arquitetandonanet
Reconozco que de cactus sé bien poco. Siempre me han parecido plantas antipáticas, con esas espinas dispuestas a clavarse en tu piel si te acercas demasiado. A lo largo de mi vida he tenido pocos cactus en casa, pero confieso que alguno de ellos me ha sorprendido positivamente. Descubrir como se abre la flor de un cactus es extraordinario, sobre todo cuando ves la delicada maravilla que puede producir esa planta por la que sientes tan poco apego.
Desde que comencé a interesarme por las suculentas he experimentado cierto acercamiento a los cactus, probablemente a fuerza de verlos en los viveros junto a las crasas y entremezclados con ellas en los jardines. Siguen sin ser plantas de mi agrado y no me decido a cultivarlos en casa, pero cada día comprendo mejor a quienes los cuidan en sus jardines.
Imagino que los cactus, como cualquier otro tipo de planta, tienen su «intríngulis» y que, una vez dominas las técnicas para cuidarlos, deben ser muy satisfactorios. Me quedo absorta ante la belleza de algunos jardines de cactus y, si no los conoces, el Jardín Botánico Cap Roig, el Tropical Pinya de Ros y Marimurtra, son algunos espacios dedicados a este tipo de plantas que hay que descubrir.
thespruce
Ni que decir tiene que todos ellos son perfectos para integrarlos como parte de un xerojardín en nuestro clima mediterráneo. Son plantas con pocas necesidades hídricas, toleran la sequía, pero como el resto de plantas necesitan agua para vivir. El riego es uno de los factores que provoca la mayoría de fracasos en el cuidado de las cactáceas, conviene dejar que el sustrato quede bien seco entre riego y riego porque el agua encharcada provoca la aparición de hongos y la pudrición de la planta. El sustrato debe ser poroso, con un drenaje correcto para que el agua sobrante de los riegos no se acumule en las raíces.
El riego depende de diversos factores: insolación, época del año, tipo de sustrato, temperatura, si está en exterior o interior, si está en el suelo o en macetas, e incluso del material del recipiente. Un cactus en una maceta de barro que recibe mucho sol, por ejemplo, necesita más agua que si estuviera en el suelo y en un lugar menos soleado o más ventilado. Durante el invierno no necesitan prácticamente agua, pero si están dentro de casa con calefacción será necesario vigilar si el sustrato se seca por completo.
La mayoría de los cactus provienen de zonas desérticas de América, salvo algún caso aislado cuyo origen se encuentra en Africa o Asia. En general prefieren zonas soleadas y al provenir de zonas donde las noches son muy frías, muchos de ellos tiene cierta resistencia a las heladas. De esta regla general hay que extraer los cactus epífitos, originarios de climas cálidos (no desérticos) que necesitan ubicaciones en semisombra y no soportan las bajas temperaturas.
Al igual que sucede con las suculentas, la falta de luz provoca que los cactus crezcan altos y delgados, como estirados, afeando su aspecto. Para evitarlo se deben colocar en el exterior, junto a ventanas muy luminosas o utilizar alguna fuente de luz artificial.
Esto y poco más es todo mi conocimiento sobre estas «extrañas» plantas que son para mi los cactus. Seguro que entre vosotros hay buenos aficionados a ellas que podríais contarnos mucho más, y yo estaría encantada de conocer vuestras experiencias. Si te apetece, puedes compartir tu conocimiento en los comentarios o expresar tus dudas si las tienes. Podemos profundizar en ellos.
Aquí os dejo algunas imágenes de cactus que a mi me han dejado impresionada. Cada día descubro nuevas composiciones y usos de las cactáceas que hacen aumentar mi admiración por ella. Podría comenzar a aficionarme, aunque el escaso espacio de mi jardín es un contratiempo. Pero eso no impide que mis ganas por conocerlos a fondo sean cada día más grandes.
daleysfruit
facilisimo
telemundo
irbarcelona
10best
besturbandesign
Para un amante de cactus y otras sucuylentas como es mi caso debop decir que lo has explicado con tanto arte que de verdad en breve te veo comprando para tu jardín A mi Pinya Rosa debo decir que me pareció muy destartalado con todo el potencial que tienen ahí dentro,..pero aún así sigue siendo maravilloso. Besos
Vaya! Pues en las fotos se ve precioso! AUnque, claro, en las fotos se enseña lo que el fotógrafo quiere. Que en eso tengo experiencia 🙂
Un beso!
Hola me gustaría saber, si en una maceta con un cactus, le puedo rellenar x los lados con césped natural. Un saludo. Gracias
Hola Marcos. No lo veo factible porque el césped y el cactus tienen necesidades de humedad muy diferentes.
El cactus no se riega casi mientras que el césped necesita agua con gran periodicidad.