Platycodon

Platycodon grandiflorus es una herbácea fácil de cultivar que se llena de flores cuando llega el final del verano. Con esta bonita planta podremos tener flores todo el otoño, tanto en el suelo del jardín como en macetas, de colores blancos, rosas o púrpuras. A mi me encanta y no pude resistirme a esta belleza blanca que he puesto en un cubo de cinc en el jardín.

Ayer acompañé a mi hermana al vivero y (aunque no pensaba comprar ninguna plantita para casa) no pude resistir la tentación de traerme esta preciosidad. Ya me tentó el recipiente y resistí, pero al ver las campanillas del platycodon caí…, ¡quedan tan bonitas dentro de este cubo!

Las flores, acampanadas y con forma de estrella son preciosas, pero los capullos son una delicia. Antes de abrirse por completo parecen pequeños globos, de ahí el nombre que recibe en inglés «balloon flower«.

Así que ahí las tengo, sobre el arcón donde guardo los cojines, y junto a la tomatera. El conjunto tiene un aire campestre que me encanta. Pero os confesaré un secretito: los tomates no van nada bien, un bichillo se ha apoderado de ellos y tienen mala pinta…, ¡creo que la horticultura no es lo mío! Os pongo unas fotos y os describo los cuidados de esta planta.

Qué tipo de planta es el platycodon

El platycodón es una planta perenne que pertenece a la familia de las campanillas (Campanulaceae), como queda patente al ver la forma acampanada de sus flores. Por este mismo motivo se la conoce también como campanilla del Japón o campanilla china. Pero por la curiosa apariencia globosa de las flores cerradas, otros de sus nombres son flor paracaídas o flor balón. Cuantos nombres, ¿verdad?

Dimensiones máximas

Altura: 40 cm
Ancho: 40 cm

Platycodon grandiflorus no es una planta grande ni alta, por sus tamaño es adecuada para macetas medianas o para la parte más externa de borduras y macizos en el jardín. Es importante dejar el espacio necesario para que la planta se desarrolle sin que otras matas la molesten.

Época de floración

Platicodón florece de manera natural en otoño, aunque suele aparecer en los comercios ya a finales de verano con flor.

Flores de platycodon

Las flores surgen al final de tallos que emergen del suelo para florecer en los extremos. Una vez abiertas tienen forma de campanilla, pero cuando están cerradas parecen pequeños globos que se van hinchando conforme el capullo se desarrolla hasta abrirse. Se pueden encontrar plantas con flores de varios colores: blanco, rosa y azul.

Hojas

Las hojas de esta planta son ovaldas, con borde dentado y color verde azulado. Pueden llegar a medir unos 7 cm de longitud.

Cultivo de platycodon

Temperatura y resistencia a las heladas

Aunque es una planta bastante resistente al frío, conviene protegerla con acolchado cuando llega el invierno. Soporta heladas débiles, pero si fueran persistentes o muy intensas el platycodón podría morir.

Tipo de suelo

Le gustan los suelos bien drenados y aunque la planta tolera condiciones secas en cortos periodos, prefiere (y necesita) mucha humedad. Admite todo tipo de suelos (con cualquier pH) que sean frescos y ricos, con muy buen drenaje. Una buena mezcla debería llevar 1 parte de compost bien descompuesto, 2 partes de turba, 1 parte de arena gruesa de río y 2 partes de tierra mormal de jardín.

Luz

La planta se desarrolla bien a semisombra o a pleno sol si el emplazamiento no es excesivamente cálido. Prefiere condiciones más frescas en verano, por lo que la sombra de la tarde es una buena idea para las regiones donde hace calor.

Riego

Para mantener el suelo fresco y que la planta reciba la humedad que requiere se debe regar cada dos días durante el verano y mientras esté floreciendo. El resto del año se pueden ir reduciendo los riegos según el calor que haga y las lluvias que reciba.

Cuándo se planta platycodon

Época de plantación

Se puede trasplantar en cualquier época del año salvo durante los días de invierno más fríos, para evitar que se hielen.

Distancia de plantación

Dejar 15 o 20 cm de separación entre plantas.

Reproducción de platycodon

La mejor forma de multiplicar platycodón es a partir de semillas, a la planta no le gusta que la molesten y la división de mata no es el método más apropiado.

Las propias semillas que caen alrededor de la planta provocan que se vaya extendiendo de manera natual, ocupando cada vez más espacio.

Usos y cuidados generales

En algunos países de Asia se emplea como medicinal por sus cualidades antiinflamatorias para tratar resfriados. En Corea y China se aprovecha la raíz de la planta, seca o fresca, como ingrediente para ensaladas o de la medicina tradicional.

Uso en el jardín

Platycodon se utiliza como planta ornamental debido a su profusa y larga floración. En el jardín se incluye en bordes miztos y se emplea en grupos para llenar parterres y formar manchas de color. También se planta en macetas y jardineras.

Cuidados de la planta

Las semillas de platycodon se pueden sembrar directamente en el jardín o comenzar en el interior a principios de la primavera. No es necesario cubrir las semillas, simplemente humedecer el área y esperar los brotes en un par de semana.

Platycodon, una vez establecido, es una planta de bajo mantenimiento que no requiere excesiva atención. Hay que ubicarla en un suelo fresco, muy rico, y bien drenado, eligiendo con cuidado el emplazamiento ya que no le gusta que la muevan.

Les bastará un aporte de fertilizante de liberación lenta a principios de primavera, después solo será necesario procurarle agua. En otoño, cuando los tallos estén marchitos y secos, es aconsejable cortar las matas dejándolas a unos 10 cm de altura.

Plagas y enfermedades

No es una plaga delicada en lo que a plagas y enfermedades se refiere. Aún así, hay que cuidar los brotes tiernos ya que pueden ser atacados por pulgón o araña roja.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario