Kalanchoe pumila, cuidados y cultivo de esta bonita suculenta gris

Kalanchoe pumila es una pequeña planta suculenta de porte arbustivo y tendencia colgante. Si te gustan las suculentas, este pequeño kalanchoe no debería faltar en tu colección. Su color plateado, sus pequeñas hojas carnosas y sus flores lila que asoman en cuanto se acerca la primavera, te robará el corazón en el momento en que la veas. Eso me pasó a mi hace mucho tiempo. Me regalaron un esqueje de la planta y ahora la tengo por varias macetas.

Este kalanchoe prospera en casi cualquier región del mundo siempre que pueda simular las condiciones de su hábitat nativo: Sudáfrica y Madagascar. No es tan complicado en realidad, le basta con un lugar bien iluminado, temperaturas cálidas, suelo con buen drenaje y muy poca agua. Sigue leyendo para conocer el cultivo y el cuidado de Kalanchoe Pumila.

kalanchoe pumila
Kalanchoe pumila tiene pequeñas hojas cerosas, grises y dentadas

Descripción del Kalanchoe pumila

El epíteto pumila procede del término»pumilus», que en latín significa «enano o de bajo crecimiento» y, si la comparamos con otras especies del género, Kalanchoe pumila tiene un tamaño bastante reducido. Lo más característico de la planta son sus pequeñas hojas carnosas de color verde plateado con tintes púrpura y las bonitas flores con que se cubre entre finales de invierno y principios de primavera. Por su belleza y facilidad de cultivo, recibió el Premio al Mérito de Jardinería de la Royal Horticultural Society del Reino Unido.

Sus llamativas flores no solo son atractivas para nosotros los humanos, también para muchos polinizadores como abejas, mariposas y pájaros pequeños. Puede cultivarse dentro de casa o en el jardín, donde le puedes dar una variedad de usos muy amplia. Yo la tengo colgando en macetas pero quedaría estupenda en un jardín de rocas, en uno tropical, en lechos de flores, e incluso en la zona más baja de una bordura. Luciría fabulosa cerca de otras plantas con requerimientos similares como festucas, formios y suculentas como Senecio Talinoides.

kalanchoe pumila
Multitud de pelillos blancos cubren las hojas y le dan ese característico tono plateado

Cultivo de Kalanchoe pumila

El cultivo de Kalanchoe pumila no es nada complicado. Pero no te desesperes, por experiencia sé que es un planta de crecimiento lento.

Suelo

Kalanchoe pumila no es nada exigente respecto a la riqueza del suelo donde crece. Puede crecer en terrenos pobres, pero no tolera los encharcamientos. Debes proporcionarle un sustrato que drene bien.

Luz

El Kalanchoe pumila crecer mejor en lugares con mucha luz pero sin que el sol incida directamente sobre ella. La luz solar intensa y dura puede quemar las puntas de sus hojas. Es perfecta para una zona sombreada del jardín, bajo otros árboles o arbustos e incluso dentro de casa, delante de una ventana que le proporcione buena iluminación.

Riego

Kalanchoe pumila requiere riego escaso. Como cualquier otra suculenta utiliza el método de inundación. Cuando veas que el sustrato se ha secado por completo, riega copiosamente y deja que el agua sobrante salga por los agujeros de drenaje de la maceta. No vuelvas a regar hasta que veas que la tierra se ha secado de nuevo.

Temperaturas

La planta soporta bien el calor, pero no tolera el frío. Su temperatura ideal de desarrollo está por encima de los 12ºC. Si la cultivas en un lugar con inviernos duros debes mantener la planta protegida en interior desde principios de otoño hasta la próxima primavera.

Plagas y enfermedades

Nunca he visto una plaga de insectos en mis plantas de Kalanchoe pumila, pero podría suceder que algún insecto las molestara en algún momento. Las plagas más comunes son pulgones y cochinillas. Estos intrusos se alimentan principalmente de las hojas y los tallos de las suculentas, pero son bastante fáciles de detectar a tiempo. Para acabar con ellos puedes eliminar a mano los individuos más grandes que se ven con facilidad. Para acabar con los más pequeños usa un insecticida casero a base de jabón insecticida o alcohol.

flor de Kalanchoe pumila
Los racimos de flores de K. pumila se abren entre marzo y abril

Toxicidad de Kalanchoe pumila

Las hojas cerosas de Kalanchoe pumila pueden ser bastante tóxicas tanto para humanos como para animales si se ingieren en grandes cantidades. 

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario