Recordando Mentón y sus jardines Arts&Crafts frente a la Costa Azul

Menton es famoso por sus jardines, propiciado por su situación entre la montaña y el mar, y con un clima cálido todo el año. El pasado año tuvimos la oportunidad de comprobarlo visitando Serre de la Madone, el jardín que a principios del siglo XX construyó Lawrence Johnston, creador del renombrado Hidcote Manor Garden.

Hoy visitamos, solo de manera virtual, otro de los maravillosos vergeles que alberga esta localidad de la Riviera Francesa: el Jardin Botanique Exotique du Val Rahmeh. La villa y su entorno me recuerda mucho a Serre de la Madonna. No he encontrado referencias al respecto pero el mismo color en las paredes exteriores de la villa y el estilo Arts&Crafts de ambos, me sugiere cierta relación.

La villa y sus terrenos fueron originalmente propiedad de la familia Monléon. En 1905 fue comprado por Lord Radcliffe, un ex gobernador de Malta que se dedicó al cultivo de plantas subtropicales y tropicales. Más tarde pasó a Miss May Campbell, una rica señora inglesa, y más tarde, al Museo de Historia Natural de Francia que es el organismo que lo mantiene en la actualidad.

Miss May Campbell (1900-1982) adquirió el jardín en 1957 y aumentó el tamaño de la propiedad comprando una segunda parcela a la que se accede por un puente. La señora Campbell residió 9 años en Val Rahmeh, hasta 1966, año en que vendió la villa y el jardín al Estado, que la transfirió al Ministerio de Historia Nacional, donde ahora alberga un centro de investigación especializado en flora mediterránea. Es administrado por el Museo Nacional de Historia Natural y su nombre oficial es Jardín Botánico Exótico de Menton.

Conserva el aire de un jardín privado de Artes y Oficios, tan típico de los jardines de principios del siglo pasado, con la personalidad de un jardín intimista y la envergadura de un jardín botánico repleto de especies tropicales traídas de fuera del país. El Jardín Botánico Exótico de Val Rahmeh es el resultado del ansia de coleccionismo de plantas de los primeros dueños de la propiedad, unido a un gusto exquisito en la ejecución. Y solo hay que ver estas fotografías para caer rendido ante tanta belleza.

mentondailyphoto

RXecoGRFTO

Salvando las diferencias de tamaño y variedad, me recuerda mucho a la zona de bosque de los Jardines de Monforte, en Valencia, una zona del jardín con un estilo y plantas muy similares. ¿No lo conoces? Pues aquí mismo tienes el enlace para hacer un recorrido virtual. Me encantan los jardines de esta época, ¿y a ti?

También te puede interesar:

8 comentarios en «Recordando Mentón y sus jardines Arts&Crafts frente a la Costa Azul»

  1. Me encanta y no dejas de sorprender con unos y otros jardines. Realmente maravilloso y muy dividida las zonas. Espero que te haya ido muy bien el verano. Besos.

  2. Que jardín tan bonito, la verdad es que una vez vistos estos el mio me da pena pero bueno tocará renovarlo e innovar.

    • Animo! Da mucha satisfacción cuando terminas de arreglarlo y lo ves ordenado, limpio y con flores.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario