La mayoría de los alliums florecen en primavera o principios de verano, pero existen algunas excepciones, como el Allium tuberosum, que lo hace a comienzos del otoño. Durante el verano las delgadas hojas de esta planta bulbosa emergen de la tierra y crecen despacio alargándose cada vez más. Conforme se acerca el otoño aparecen los tallos florales y en su extremo se abren multitud de flores pequeñitas, blancas y con el centro verde, formando la inflorescencia globosa característica de estas plantas.
El cebollino es originario del Himalaya y crece silvestre en el oeste de China, Nepal y la India, donde es muy apreciado en la cocina. Es una planta culinaria que se puede consumir sin problema siempre que controlemos su procedencia, no es aconsejableconsumir un vegetal sin saber si su cultivo está libre de productos nocivos. Si se compran en un vivero, fuera de la zona hortícola, es posible que esté impregnado de pesticidas y abonos poco recomendables.
Esta variedad de allium prospera bien en climas templados y tropicales, permanece verde hasta que la temperatura baja de los 4 o 5 ºC y entonces pierde toda la parte aérea hasta brotar en la siguiente temporada. El aroma de la planta es similar al del ajo pero menos fuerte, le pasa como a la Tulbaghia violácea, es una planta preciosa, pero con un olor poco agradable.
Su reproducción es fácil, tanto por semillas como por división de mata, y es una planta ideal para cultivar en el huerto de casa, aunque se trate de un pequeño huerto urbano.
en mi zona imposible con las heladas q tenemos, sumale el suelo… y nos limita muuuuuuuuuuuuuucisimo…ahi por tu tierra teneis mucha suerte(a excepcion de las pocas precipitaciones..)
Así es, Mario, si aquí lloviera más esto sería un paraiso tropical. Si vieras el día que hizo ayer, parecía primavera! Y no es por dar envidia, que ya me gustaría a mi ver a nieve de vez en cuando y tener los prados verdes que tenéis los de arriba 🙂
Un abrazo!
Nunca pensé que el cebollino tuviera unas flores tan bonitas , aunque lo del aroma … Casi prefiero plantar otras cosas.
Gracias como siempre por la información.
😜
Gracias a ti, Concha. Me alegra que te guste. Lo del aroma…, sí, es una pega.
Feliz fin de semana!
Hola Monica me encantan las fotos quedo precioso, a mi me gusta aunque no me aguanta los inviernos. Un beso muy muy grande.
Gracias Lola! Pero estas fotos no son mías 🙂
Un beso y feliz finde!
¡Huy, tiene unas flores preciosas y muy decorativas para ser un cebollino!
Besitos.
En Corea se come sobre todo las hojas alargadas. Se "siega", cortando a ras de suelo y seguirá brotando mientras las condiciones de luz y temperaturas sean adecuadas. Se come crudo o fermentado (kimchi) o como ingrediente de unas tortas muy ricas que se llaman buchinge o Paejeon. Hay muchas más recetas, pero estas son las más conocidas