Características, cultivo y cuidados de la salvia nemorosa, una bonita planta tolerante a la sequía

Como todas las salvias en general, la salvia nemorosa es una planta que no tiene gran necesidad de agua. Es más, el riego excesivo podría llegar a pudrir las raíces que no toleran permanecer estancadas demasiado tiempo. Pero no es de las salvias más resistentes a la sequía. Yo la clasificaría como de tolerancia media. Si está en el suelo, tienen suficiente con un riego semanal en caso de que no llueva. Cuando una planta está en maceta se seca más rápidamente y habrá que regar con mayor frecuencia. Pero ten siempre en cuenta que el contenedor debe drenar bien para que el agua no quede estancada en las raíces.

Es normal que la salvia nemorosa languidezca un poco si recibe el sol directo del medio día o de la tarde. Lo normal, en estos casos, es que se recuperen con el fresco de la noche. Pero si observas que se marchitan en exceso,  es posible que necesiten un poco más de agua. Riega sobre la base de las plantas y no en las hojas, ya que esto las puede quemar. La exposición al sol es otro factor que influye sobre sus necesidades de agua y si la planta todavía se muestra marchita temprano en la mañana, es necesario que aumentes la dosis de agua como norma.

Otra circunstancia que influye mucho en la necesidad de riego de la salvia nemorosa es el tipo de suelo. Diferentes tipos de suelos retienen la humedad durante períodos de tiempo distintos. Un riego correcto requiere verificar con qué rapidez el suelo pierde la humedad.

Los suelos arcillosos se caracterizan por mantener el agua demasiado tiempo y causar la pudrición de las raíces. En el otro extremo, los suelos arenosos drenan con mucha rapidez y pueden que sea necesario regar con más frecuencia de lo esperado. Para cultivar la salvia nemorosa utiliza un suelo equilibrado que drene bien pero mantenga un poco de humedad, es algo que puedes mejorar añadiendo perlita o vermiculita al sustrato.

Afortunadamente, medir la humedad del suelo es muy sencillo y se puede hacer con herramientas muy comunes. Basta con un destornillador, un palo de madera o una varilla de metal larga que clavaremos en el suelo para descubrir la profundidad de la humedad. Si la salvia nemorosa está en maceta, la humedad debe mantenerse al menos hasta la mitad de la altura del tiesto. Y digo «humedad», no agua encharcada. En el suelo, es recomendable que la humedad se encuentre a unos 30 cm de profundidad.

Época de floración de la salvia nemorosa

La Salvia nemorosa es una planta herbácea vivaz, pierde sus tallos con el frío y vuelve a brotar en primavera. Hacia finales de las estación comienza a florecer y lo hace durante todo el verano, hasta que en otoño y con las nuevas heladas se deshace otra vez de su follaje.

salvia nemorosa

Origen y distribución de la Salvia nemorosa

Salvia nemorosa es una especie herbácea dentro de la familia de las lamiáceas. El nombre científico de la planta es Salvia x sylvestris var. Nemorosa y se conoce también por el nombre común Salvia de bosque. Su hábitat natural se distribuye por toda la cuenca mediterránea y el este de Europa, pero se ha introducido por todo el norte de Europa con buenos resultados y es una de las plantas de jardín preferidas por los británicos que la utilizan en borduras de herbáceas.

A partir de la salvia officinalis se han obtenido muchas variedades de salvia diferentes, algunas son culinarias y otras solo ornamentales. La salvia nemorosa es una de las más decorativas. Dentro de cada variedad, es posible encontrar cultivares distintos que creadores de plantas han obtenido en sus laboratorios hortícolas.  De la salvia nemorosa, en concreto, podemos encontrar los cultivares  «Plumosa», «Caradonna», «Ostfriesland», etc. Son plantas muy similares a la original, pero con pequeños matices diferenciadores. A los coleccionistas les encantan estas diferencias que a servidora, realmente, se le escapan.

