Sempervivum arachnoideum, la siempreviva de telarañas, es una especie de planta suculenta con flores que pertenece a la familia de las crasas (Crassulaceae). Originarias de Europa, su hábitat natural cubre las Islas Canarias, la Península Iberica, los Alpes, los Cárpatos y los Apeninos.
Su nombre es una representación perfecta de la suculenta, ya que tiene forma de roseta carnosa, de color verde o verde rojizo, cubierta por unos pelos blancos que forman una telaraña en la parte superior.
También se la conoce con otros nombre populares como suculenta de telaraña o «gallina y pollitos». Sigue leyendo que te cuento más sobre esta planta.
Cuidado de Siempreviva de telarañas
Tamaño y crecimiento
La siempreviva de telarañas es una suculenta perenne de bajo crecimiento que no supera los 8 centímetros de altura. La planta forma grupos de rosetas de muy diversos diámetros. Cómo se ve en las fotos, en la mía las hay más grandes y más pequeñas. Las más pequeñas de apenas un par de centímetros, las más grandes quizás unos 6. La planta se extiende emitiendo rosetas nuevas y puede llegar a cubrir una extensión de más de 30 centímetros de ancho.
Como decía antes, uno de sus nombres populares es «gallina y pollitos». Este nombre es general para todas las siemprevivas, no solo para la de telaraña. La roseta madre es la «gallina» y se extiende siguiendo un patrón circular emitiendo tallos horizontales en todas direcciones. En estos tallos se forman nuevas rosetas que son los «polluelos».
Cada roseta nueva desarrolla su propio sistema de raíces y termina por independizarse de la madre separandose del estolón de conexión. El crecimiento de la planta es relativamente rápido. Yo la cultivo en maceta y he notado que en una temporada ha doblado la superficie cubierta.
Las siemprevivas de tela de araña son plantas monocárpicas, lo que significa que cada roseta muere después de dar flor. Pero esto no significa perder la planta, ya que suele tener suficientes hijos alrededor como para rellenar los espacios que deja una planta individual al morir.
Floración de la siempreviva de telarañas
Sempervivum arachnoideum florece durante el final del verano, con elegantes flores rosadas dominan el follaje corto y carnoso. Cuando llega el momento, se forma un tallo floral grueso en el centro de la roseta como si la planta se espigara. En el extremo de este tallo se abren las flores con forma de estrella formando racimos apretados. Lo más habitual es que las flores de la siempreviva de telaraña sean de tonos rosa, pero hay algunas variedades de color amarillo pálido.
Luz y temperatura
La siempreviva de telaraña es una suculentas resistente al frío que requiere exposición al sol durante varias horas al día. Si procuramos que los rayos del sol incidan sobre ella en invierno, al menos durante medio día, esta siempreviva podrá soportar temperaturas de hasta -32ºC. Los mejores resultados se consiguen cuando se planta en un lugar orientado al sur o al oeste.
Riego y abonado
Como con cualquier otra suculenta, el método de riego ideal para la siempreviva de teleraña es el de inundación (leer: cómo regar las plantas suculentas). Riega la planta lo suficiente para que todo el sustrato se empape bien y luego espera a que seque por completo entes de volver a regar. La planta es tolerante a la sequía y puede subsistir mucho tiempo sin agua. Siempre es mejor pecar por falta de riego que por exceso. Si te excedes y la tierra queda encharcada un periodo de tiempo prolongado, las raíces van a pudrirse y la planta morirá.
Durante la temporada de floración riega periódicamente sin dejar secar en exceso. En los meses de invierno le bastará con algún riego ocasional en caso de que no hayan suficientes lluvias.
La siempreviva de telarañas no necesita que la abones con periodicidad durante la temporada, pero agradece un cambio de sustrato cada cierto tiempo. Si está en el suelo extrae unos centímetros de la capa superior y agrega sustrato nuevo. Si la tienes en maceta puedes cambiarla a una maceta más grande con tierra para suculentas (que drene bien) mezclada con algo de compost.
Suelo y Trasplante
La siempreviva de telarañas es una suculenta muy resistente y de bajo mantenimiento que funciona bien en diferentes climas. Se adapta rápidamente a las condiciones locales, siempre mejor en suelos arenosos o con buen drenaje. Cuando se cultiva en macetas, el recipiente debe tener orificios de drenaje y contene un sustrato adecuado para plantas suculentas. El pH ideal del suelo para estas plantas está entre 6 y 8.
Cuidados y Mantenimiento de siempreviva de telarañas
Una vez establecidas, la siempreviva de telaraña requiere muy poco mantenimiento. Las rosetas que florecen morirán al final del periodo de floración y se deben retirar con cuidado para dejar espacio donde crecerán otras nuevas.
El sistema de raíces de la siempreviva es muy fibroso y puede mantener el suelo en su lugar incluso cuando se cultiva en jardines verticales.
Cómo propagar telaraña Sempervivum
La siempreviva de telarañas se puede propagar de dos maneras: sembrando semillas en primavera o separando los pollitos que ya han enraizado. La segunda es mucho más rápida y efectiva.
Para reproducir una nueva planta, retira con cuidado la roseta bebé que crece junto a la planta principal y llévalo con cuidado a la ubicación que desees posando sus pequeñas raíces sobre el suelo. Presiona ligeramente el sustrato para que la plantita quede firme en su lugar.
La siempreviva de telaraña no se bien en interior a menos que puedas mantenerla en un sitio reciba luz solar directa durante al menos 6 horas diarias.
Plagas y enfermedades de la siempreviva de telaraña
Siempreviva de telarañas es una planta resistente y fuerte frente a casi todas las plagas y enfermedades comunes del jardín. Pero puede padecer roya y pudrición de la raíz o de las hojas por hongos. Lo mejor para prevenirlo es no dejar que el sustrato en el que crece permanezca encharcado demasiado tiempo. Y que esté plantada en un lugar bien ventilado donde corra el aire. A estas plantas les gusta quedar expuestas a los elementos, incluso al hielo o la nieve, y si las plantas en un lugar resguardado, incluso por protegerlas, en realidad van a sufrir más.
El gorgojo de la vid es el insecto que más le afecta. Las larvas de estos insectos nocturnos de clima templado se alimentan de las raíces de las plantas y las pueden dañar hasta morir. Si ves que tu siempreviva está enferma y no detectas la causa, examina sus raíces y limpia cualquier indicio sospechoso. Luego, plántala en sustrato nuevo.
Se sabe que las flores de siempreviva telaraña atraen mariposas. Es una planta que puedes cultivar con seguridad dentro de casa (si se tienes mucho sol) y en el jardín. No es en sí una planta comestible, pero tampoco tóxica. No causa ningún daño en caso de que una persona o un animal ingiera una pequeña cantidad. Si se tratara de una cantidad grande, siempre conviene acudir al médico.
Usos de la siempreviva de tela de araña
El principal atractivo de la siempreviva de telarañas son sus rosetones verdes y carnosos adornados con hilos blancos que permanecen durante todo el año, y las flores rosadas que aparecen hacia mediados de verano. Es una planta estupenda para lugares secos y pedregosos. Puedes usarlas en rocallas o para decorar las grietas en paredes de piedra seca. También puedes combinarla con otras suculentas en arriates o plantarlas bordeando un lecho de flores para darle al lugar un toque de singularidad.
Sempervivum arachnoideum es una variedad perfecta para jardines mediterráneos. Forma una preciosa cobertura del suelo cuando se plantan juntas en grandes cantidades y se comporta genial en macetas, tanto en solitario como en grupos. Por lo bien que sujetan el suelo con sus raíces, también es buena candidata para componer jardines verticales.