¡Buenos días, amigos jardineros! Hoy tenemos un post diferente. Yo voy a escribir una breve introducción para presentaros a un amigo y él será quien escriba el resto de la entrada. Nuestro invitado es Victor, otro miembro del club de los apasionados por las plantas y un creativo jardinero. Hace ya algún tiempo, Victor fundó un estudio de paisajismo en la ciudad de Valencia con la intención de ayudar a crear jardines y huertos urbanos. Os dejo que él explique, con sus palabras, el objetivo de Plantesdecor, ese bonito proyecto que tiene entre manos.
Vivir en entornos más naturales, menos urbanizados, es la tendencia actual en nuestras ciudades.
Diseñadores, decoradores, arquitectos y urbanistas tienen cada día más en cuenta en sus diseños los elementos naturales. El objetivo es acercarnos a la naturaleza, nuestro entorno original como especie humana, donde nos encontramos en armonía y más relajados.
En definitiva, nuestro verdadero hogar.
En Plantesdecor buscamos la inspiración en la propia naturaleza, estudiamos los hábitats y sus variedades propias. Como paisajistas conocemos el comportamiento y necesidades de una gran cantidad de especies de plantas y árboles. En nuestras premisas está ser respetuosos con ellas, por eso tratamos de situar cada planta en sus condiciones y lugar ideales. Cada día más arquitectos e interioristas confían en nosotros para incluir en sus proyectos nuestros diseños naturales.
Son innumerables los beneficios que nos aporta vivir en sintonía con la naturaleza, sintiéndola más cerca de nosotros. En los hogares, las oficinas, los espacios de ocio…
Desde Plantesdecor nos sentimos afortunados, porque nuestro trabajo es muy gratificante. Nuestros clientes agradecen tener cerca un trozo de bosque en el que reconciliarse con lo que nunca debimos olvidar: nuestros orígenes.
Para saber más sobre nuestros diseños y proyectos puedes visitar nuestra web https://plantesdecor.com
Cada día se hace más importante el retorno a lo natural. Convivir con la naturaleza, cuidarla, amarla y respetarla es la deuda que tenemos pendiente y sobre todo, no olvidar que formamos parte de ella y que nuestro bienestar común y nuestra supervivencia depende de ella, ese, es el gran reto del futuro.
Un fuerte abrazo amiga Mónica.
Muy cierto, vivir en un espacio con más naturaleza alrededor es muy beneficioso y también muy agradable, aunque no es una idea nueva…
El gran urbanista Ildefonso Cerdá creo el llamado "Plan Cerdá" para el ensanche de Barcelona en 1860, un proyecto que realizaba manzanas de edificios en cuyo eje central siempre ubicaba una zona común ajardinada, un espacio que los vecinos podían compartir y en donde disfrutar de la naturaleza en la propia ciudad.
Es excelente que se vuelva a esa idea de paisajismo!
Un besito.