La Nandina domestica es un arbusto de clima frío muy resistente y con gran valor ornamental. El color de su follaje va cambiando con las estaciones. Las hojas son rosadas o rojizas cuando nacen, atraviesan varios tonos de verde en primavera y verano, y adquieren a tonos ámbar, naranja, púrpura y rojo a medida que se acerca el invierno. Las flores no son especialmente vistosas, aunque tienen su encanto, pero cuando llegan los meses fríos se llena de pequeñas bayas de intenso color rojo que le suman otro atractivo más. Son muchas las razones que hacen de la Nandina un arbusto para dar color al jardín en invierno.
Otros nombres por los que se conoce a la Nandina doméstica son «Bambú sagrado» y «Bambú celestial». La planta procede de los bosques montañosos del Lejano Oriente, desde el Himalaya hasta Japón, donde tiene una tradición similar al del acebo en el oeste. Los tallos adornados con bayas se venden como decoración para el Año Nuevo. Se dice que tiene poderes celestiales que disipan los malos sueños y en Japón hay la costumbre de poner plantas de Nandina a los lados de la puerta de casa para que las pesadillas no la traspasen.
El bambú sagrado llegó a Londres a principios del siglo XIX, procedente de China, y en la actualidad se cultiva como planta ornamental en jardines de todo el mundo.
Porte y tamaño de la Nandina doméstica
La nandina es un arbusto de porte erguido con ramas verticales o ligeramente arqueadas que le dan esa apariencia de bambú a la que debe el nombre de «bambú sagrado». Cultivada en el suelo del jardín podría llegar a alcanzar 2 metros de altura y casi 1,5 metros de ancho, aunque todo depende de la variedad. Hay variedades enanas de nandina que no superan los 50 cm de altura.
Las ramas de la nandina son delgadas y muy frondosas, tanto que las ramas altas tapan la luz a las inferiores y resulta bastante habitual que el arbusto pierda las ramas más bajas del tronco. Cuando esto sucede la nandina adopta el aspecto de un arbolito algo estirado. Si no te gusta esta apariencia, puedes podar las ramas superiores. La planta quedará menos alta pero mantendrá las ramas bajas.
Cuidados de la Nandina domestica
Luz
El bambú sagrado necesita luz abundante. En climas frescos puede ubicarse a pleno sol todo el año pero en regiones de veranos calurosos y secos es preferible ponerlo en sombra o semisombra. La coloración rojiza de otoño es más intensa si recibe la luz del sol.
Suelo
La nandina debe cultivarse con suelos o sustratos fértiles que drenen bien. Se le considera un arbusto de terreno ácido pero en realidad se adapta a todo tipo de suelos.
Temperatura
La nandina tolera perfectamente bajas temperaturas y resiste heladas ligeras (hasta -7ºC aproximadamente). Si hace mucho frío pierde las hojas, cosa que no sucede en regiones cálidas. Ante la presencia de heladas conviene proteger las raíces esparciendo acolchado en la base.
Riego
El riego de la nandina doméstica debe ser abundante en primavera y verano, pero escaso en invierno. Una de las buenas propiedades de este arbusto es que puede tolerar la sequía y el calor, aunque siempre estará más bonito si tiene la humedad adecuada.
Abono
Se debe fertilizar cada 15 días en época de crecimiento vegetativo.
Transplante
No es necesario, salvo que se agote demasiado el sustrato donde está plantada. Para evitarlo conviene renovar la capa superficial por un buen sustrato de calidad.
Poda
Una poda suave, cortando las ramas que crezcan desproporcionadas, ayudará a que mantenga una forma bonita forma. Si la planta se estira demasiado o se pone fea, se puede rejuvenecer la planta con una poda fuerte.
Multiplicación
La reproducción de la nandina se consigue separando los vástagos que aparecen junto a la raíz en las plantas ya maduras. También se puede propagar la nandina por semilla, aunque el crecimiento es muy lento.
Plagas y enfermedades
Posee una buena resistencia a las plagas y no suele dar problemas. El insecto al que es más propensa es la cochinilla. Si tienes problemas de cochinillas te interesará leer «remedio casero contra la cochinilla«.
Floración
Las flores de nandina aparecen en verano. Son flores pequeñas, de color blanco, que forman inflorescencias en el extremo de las ramas.
Usos de la Nandina doméstica
Se puede cultivar tanto en el suelo del jardín formando setos o aislada, como en macetas. En casa la tenemos en un tiesto grande desde hace años y no ha necesitado trasplante alguno. Las variedades enanas quedan muy bonitas en jardines de rocalla.
Muy bueno e interesante articulo Monica, además, me lo has recordado pues es una planta que ando detrás de comprar. Me encantan sus hojas con esos tonos. Llevo algún tiempo intentando comprar un ejemplar pero siempre me descuido y se me pasa.
Gracias por la publicación.
Disculpa Monica, se me pasó despedirme por si no tuviésemos ocasión de volver a comentar. Te deseo tengas unas muy felices fiestas en compañía de tus seres queridos.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Muchas gracias, Juan. Yo también te deseo una fiestas muy felices.
Un abrazo
Apreciada amiga Monica esta tarde me he dado una vuelta por el vivero y he podido comprar 2 ejemplares de Nandina domestica, no son de un tamaño algo grande pero bueno ya crecerán, medirán unos 40 cm. de planta, están bastante bien de aspecto. No me he podido resistir y he pensado que en las fechas que estamos posiblemente tendrían y efectivamente les quedaban 20 ejemplares nada más, habían vendido casi todos y eso que habían traído un pedido bastante importante.
Gracias por tu publicación.
Un abrazo
Me alegro mucho, Juan. Seguro que te dan muchas alegrías esas Nandina.
Un abrazo!
No conozco esta especie y me ha encantado saber sobre ella.
Un beso enorme!