Los jardines de Steve Martino en el desierto de Sonora

El paisajista Steve Martino nació en Phoenix, Arizona. Allí se crió y allí sigue viviendo, por lo que sabe, como nadie, cómo es el desierto. Encontrar la inspiración para diseñar un jardín con un clima tan extremo parece algo imposible, pero Martino sabe hacerlo, es capaz de crear un espacio verde, bello y que irradia frescura incluso en los abrasadores días de verano. En los jardines de Steve Martino nada es es en vano, yuxtapone fuertes elementos hechos por el hombre (paredes de estuco, pérgolas, duchas al aire libre y bancos) con la naturaleza, realzando la ecología del paisaje.

Uno de los jardines de Steve Martino en Palms Springs
Jardín de una casa de Palm Springs, diseño de Steve Martino

Cuando Steve Martino comenzó a trabajar en sus jardines, lo habitual era utilizar plantas mediterráneas en los diseños.Colecciones de arbustos populares que requerían una gran cantidad de agua. Observó cómo las plantas del desierto crecían en parcelas baldías como locas, sin ningún tipo de riego, y lo que para otros eran malas hierbas a él le parecían muy interesantes.

Conseguir que la gente confiara en las autóctonas fue difícil, pero le parecía el camino correcto y decidió seguirlo. Ahora, tras 20 años de carrera, puede constatar que su iniciativa fue un éxito. Hoy es admirado por sus colegas contemporáneos, y las nuevas generaciones adoran los jardines de Steve Martino.

jardines de Steve Martino en el desierto
Vistas de las montañas de Arizona como telón de fondo de un jardín privado

Comenzó a usar plantas nativas solo por su apariencia y resistencia. Luego descubrió de que traían un séquito de polinizadores y depredadores detrás que transforman cada jardín en un hábitat. Este hecho le enganchó a las plantas del desierto, y su misión se convirtió en traerlas de regreso a la ciudad.

Podríamos pensar que lidiar con el sol en el desierto es una tarea ardua con la que se enfrenta el paisajista, pero Steve Martino lo sabe utilizar a su favor en sus jardines, programando las sombras como parte del diseño. Es una de las cosas que más le gustan de los cactus y las plantas del desierto, las interesantes sombras que proyectan.

diseño de Steve Martino
Los colores vibrantes del muro tras las plantas realza su silueta

Martino incide en la protección del medio ambiente, y en cada proyecto utiliza la flora del lugar. Estudia el entorno y evita el derroche de recursos, tanto en la ejecución y como en el mantenimiento de sus proyectos, para que el jardín genere el menor gasto energético y de recursos posible. Para él es primordial conectar el jardín con el paisaje circundante y utiliza plantas nativas como enlace entre la casa y el desierto.

Martino también tiene un don para lo dramático que se deja ver en el empleo de los colores, el uso escultórico de las plantas y el manejo casi teatral de la luz, las sombras y los reflejos. Las paredes de colores vibrantes enmarcan las atractivas vistas del desierto y el cielo, resolviendo problemas comunes como limitar espacios, proporcionar sombra o intimidad.

jardín del desierto
Muros y plantas en planos paralelos que separan espacios y crear un efecto teatral muy interesante

Steve Martino adora el desierto, confiesa que necesita la energía solar para vivir y que no cambiaría sus áridos paisajes por ningún paisaje tropical, bosque o campiña. Le gustan las rocas y montañas de su Arizona natal y allí, junto al desierto de Sonora, es donde planea seguir ejerciendo su profesión, la de un paisajista que juega con el sol a las sombras chinescas sobre coloridos muros de estuco y suelos de arena. Y lo hace de una forma magistral, como muestra el libro «Jardines del desierto» que publicó hace ya algunos años con una bella recopilación de sus diseños.

Imágenes y más información: flowermag

También te puede interesar:

4 comentarios en «Los jardines de Steve Martino en el desierto de Sonora»

    • Hasta en el desierto las plantas son bellas, verdad? A mi me encantan sus diseños.
      Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario