Tipos de salvia: las culinarias y las ornamentales para el jardín

Las salvias son plantas fascinantes, tanto por su belleza, como por su fácil cultivo y diferentes usos. Existen muchos tipos de salvias, aunque la mayor parte de la gente está más familiarizada con las plantas de salvia culinaria. Algunos tipos de plantas de salvia también tienen propiedades medicinales y hay otras que se cultivan únicamente con fines ornamentales. Todas las variedades de salvias funcionan bien en el jardín sea cual sea su finalidad. Sigue leyendo para conocer los tipos de salvia que existen y sus usos.

Flores de Salvia officinalis y Salvia microphylla en mi jardín

Tipos de salvia

Hay muchas variedades diferentes de salvia. Pueden ser perennes o anuales, con o sin flores, altas o bajas, pero prácticamente todos los tipos de salvia tienen en común que son plantas bastante resistentes. Su follaje puede ser verde claro, oscuro, grisáceo, dorado o variegado. Las flores van desde el lavanda hasta el azul brillante, púrpura, rosa, rojo e incluso blanco. Con tantos tipos de salvia donde escoger, seguro que hay alguna apropiada para tu jardín.

Tipos de salvia culinarias

La salvia común o Salvia officinalis es el tipo de salvia que se suele utilizar para cocinar. Sus hojas aromáticas también se utilizan para preparar infusiones que se toman para el bienestar digestivo. Es una planta muy rústica que se recupera en primavera incluso después de un duro invierno. Esta salvia presenta una hojas verdes, aterciopeladas, de agradable fragancia y de color plateado que se pueden usar frescas o secas.

Descubre todos los beneficios de Salvia Officinalis, una planta purificadora del hogar

La flores azul púrpura de este tipo de salvia atrae insectos beneficiosos. A pesar de ser una planta resistente, la salvia común tiende a convertirse en una mata demasiado leñosa después de un tiempo, por lo que debe remplazarse cada 3-4 años. Lo bueno es que es fácil de reproducir por esquejes o que puedes rejuvenecerla cortando las ramas a ras del suelo. Al año siguiente asomaran hojas nuevas y suaves del suelo.

Salvia officinalis en el huerto
Salvia Officinalis

Variedades de Salvia officinalis que se usan como plantas de jardín

Son variedades que se han obtenido a partir de salvia común. Conservan los caracteres generales de la salvia culinaria pero con matices diferenciadores. Hojas con tintes de color distintos, tamaños de planta más pequeños, flores diferentes, etc. Pero todos estos tipos de salvia tienen en común que proceden de la Salvia officinalis y sus hojas se pueden consumir del mismo modo.

  • Salvia officinalis ‘Dwarf’: es una variedad de salvia común más pequeña que no llega al medio metro de altura y produce flores color azul violáceo
  • Salvia officinalis ‘Purpurascens’: se caracteriza porque cuando la planta es joven sus hojas son de color púrpura. Es una variedad con un vistoso follaje pero que raramente florece.
  • Salvia officinalis ‘Icterina’: conocida también como salvia dorada por su follaje abigarrado y rastrero de color dorado y verde que realza el color de las plantas con que se combina
  • Salvia officinalis ‘Tricolor’: tiene el verde como color principal de las hojas, pero con bordes irregulares de blanco e interiores salpicados de tonos rosa y violeta. El efecto general es un moteado de color tenue muy agradable.
  • Salvia officinalis ‘Berggarten’: una salvia muy similar a la salvia común salvo que no florece. Su belleza radica en unas bonitas hojas redondeadas, verdes, cubiertas por una pelusilla blanca que le da un tacto aterciopelado y plateado.
Tipos de salvia
Salvias y caléndulas junto al huerto

Tipos de salvia ornamental para jardines

Se consideran ornamentales los tipos de salvia que no son Salvia officinalis o alguna de sus variedades. En general se utilizan solo como plantas decorativas ya que son matas interesantes por sus hojas o porque tienen flores vistosas de diferentes colores. En general no tienen otro uso, ni culinario ni medicinal, aunque puede que alguna de ellas, excepcionalmente, lo tenga.

  • Salvia elegans o salvia piña: una salvia perenne en regiones cálidas que se cultiva como anual donde hace más frío. Tiene unas pequeñas flores rojas tubulares que atraen mariposas y colibríes. Aunque esta bella planta se cultiva principalmente como ornamental, he leído en algunas fuentes que también tiene usos medicinales.
  • Salvia melissodora: una salvia bastante leñosa y de gran porte cuya altura que puede superar los dos metros. Sus flores, de color violeta, tienen un característico aroma de uva. Dicen que en México, de donde es originaria, sus hojas y semillas se han utilizado con fines medicinales durante siglos. Es uno de los tipos de salvia que más tarde florece y una planta que atrae a los colibríes.
  • Salvia splendens: llamada popularmente salvia escarlata es una planta de jardín muy popular entre los jardineros por sus flores de color escarlata que duran desde finales de la primavera hasta la primera helada. Es una planta anual que prospera a pleno sol, pero resiste la sombra parcial. Requiere suelos bien drenados con humedad constante. .
  • Salvia farinacea: conocida también como salvia azul produce espigas de flores azules o púrpuras, aunque también existe una variedad de flores blancas. En la mayoría de regiones se utiliza como planta anual, aunque por mi experiencia es que puede durar dos años en perfectas condiciones. Su altura está entre 0.5 – 1 m. De ella se han obtenido cultivares excepcionalmente atractivos como ‘Empire Purple’ o ‘Victoria Blue’.
  • Salvia leucantha: es una variedad de salvia ornamental originaria de México que supera el metro de altura. Es una planta perenne, tolerante a la sequía, con espigas de flores púrpuras, blancas o mixtas en ambos colores. Salvia leucantha es una de mis favoritas por sus impresionantes flores.
  • Salvia apiana: o salvia blanca es el tipo de salvia más popular para la ceremonia de purificación con sahumerios. Tiene hojas grandes, de aspecto blanquecino por la pelusilla que las recubre, y flores de color blanco con manchas y vetas de color lavanda. Es un arbusto que ronda el metro de altura, originario del norte de América.
  • Salvia microphylla: una variedad híbrida muy apreciada en jardinería por su largo periodo de floración. El follaje de S. microphylla es verde intenso y de hojas pequeñas. También son pequeñas las flores pero, como aparecen agrupadas en espigas florales, el conjunto resulta muy atractivo. Los colores pueden ser variados: rojo, rosa, blanco o incluso combinaciones.
  • Salvia greggii: otra tipo de salvia que se ha originado por hibridación que está estrechamente relacionada con Salvia microphylla, variedad con la que se híbrida. Las hojas y las flores de estos dos tipos de salvia son muy parecidos y es difícil distinguirlos. Parece ser que la diferencia principal está en las hojas: S. Greggii tiene hojas con bordes lisos mientras que S. microphylla tienen hojas con bordes dentados.
Salvia leucantha
Salvia leucantha, un tipo de salvia de grandes flores

Hay muchos otros tipos de salvia que se pueden plantar en el jardín, demasiadas para nombrarlas aquí todas. De hecho, Salvia es el género más numeroso dentro de la familia de las lamiáceas y cuenta con entre setecientas a novecientas especie  (demasiadas para nombrarlas aquí).

Beneficios de la salvia como planta medicinal

Cuando se habla de los beneficios para la salud de la salvia hay que entender que se hace referencia a la variedad Salvia officinalis, también llamada salvia común y que es la que se considera de uso medicinal. Esto no quiere decir que los otros tipos de salvia no puedan ser saludables, pero la más estudiada es esta.

La salvia tiene propiedades antibióticas y antisépticas que pueden ayudar en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Tomada en infusión es digestiva y contribuye a calmar el malestar estomacales. Esta misma infusión, una vez fría es un magnífico enjuage bucal. Al ser bactericida se puede aplicar en uso externo para limpiar úlceras y heridas.

Se le atribuyen muchísimas propiedades buenas a las salvias. Las que hemos mencionado e incluso más. Está reconocida como una planta medicinal y aparece en la composición de algunos medicamentos comerciales. Existen diversas recetas de remedios naturales que nos han legado nuestros mayores o que podemos encontrar en internet, pero hemos de ser prudentes con estos preparados y contar con el consejo de nuestro médico de confianza.

Saumerio de salvia
Saumerio de salvia

Propiedades de la salvia como planta culinaria

De todos los tipos de salvia volvemos a referirnos a la Salvia officinalis como la variedad de referencia en el uso culinario de esta hierba. Por su origen mediterráneo, la salvia es un condimento indispensable en la cocina de esta región (Francia, Italia, España, etc) desde la antigüedad.

Los usos gastronómicos de la salvia son múltiples: adobar y condimentar carnes, sanonar ensaladas, aderezar cremas, tomar en infusión e incluso aromatizar aceites y mantequillas.

Salvia y euforbias
Salvias y euforbias

Usos de la salvia como planta de jardín

La salvia es una planta maravillosa para cultivar en tu jardín. Es una planta muy resistente que prospera en una gran variedad de entornos distintos. Sirve tanto como planta de jardín como de contenedor, hay tipos de salvia en diferentes colores, de alturas variadas y texturas distintas. Es una hierba de cuidados sencillos y tolerante a la sequía, ideal para jardinería de bajo mantenimiento.

El néctar de todos los tipos de salvias es alimento de polinizadores: mariposas, mariquitas, abejas y otros insectos beneficiosos que se sentirán atraídos a tu jardín. Si buscas una planta con flores para poner junto al huerto, la salvia es una gran candidata.

Tanto si te interesa por sus cualidades culinarias, como ornamentales o por ambos motivos, hay tantos tipos de salvia que seguro encontrarás una que se adapte a tus necesidades. Yo tengo varias, todas las fotos de salvias que ilustran este artículo son de diferentes plantas que he tenido o aún tengo. Te invito a que las conozcas leyendo «Algunas de las salvias de mi jardín«.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Tipos de salvia: las culinarias y las ornamentales para el jardín»

  1. Magnífico tu artículo sobre las diferentes salvias y sus usos, Mónica. Es siempre un placer leerte y aprender contigo.
    Muchos besos y toda la felicidad del mundo en estas fiestas junto a tus familiares ¡FELIZ NAVIDAD!

  2. Magnifica entrada sobre las distintas salvias. Estoy totalmente de acuerdo contigo, son plantas de gran belleza y sencillas en su mantenimiento aparte de sus muchas cualidades.
    Un gran abrazo Mónica y te deseo todo lo mejor en estas entrañables fiestas navideñas en compañía de tus seres queridos.
    ¡FELIZ NAVIDAD!

  3. Has escrito todo un tratado sobre las Salvias. A mi también me encantan, a pesar de que en el norte no todas prosperan, pero con un poco de maña se pueden tener unas cuantas y sus floración contínua compensa el tener que guardar esquejes en el invernadero durante el invierno. Aprovecho para desearte lo mejor para estas Fiestas y esperemos que el próximo año sea un poco mejor que este y podamos viajar y hacer todas esas cosas que este puñetero coronavirus no nos deja.
    Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario