Si te gusta la jardinería y las plantas, las macetas son el lugar ideal para comenzar. No todos tenemos la posibilidad de cultivar un gran jardín. Ni el tiempo y el dinero que cuesta mantener un gran espacio. Es mucho más rápido y sencillo plantar en tiestos, disponiendo las plantas a tu gusto.
Cómo componer un bonito jardín con macetas
Unas cuantas macetas, bien dispuestas, pueden formar un bonito conjunto con el que darle a un balcón o una pequeña terraza ese aire de jardín que tanto nos gusta. Decorar la entrada de una casa con macetas llenas de plantas es muy decorativo, y no hay nada tan agradable como llegar y ser recibido por unas plantas bien combinadas en unas macetas.
Si quieres ir un poco más allá, puedes ir añadiendo contenedores y organizarlos de diferentes maneras. Si con las macetas clásicas intercalas contenedores inusuales, el conjunto puede resultar mucho más interesante. Incluso se puede agregar algún otro elemento alrededor. Añadiendo objetos se puede cambiar el aspecto del conjunto cada estación, e incluso darle un enfoque temático por temporadas. Puedes incorporar calabazas en otoño, adornos típicos de la Navidad cuando lleguen las fiestas, etc.
En primavera empiezan a asomar los bulbos, que en las macetas pueden quedar espectaculares. Otro recurso de esta estación es utilizar plantas con flor de temporada que cambiarán el aspecto de manera inmediata y de una forma espectacular. Es facilísimo llenar la entrada de casa con flores que, si las cuidas bien, durarán hasta el otoño.
Conseguir una bonita composición de macetas depende, en gran parte, del buen gusto del jardinero. Hay quien sin tener grandes nociones sobre plantas y jardinería consigue resultados magistrales. También hay quien siente que no tiene «dedo verde», pero os aseguro que con unas pocas consideraciones se logran grandes efectos. Son trucos muy básicos, pero efectivos.
Disposición escalonada
Cuando se hace una agrupación de plantas en macetas, es interesante que todas ellas se vean. En principio, las macetas más grandes van detrás y por delante las pequeñas. No debes plantar, por tanto, plantas muy verticales en las macetas pequeñas, pues taparán a las que están detrás. Si fuera el caso que ya tienes una planta muy alta en una maceta pequeña y no la puedes trasplantar a otra mayor, procura ponerla en un lateral del grupo.
Esto se aprende con la práctica, probando combinaciones y haciendo cambios. También observando las creaciones de los expertos, como esta bonita composición de Claus Dalby, que ha compuesto una bordura junto al camino con macetas. Cierto que las de atrás, las más altas, parecen estar en el suelo.
Ventajas de cultivar en macetas
Una de las ventajas de las macetas es que permiten tener plantas con necesidades de sustratos diferentes. Mientras que en un jardín es muy complicado cultivar una planta que requiera un pH diferente al del suelo, en la maceta podemos poner el sustrato específico que esa planta necesita. Así es como yo, que tengo un suelo muy calcáreo en el jardín, puedo cultivar las hortensias. Están en macetas con sustrato ácido.
Plantas acordes a la luz del lugar
Si la zona donde vas a ubicar las macetas no recibe mucho sol, deberás elegir plantas que se desarrollen bien a la sombra. Si se trata de un lugar soleado, las plantas deberán tolerar la luz solar directa. Lo bueno de las macetas es que si te equivocas, siempre puedes moverlas a un lugar adecuado.
Borduras con macetas
Con unas filas de macetas bien organizadas a lo largo de un camino, se puede crear el efecto de esas preciosas borduras de flores que tanto llaman la atención en muchos jardines. Las macetas se colocan muy juntas para que las plantas se rocen. No solo porque el efecto es más bonito, de esta manera las plantas mantienen mejor la humedad.
Macetas en las escaleras
Las escaleras son lugares ideales para decorar con macetas. Sobre todo si se trata de la entrada de casa. A mi me encanta el acogedor recibimiento que da llegar a la puerta principal de una casa engalanada con plantas rebosantes de follaje y flores. Aquí se puede ser muy creativo y actualizar de vez en cuando el conjunto según la estación.
Diferentes tipos de contenedores
Aunque hay muchos tipos diferentes de macetas de cerámica donde elegir, siempre se pueden utilizar otro tipo de contenedores. Esto nos permite reciclar objetos antiguos que tengamos en casa y darle, al grupo de macetas, un toque personal y original.
Bulbos en macetas
Si quieres colores impresionantes en primavera, planta bulbos. Los bulbos que florecen en primavera se plantan ahora, en otoño, y aunque las macetas estarán desnudas durante algunos meses, cuando llegue su momento emergerán y producirán una explosión de color.
—
Hay una gran variedad de plantas adecuadas para crecer en macetas y una posibilidad infinita de composiciones diferentes. Sobre esto podemos aprender mucho de Claus Dalby, uno de mis jardineros favoritos y del que soy fiel seguidora. Me fascinan sus composiciones, arregla unos ramos fabulosos con flores de su propio jardín y sabe combinar macetas como nadie. Las imágenes que acompañan este artículo son de su propio jardín y son, todas, maravillosas.
Madre mía Monica que bonito se ve en las fotos, me encanta. Lo peor es que dan más trabajo y necesitan más riego. Aún así yo tengo bastantes y me das grandes ideas. Muchas gracias y un beso muy grande.
Si, necesitan más riego, Lola. Pero no creo que den más trabajo en realidad. Bueno, cuando tienes muchas, muchisimas, pues sí que dan. 🙂
Un beso!
Excelentes consejos y muy bien acompañados por los ejemplos de las fotografías. Me sirven de mucho y los voy a tener en cuenta! Muchas gracias! Saludos!
Encantada de que te hayan gustado, Marita. Un abrazo!
Muyn buen consejos Monica. Muchas gracias los tendremos en cuenta. Feliz fin de semana
Gracias a ti, Raúl. Que pases un feliz finde.
Monica, me ha encantado tu entrada. Llevaba un tiempo pensando entre poner o no poner macetas en mi jardin, pero ahora estoy decidida. Gracias, un placer siempre leerte 😉