Hace ya un par de años que plantamos nuestras primeras hortalizas en casa. Por entonces lo hicimos en una pequeña mesa de cultivo que recibimos como premio en el concurso de blogs de Dialhogar y a pesar de su escasa capacidad, hemos cultivado lechugas, cebollas, espinacas y tomates cherry con resultados muy satisfactorios. La buena experiencia con aquel huertecito nos animó a planear algo de mayor tamaño con profundidad suficiente para poder plantar más variedad de hortalizas. Sobre todo tomates grandes y ricos para los gazpachos veraniegos.
Nuestro nuevo huerto está todavía en fase de preparativos. De momento hemos montado los cajones de madera que contendrán los bancales, a la espera de que llegue el sustrato para llenarlos y plantar. Lo vamos a construir con dos estructuras de madera de Forest-Style que son las que mejor encajaban en el espacio. Son de madera tratada al autoclave para que hacerlas resistentes y de todas las que hemos comparado, las de mayores dimensiones.
El montaje es muy sencillo, las maderas están cortadas para que encajen a la perfección unas con otras, sin necesidad de utilizar clavos ni tornillos. En las fotos veis a Jorge, mi hijo, que se ha encargado del montaje. Le entusiasma la idea de plantar verduras y creo que se apunta a nuestro club de horticultores caseros.
Para huertos sobre terrazas o terrenos pavimentados se utiliza una malla porosa que viene en el kit con cada estructura para clavarla en los laterales del cajón, por la parte interior, y que retenga el sustrato pero deje salir el agua sobrante del riego. Por último se colocan unos listones sobre la superficie y de lado a lado, que dividen el espacio en una cuadrícula de 40×40 cm haciendo más organizada la plantación. A mi el sistema me encantó y aunque he visto muchos parecidos de este me llamó la atención su capacidad y buen acabado.
Me encantan los huertos en bancales elevados, me paso horas y horas embelesada leyendo sobre el tema y observando cómo lo han planteado otras amigas jardineras. El de María (El Jardín de la Alegría en Madrid) es precioso y ha sido mi ejemplo a seguir, con la diferencia de que el mío será bastante más pequeño. Me gusta el aspecto ordenado que tiene y lo bien integrado que está en el jardín combinando hortalizas con algunas pequeñas plantas de temporada con flores.
El huerto de Ester (de Picaronablog) es más informal, ella cultiva hortalizas en macetas y contenedores en la terraza, sin más profundidad que el de los recipientes que albergan el sustrato. Este tipo de cultivo es muy similar al que yo voy a realizar, ya que mis bancales estarán situados en la terraza, sobre el pavimento. Soy seguidora suya desde hace varios años y gracias a ella me consta que se pueden conseguir muy buenos resultados con esta técnica de cultivo.
Ahora estamos deseando que llegue el sustrato para plantar las hortalizas. Ya tenemos algunas en casa: tomates, cebollas, lechugas, zanahorias, cebollinos y unas plantas de albahaca morada muy aromática. La impaciencia nos invade, pero habrá que esperar a que llegue la tierra y no comprar más plantones hasta saber cuánto cabe realmente. Ya os contaré los avances.
*Este artículo es una colaboración con Forest-Style que tuvo la gentileza de proporcionarnos estas estructuras a petición nuestra.
Precioso Monica, esta claro que solo hay que ponerle ganas. Un enorme beso.
Gracias, Lola. Estamos deseando que llegue el sustrato. Tenemos hasta los planteles preparados!!!
Un beso muy fuerte.
Yo tengo un huerto en el jardín y me encanta sembrar, ese sistema me gusta ya nos iras mostrando. Besitos.
Tiene que ser muy gratificante. Con la ilusión que nos hacía recoger tomates cherry en la mesa de cultivo, me imagino lo que será coger tomates grandes. Seguro que os hablaré mucho de él.
Besos!!!
Muchas gracias, Mónica!! Me halaga mucho que te guste mi huerto. Como bien dices he tratado de que aunque está separado por vallas y portones de madera para evitar que Iker "riegue y abone" las hortalizas, he tratado de que siga la misma línea de estilo del jardín y que esté integrado en él. La mezcla de rosales, vivaces y hortalizas creo que es un acierto y un modo de embellecer este tipo de rincones que con demasiada frecuencia se convierten en espacios algo desaliñados y con no buen aspecto. Buen fin de semana. Un beso.