Descripción de la salvia nemorosa

La salvia nemorosa es una hierba perenne que brota a principios de primavera y comienza a florecer a finales de la estación y continúa durante todo el verano. La mata crece formando tallos de unos 60 cm de altura con hojas alargadas y ligeramente peludas. Al final de cada rama se forma una inflorescencia alargada llena de pequeñas flores moradas. Cuando la espiga se marchita se corta y brotarán dos nuevas flores desde el primer par de hojas por debajo del corte.

flores de salvia nemorosa

Suelo y temperatura

La salvia nemorosa agradece el sol y florece intensamente en exposiciones muy soleadas. Aún así, puede cultivarse a semisombra, pero producirá menos espigas florales. No necesita suelos ricos, es más, un exceso de nutrientes produce que los tallos tiendan a caer. Es una planta ideal para cultivar en terrenos pobres, en el jardín o en contenedores.

Esta salvia nemorosa soporta bien el calor intenso, siempre que el suelo esté fresco. Para eso, en zonas donde llueve poco, hay que regar de vez en cuando para mantener algo de humedad y evitar que la tierra se caliente demasiado. Por el otro extremo, llega a resistir los 15ºC bajo cero.

Abonado

Cualquier especie de salvia, en general, no requieren mucho abono y la nemorosa en concreto tampoco. Es suficiente con esparcir un poco de compost u otro abono orgánico sobre el suelo en primavera. De esta manera proporcionamos los nutrientes necesarios sin sobrealimentar la planta. Cuando las salvias reciben demasiado fertilizante o se siembran en un suelo rico, los tallos tienden a caerse. Añadir un acolchado orgánico a principio del periodo de crecimiento ayuda a retener la humedad y va alimentando la planta conforme se descompone.

Poda

La espigas marchitas afean el aspecto de la planta de salvia nemorosa. Eliminarlas, además de darle mejor presencia, fomenta la formación de flores nuevas. Si la planta se vuelven muy larga durante la temporada de crecimiento, o alguna rama se cae hacia un lado, se pueden recortar hasta un tercio de su longitud.

La salvia nemorosa puede perder las hojas en climas fríos e incluso llegar a perder toda la parte aérea. Cuando esto sucede, se poda la planta a unos 8 o 10 cm de altura. En climas cálidos suele mantener el follaje e incluso florecer eventualmente, pero lo aconsejable es rejuvenecer la planta y podar la salvia a un tercio de su altura.

salvia nemorosa en maceta

Plagas y enfermedades de salvia nemorosa

Hay que llevar cuidado con el pulgón,  y la mosca blanca, que son los insectos que suelen atacar a la salvia nemorosa. También a la araña roja le gusta alimentarse del contenido celular de las hojas de la salvia nemorosa. Las plagas se pueden eliminar rociando las plantas con un chorro fuerte de agua con jabón potásico. Si se detectan agujeros es las hojas, seguramente se deban al ataque de babosas o caracoles. Si es el caso, te interesa leer el post que dedicamos a los métodos para evitar caracoles y babosas en las plantas del jardín.

Pero la salvia nemorosa, además de ser una planta muy bonita, también atrae insectos beneficiosos y colibríes. Por eso es a mi me gusta  cultivarla cerca del huerto.

Esta entrada fue publicada el 05/septiembre/2019

También te puede interesar:

6 comentarios en «Características, cultivo y cuidados de la salvia nemorosa, una bonita planta tolerante a la sequía»

  1. Un interesante post amiga Mónica. Me encantan todas las Salvias, pero ésta en concreto no la tengo en mi jardín, así pues, será cuestión de ver si puedo hacerme con algún ejemplar.
    Gracias por tu información y darla a conocer.
    Un abrazo

    • Gracias, Juan. Las salvias son de mis plantas favoritas también. Sobre todo por lo fáciles que son.
      Un abrazo!

    • Hola Xantal, las salvias se pueden reproducir por división de mata o por esquejes. Aparte de las semillas, claro. Pero por esqueje es muy fácil. Se corta un trozo de la punta de la rama, de unos 10 cm. Le quitas casi todas las hojas dejando los dos pares del extremo y entierras la mitad. Procura mantener la tierra húmeda hasta que notes crecimiento. Saludos!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario