Una de las consultas que más nos hacéis se refiere a problemas con las plantas suculentas y el frío. Es un problema habitual, sobre todo cuando se empieza a cultivar este tipo de plantas, ya que muchas de ellas no suelen soportar temperaturas excesivamente bajas.
El problema radica en la gran cantidad de agua que son capaces de almacenar en sus hojas y que cuando llega a temperaturas muy bajas se hiela, destruyendo los tejidos de la planta. Por ello es importante identificar a qué especie corresponde tu planta y buscar información sobre su tolerancia al frío. No te descuides y si tienes dudas, mejor que la protejas durante los meses más fríos.
En general no soportan el frío echeverias ni aeoniums. Pocos aloes y ágaves son resistentes a las bajas temperaturas, aunque hay excepciones, y entre los cactus (suculentas con espinas) encontraremos también algunos especies muy rústicas, como las opuntias, pero no todos resisten las heladas.
Pero hay plantas suculentas nativas de zonas muy frías que sobrellevan sin inmutarse los efectos del frío, normalmente proceden de zonas montañosas.
Sempervivum: Plantas nativas de los Pirineos y cordilleras del norte de Europa, son las más resistentes al frío y pueden vivir por debajo de los -30ºC
Sedum: Los sedums resisten las heladas, pero unas variedades lo hacen mejor que otras. Algunos mantienen hojas y tallos a pesar de las bajas temperaturas, otros las pierden y rebrotan de la raíz cuando vuelve el tiempo cálido.
Jovibarba: Originaria de los Alpes y la península de Anatolia, son un subgénero de Sempervivum que pueden soportar temperaturas de hasta -15ºC
Euphorbia: Sinceramente, desconozco si todas ellas pueden soportar las heladas, pero consultando he encontrado variedades que resisten por debajo de los -10ºC. Euphorbia characias, Euphorbia ‘Diamond Frost’, Euphorbia dendriodes, Euphorbia rigida, son algunas.
Agaves: Hay algunos ágaves preciosos que se pueden cultivar en zonas de heladas. Agave ovatifolia resiste los -18ºC y Agave victoria-reginae (uno de mis favoritos) los -12ºC
De modo que, si vives en una zona muy fría pero te gustan las suculentas, tienes un buen muestrario donde elegir para evitar problemas. Pero si te equivocaste en la elección y ahora alguna te está dando problemas con el frío, te dejo mi opinión y lo que yo haría con ella:
Si una planta suculenta presenta síntomas de congelación no siempre hay que darla por perdida, os lo digo por experiencia. Lo primero que se estropea son las hojas, una helada suave dejará manchas negras o pequeños agujeros en la epidermis, si la helada es persistente la hoja se volverá blanda y babosa, o arrugada y negra. Mientras el tallo no presente signos de haberse helado puede haber salvación, hay que retirar las hojas estropeadas y poner el resto en un lugar protegido para proporcionarle cuidados intensivos e intentar recuperar la planta.
Muchas gracias Monica, me gustan estas plantas para el frío, tomo nota. La Siempreviva y algunos Sedum los conozco porque aquí crecen silvestres. Un besin enorme. Feliz semana.
Qué suerte Lola, por aquí crecen algunos también. Pues si tu dices que crecen silvestres ahí arriba, es que aguantan el frío de verdad. Porque por ahí debe hacer, no?
La capacidad de adaptación y resistencia de algunas de estas plantas es alucinante…
Así es, Mario. A veces se nos mueren por exceso de celo, o por descuidos en temporada fría. Por lo demás son unas campeonas.
En los climas más benignos se ponen feas, pero se recuperan. Las siemprevivas y muchos seduns sobreviven perfectamente en los Pirineos ¡y allí sí que hace frío! claro que estamos pasando una ola de frío importante, a ver como resisten.
Muchos besos.
Hola, soy argentina y entramos al OTOÑO y comienzo de frío por la noche. Recomiendan tapar las suculentas hasta la mañana??? Gracias