Entras en el jardín, abres la aplicación y, mediante el bluetooth del móvil, la app identifica en qué lugar te encuentras. Tiene varias opciones y una de ellas es mostrar un plano del jardín con tu ubicación, la mejor forma de comenzar un paseo que promete ser muy enriquecedor. Con tu móvil en la mano puedes acceder a la información de cada una de las plantas que observas en tu recorrido, la historia de cada escultura y la ubicación de los servicios que el parque pone a disposición de los visitantes.
RJB Museo Vivo es una aplicación oficial del Real Jardín Botánico/CSIC para móviles que muestra cada detalle del museo vivo albergado en el parque. Está disponible tanto para iOS como para Android de forma gratuita en los correspondientes repositorios.
La app incluye una audioguía con la descripción de las plantas y los principales atractivos del jardín, además de varias visitas guiadas que ofrecen una interesante perspectiva, incluyendo un tour para niños y una visita a las plantas del Quijote. Cada ruta está identificada en el menú de la app junto a su nombre descriptivo y la duración del paseo, cinco opciones distintas que a continuación os describo:
La vuelta al mundo en 80 plantas
Nos conducirá por el parque para conocer plantas de todo el mundo introducidas en el parque: Salvia de Buddle, Corteza de papel, Duraznillo negro, Jazmín de Virginia, Arbol botella, etc. Este paseo tiene una duración de unos 30 minutos.
Plantas del Quijote
Un circuito alredor del jardín para conocer plantas que Miguel de Cervantes nombrara en su ilustre novela: Granado, Acebo, Castaño, Tomillo, Jara, etc. Un itinerario para disfrutar durante casi hora y media de información botánica muy interesante.
Escuelas botánicas
Un recorrido muy ilustrativo entre diferentes géneros y especies vegetales para conocer sus características y los detalles que las diferencian. Astéridas, Rósidas, Magnólidas, Gimnospermas, etc. Un corto itinerario científico que nos mantendrá entretenidos algo más de media hora.
Arboles singulares
Un circuito a través del parque que nos lleva a visitar los especímenes arbóreos más significativos del jardín: Ginko, Sequoya, Cedro del Himalaya, Olmo del Cáucaso, Almez, etc. Alrededor de una hora descubriendo hermosos y antiguos ejemplares.
Visita con niños
Este paseo está pensado especialmente para los pequeños y nos propone un ameno recorrido por aquellas plantas y árboles más familiares entre los niños o cuyo descubrimiento les resultará especialmente interesante: El asombroso ejemplar de Olmo llamado «Pantalones», Romero, Olivo, Arbol del Amor, las plantas carnívoras, etc. Un itinerario que tendrá entretenidos a los más jóvenes (y a los no tanto) durante unos 40 minutos.
La aplicación dispone de un sistema gps y un mapa interactivo que proporciona la ubicación exacta en cualquier momento. Todas las rutas del parque también están disponibles para personas con discapacidad. Un paseo por el parque siempre es apetecible pero todavía más así, con un guía personal en el móvil que se adapta al ritmo en que cada uno camina.