Gasteria pero están dispuestas en roseta, no en abanico como están las de aquellas. También tienen ese color verde oscuro que les permite sentirse cómodas algo más alejadas de la luz de una ventana soleada.

Haworthiopsis
Haworthiopsis – 📷: pixabay

Muchas Gasterias y Haworthiosis suelen crecer, en la naturaleza, bajo la sombra de otras plantas más grandes que habitan en el desierto. No es raro encontrarlas debajo de un arbusto, árbol o similar, recibiendo luz moteada. Por eso, de manera natural, prefieren luz filtrada en lugar de sol directo. He observado que si se exponen al sol directo comienzan a cerrar sus hojas y toman un tono verde más oscuro. Probablemente se debe a que se están quemando por el sol. También he observado que pueden aparecer manchas blancas en las hojas, probablemente acumulación de células dañadas por el sol.

Aloe, suculenta fácil y medicinal

La siguiente suculenta que propongo para principiantes es Aloe. Probablemente muchos ya conozcáis el Aloe vera, muy popular como componente de productos para la piel. Aloe es una planta muy prolífica que se reproducen con facilidad sin que tengas que intervenir en su multiplicación. Es muy satisfactorio. Existen muchos híbridos y cultivares, algunos más decorativos que otros. Aloe sidewinter, por ejemplo, tiene unas marcas muy peculiares en sus hojas. geniales. Aloe vera es una especie de uso medicinal. Puedes romper una hoja y aplicar su gel en una quemadura del sol para calmar la irritación, o para mitigar la hinchazón de una raspadura o arañazo en la piel.

Aloe vera
Aloe vera – 📷: Pixabay

También existen híbridos intergenéticos, cruces de dos géneros diferentes como Aloe y Gasteria, se denominan xGateraloe. Por ejemplo Gasteraloe «Green Ice», o Gasteraloe «Beguinii». Estos híbridos intergenéticos son estériles y no producen semillas, pero se pueden multiplicar por reproducción asexual.

Tanto Aloe, como Gasteria y Haworthia se pueden cultivar con algo menos de sol, aunque prosperan más en condiciones soleadas. Son tres géneros de suculentas con estructura y colorido realmente interesantes. Dependiendo de la especie o cultivar pueden tener algo parecido a espinas a lo largo de los bordes de las hojas. No son realmente muy dañinas, porque no suelen ser muy duras y no se clavan. Pero pueden hacerte un arañazo o engancharte la ropa.

Sansevieira, suculentas fáciles y populares

La conocida como planta serpiente es otra suculenta popular de la que hay muchas especies y cultivares distintos. Siempre se ha denominado Sansevieira, pero hace cosa de una década se reclasificaron y se incluyeron en el género Dracaena. (ver por ej: Sansevieria_cylindrica). Muchas son variedades de hojas largas y planas, como Dracaena trifasciata, pero también las hay con hojas más carnosas, como Dracean angolensis (sin. cylindrica) de la que hay cultivares de tamaños enanos y formas diversas.

Sansevieira
Sansevieira – 📷: Guía de Jardín

Todas estas suculentas se reproducen de manera similar, producen pequeñas plantitas en la base de la planta madre. Se suelen denominar hijuelos, porque nacen de una planta madre, y son exáctamente iguales a la progenitora. Puedes separarlas para obtener plantas nuevas o dejarlas crecer formando grupos.

Kalanchoe daigremontiana, madre de miles

Otra planta que se multiplica por hijuelos aunque de una manera algo diferentes es Kalanchoe daigremontiana, también conocido como madre de miles y veréis la razón. Los hijuelos de la planta brotan en los bordes de las hojas de la planta madre, de donde caen al suelo y comienzan a desarrollarse. Como produce muchos hijuelos en los bordes de todas sus hojas, de una planta madre pueden producirse muchísimas hijas. Por eso se la llama madre de miles.

kalanchoe daigremoniata
Kalanchoe daigremoniata – 📷: Guía de Jardín

Y por ese mismo motivo ésta es una planta muy gratificante para cualquier principiante, que la verá multiplicarse sin a penas esfuerzo. Pero esta planta necesita más de luz que las anteriores. Con poca luz crece desgarbada y larguiducha. Cuando esta suculenta (o cualquier otra) se alarga es muy sencillo arreglarlo, solo hay que cortar la punta y clavarla en el suelo. Kalanchoe daigremontiana es una planta muy difícil de matar, ideal para cualquier novato.

Euphorbia, suculentas fáciles de cuidar

La siguiente planta que presento en esta selección es Euphorbia, un grupo muy amplio de suculentas con muchas variedades interesantes. Yo tengo Euphorbia milii desde hace muchísimos años y vive sin que yo me preocupe de ella. Podría estar más bonita con algunos cuidados, pero a pesar de mi despreocupación crece y florece sin problemas. La Euphorbia milii también es conocida como Espina de Cristo, por las espinas que tiene a lo largo de sus tallos.

Euphorbia inges
Euphorbia inges – 📷: Lazada

Todas las Euphorbias son un poco tóxicas y hay que llevar cuidado con niños y mascotas, aunque en todo el tiempo que yo la he tenido nunca tuve ningún problema con mis hijos y mi perrita. Cuando se corta una rama segrega un latex algo irritante en contacto con la piel y los ojos. Sabiendo esto puedes prevenirlo. También la Poinsettia o flor de Pascua pertenecen al mismo Euphorbia, y algunas plantas que parecen simples cactus, como Euphorbia aeruginosa o Euphorbia inges. Las poinsettias son difíciles de mantener bonitas toda la temporada y la espina de Cristo se desarrolla mejor en el exterior, pero las euforbias que parecen cactus toleran mejor el cultivo en interior.

Faucaria, una sucu muy fácil

Para finalizar quiero aconsejar el género Faucaria, una suculenta de hojas pequeñas muy carnosas de una variedad de formas enorme: como las de la Faucaria trigina que recuerdan las fauces de un tremendo felino, o las de Faucaria bosscheana, algo menos «agresivas». Las faucarias toleran exposiciones de poca luz pero lo cierto es que, cultivadas en lugares algo soleados, pueden producir flores muy atractivas.

Faucaria trigina
Faucaria trigina – 📷: plantoluegoexisto

Hay muchas otras suculentas que se pueden mantener bien en el interior de casa, pero esta es una buena selección para alguien que quiere comenzar y tiene en casa las condiciones adecuadas para ellas: luz brillante y buena ventilación.

También te puede interesar:

2 comentarios en «7 suculentas fáciles para principiantes»

  1. Muchas gracias por estos buenos consejos . Tengo algunas de estas variedades y lo difícil es que aguanten el río invierno de Madrid. Sigo vuestro blog desde hace tiempo y cada día os superàis. Enhorabuena también por las fotazas. Un saludo.

  2. Buen post amiga Mónica, todas las presentadas son una pasada, aunque creo, la gran mayoría de suculentas son una bendición. Son plantas tan fáciles y sencillas que cualquier peque se podría hacer cargo de su mantenimiento e incluso reproducción.
    Un fuerte abrazo y buen resto de semana.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario