Las coníferas enanas son plantas muy apropiadas para cultivar en tiestos. Son fáciles de cuidar, de crecimiento lento y necesitan poco riego. No tendrás que podarlas y podrás disfrutar de sus bonitas y variadas formas.
Las coníferas son plantas perennes muy interesantes para el jardín por su color, textura y volumen. Pero hay que ir con cuidado con las que elijas para tu jardín, muchas de ellas pueden adquirir un gran tamaño a la madurez y quizás resulten demasiado grandes para tu espacio verde. Hoy hemos reunido una bonita muestra de coníferas de variedades enanas y de crecimiento lento que añaden mucho interés visual al jardín y que también se pueden cultivar en macetas sin excederse en su envergadura.
Coníferas enanas para el jardín
Hay coníferas enanas que pueden prosperar en todo tipo de jardines, con independencia del clima, el suelo y las condiciones de luz. A la mayoría de las coníferas enanas les gustan los sitios soleados, con buen drenaje y suelos ligeramente ácidos. Si tu jardín no cumple con estas características, también hay coníferas enanas para otras condiciones. Taxus y Chamaecyparis son dos géneros que toleran la sombra. Los cultivares de Picea pungens toleran la sequía y el suelo alcalino. Para estar seguro, pregunte en el centro de jardinería o vivero al que acudas qué cultivares enanos funcionan bien en tu zona.
Desafortunadamente, en los viveros no siempre tienen las coníferas enanas bien etiquetadas. Pocos son los que ponen algo más que la especie en las etiquetas, pero sería ideal que también especificaran la veriedad. Fíjate, por lo menos, en la especie y comprueba que la planta sea de crecimiento lento (yo lo busco en internet antes de comprar). Debe ser muy denso, con entrenudos cortos, lo que indica que no crece más de algunos centímetros al año. Evita los ejemplares que no veas compactos, si parece abierto es señal de que está creciendo rápidamente. Las plantas de crecimiento más rápido suelen ser más baratas, pero llenan rápidamente el espacio y en poco tiempo lo desbordan.
![](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/conifera_enana.jpg)
![](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/conifera_enana.jpg)
Coníferas enanas para cultivar en macetas
Las coníferas enanas también se pueden cuidar en macetas, donde vivirán muchos años con unos cuidados mínimos. Hay muchas especies de coníferas que son realmente diminutas y muchos cultivares enanos que, gracias a su lento crecimiento, viven perfectamente en tiestos y contenedores. Estas coníferas no se podan, requieren poco mantenimiento y un riego bastante escaso.
Las formas de estas coníferas enanas son muy variadas: hay variedades rastreras, otras tienen formas esféricas, piramidales o cónicas, las hay con siluetas más ovaladas e incluso las hay de porte rastrero. En maceta raramente superan los 20-50 cm de altura y, aunque plantadas en el suelo se suelen hacer más grandes, no superarán los 3 metros. Las variedades enanas de coníferas son perfectas para crecer en contenedores y macetas de una terraza, un balcón o un patio.
Colores en coníferas enanas
La inmensa mayoría de las coníferas son de hoja perenne, salvo algunas pocas variedades caducas que pierden la hoja en climas fríos. El color de las coníferas enanas permanece durante todo el año, aunque suele ser más intenso en primavera, cuando salen de su reposo vegetativo, y en otoño, cuando algunas variedades adquieren tintes rojizos.
Coníferas en tonos azules y plateados
Los azules y plateados de las coníferas no tienen igual en ningún otro tipo de plantas leñosas. Sus tonos resplandecientes agregan un efecto refrescante y combinan a la perfección con rosas, amarillos, morados y negros.
Coníferas con follaje amarillo
Mientras que el plateado es uno de los colores de follaje que da mejores resultados, el amarillo es el más delicado. Usado de manera inexperta puede parecer enfermizo o quemado por el sol. Ahora bien, te gustan los tonos amarillos en el jardín, pues con las coníferas de hojas amarillentas puedes disfrutar de ese color todo el año iluminando el jardín en los días más oscuros de invierno. Ten en cuenta que muchas de las coníferas amarillas se volverán verdes a la sombra, así que colócalas donde reciban plena luz del sol. Si el clima de tu jardín es cálido y seco, probablemente les vaya mejor con una sombra ligera.
Coníferas en tonalidades verdes
El verde también es un bonito color, y no solo uno: hay verdes oscuros, verdes claros y verdes que cambian de tono a lo largo de las estaciones. Las coníferas de agujas verdes contrastan y se ven especialmente bonitas con plantas de flores blancas y arbustos con follajes grises.
![](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/coniferas-enanas.jpg)
![](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/coniferas-enanas.jpg)
Cuidados de las coníferas enanas
Cuidar estas coníferas de menor tamaño es practicamente igual que hacerlo con sus parientes más grandes:
- Obsérvalas bien durante el primer año y riega cuando veas que el sustrato se seca. En los años siguientes, si hay lluvias, estarán bien sin agua extra. En lugares muy cálidos o si no llueve, necesitarán riego semanal.
- No necesitan fertilizante a menos que el suelo sea extremadamente pobre.
- Padecen las mismas plagas que las especies más grandes. Las piceas y los abetos pueden ser atacados por ácaros. Los cipreses pueden ser presa de Psychidae (oruga de saquito). Las enfermedades fúngicas pueden ser una pesadilla para los pinos. Sin embargo, los árboles enanos son más fáciles de inspeccionar en busca de plagas que los árboles grandes. Si tu planta está enferma, identifica lo que la está atacando y decide cómo tratarla. Los viveros y los centros de jardinería son buenos lugares para pedir ayuda. En muchos casos el problema se soluciona limpiando las partes afectadas con tratamientos ecológicos.
Puede suceder, sobre todo cuando están plantadas en el suelo del jardín, que una conífera enana genere chupones de la especie original de rápido crecimiento. Debes estar atento a cualquier brote basal que difiera del resto de la planta (un crecimiento más rápido o un color o textura diferente) y quítalo tan pronto como los vea.
Algunas coníferas se pueden volver marrones por dentro debido a que la luz no llega al interior de la planta. No es algo preocupante y no significa que la planta esté enferma. Otra cosa es que ese tono marrón aparezca en las hojas exteriores del arbusto. En este caso el color es más preocupante y hay que controlarlo por si fuera una enfermedad de las coníferas.
Variedades de coníferas enanas muy interesantes
- Cryptomeria japonica «Globosa Nana«
Esta es una conífera más ancha que alta, con forma de bola achatada. El color de las hojas es verde claro en verano y verde azulado en invierno. - Chamaecyparis lawsoniana «Minima Aurea«
El falsociprés de lawson es una planta de crecimiento muy lento que puede llegar a los 60 cm de altura por 45 de ancho. La variedad «Minima Aurea» tiene un follaje amarillo denso y apretado que forma un cono perfecto. - Chamaecyparis obtusa «Nana Gracilis«
Aunque se le conoce como ciprés de Hinoki se trata de un falso ciprés. Las hojas forma siluetas irregulares de color verde oscuro. Se utiliza mucho en rocallas, en maceta y para cultivar como Bonsai. - Chamaecyparis pisifera ‘Boulevard’
Conocido como ciprés de Sawara, es una de las coníferas «azules» más bonitas y populares. Tiene forma piramidal y, aunque es de crecimiento lento, puede llegar a los 1,8 m de altura y 1,2 de envergadura. No crece bien en suelos pesados, secos o extremadamente alcalinos. En maceta no se hace tan grande y se controla mejor el tipo de sustrato. - Chamaecyparis pisifera «Filifera Aurea«
Esta es una variedad enana de crecimiento extendido. Es una conífera enana muy original para cultivar en maceta. - Chamaecyparis pisifera «Nana«
Otra variedad de conífera enana que crece formando un cojín sobre el suelo. - Juniperus communis «Hibernica»
Esta variedad de enebro común tiene un crecimiento erguido y estrecho, característica que se conoce como forma fastigada y es común en otras coníferas. El precioso color verde grisáceo de esta variedad lo hace una opción de conífera enana muy ornamental. - Juniperus scopulorum «Skyrocket«
Otra conífera fastigiada de crecimiento columnar, larga y estrecha, con follaje gris azulado. Es una de las coníferas enanas más altas, alcanza 3 m de altura y 60 cm de envergadura. En maceta se contiene más su tamaño. - Juniperus squamata.
Pequeña conífera de crecimiento bajo con hojas duras, en forma de aguja, de tonos generalmente verde claro o verde azulado. - Juniperus squamata «Blue Star«
Es muy similar al anterior pero difiere en el tono de su follaje que es más azulado. - Juniperus squamata «Blue Carpet«
Esta conífera rastrera de mediano crecimiento presenta ramas que se extienden horizontalmente. Los brotes primaverales tienen un bonito tono azul que luego se vuelve más verdoso. Forma una excelente cobertura del suelo. - Juniperus x media.
Ésta es una conífera de crecimiento postrado y poco exigente que puede crecer a pleno sol o en sombra parcial. Los tallos tiernos tienen una coloración dorada muy vistosa en verano, pero es un arbusto interesante todo el año. Hay numerosas variedades de este híbrido.
Juniperus x media ‘Blaauw’, con hojas arqueadas de color gris azulado y verde claro por las puntas.
Juniperus x media ‘Hetzii’, de tonalidad gris azulada.
Juniperus x media ‘Old Gold’, teñido de un tono dorado oscuro en las puntas. - Picea omorika «Nana«
Conocida como picea serbia enana, esta conífera tiene una forma muy compacta y follaje de color grisáceo.
Imágenes: thisoldhouse