Averigua qué tipo de césped te conviene para tu jardín

Existen distintos tipos de césped y es crucial elegir la variedad correcta si queremos que la hierba crezca en buenas condiciones. Los factores que influyen en la elección son diversos y deben prevalecer sobre nuestro gusto personal. No podemos sembrar cualquier semilla y pensar que brotará sin problemas, tenemos que conocer las características de nuestro jardín a la hora de elegir la variedad que nos conviene sembrar. Lo bueno es que hay muchos tipos diferentes (césped o grama) y seguro que alguno se ajusta a nuestras circunstancias.

césped

Tipos de césped apropiados para un jardín

Las plantas que forman el césped son gramíneas, pequeñas hierbas con hojas finas, verdes y tupidas que cubren con facilidad el suelo. Existen distintas variedades de gramíneas y cada una de ella es específica para un clima concreto o para un uso determinado. Si vives en una zona donde hace calor no debes plantar un césped que no tolere temperaturas altas, si quieres cubrir un terreno deportivo debes plantar hierba que tolere el pisoteo, y si plantas una zona que recibe poco sol debes plantar césped indicado para zonas de sombra. Estos son solo algunos casos.

Hoy vamos a hablar sobre los tipos de césped que puedes encontrar a la hora de sembrar tu pradera y las características de todos ellos, para que éste artículo te sirva de guía a la hora de elegir el más apropiado para tu jardín.

cesped cancha deportica

Tipos de Césped: natural o artificial

Sabrás que en la actualidad existen moquetas de césped sintético que simulan a la perfección las hojas verdes del césped natural y aunque no dejan de ser artificiales son una opción válida en determinados casos.

El césped artificial puede ser útil cuando el terreno no permite plantar césped natural pero se desea tener un suelo de tacto suave y visualmente atractivo. Balcones, terrazas y azoteas son el caso más típico porque no hay sustrato para albergar la semilla y que la planta crezca. Sin embargo, al tener un suelo enlosado, firme y llano, la instalación de césped artificial es sencilla y el resultado puede ser fabuloso.

También es un césped apropiado para instalaciones deportivas ya que soporta bien el pisoteo constante, está siempre verde, saludable y no requiere mucho mantenimiento.

Con el césped natural sucede todo lo contrario. Es más complejo de plantar y cuidar, pero es obvio que el resultado es más natural. Si el proceso de siembra y mantenimiento se hace correctamente el jardín se verá verde, tupido, sano y resistente. El caso concreto del césped grama resulta muy interesante porque es un césped que crece rápido.

Tipos de césped y factores de elección

A la hora de sembrar la hierba natural hay dos factores muy importantes que debes tener en cuenta:

  • Uso: Decorativo, familiar, deportivo. Si quieres un césped ornamental que no vas a pisotear mucho puedes elegir una gramínea de hoja fina, pero el césped de un campo deportivo debe ser resistente para que soporte las continuas pisadas.
  • Clima: Existen semillas que crecen bien en climas frescos y húmedos, otras están preparadas para climas cálidos. Debes elegir la variedad apropiada al clima donde vives y si te equivocas es posible que después de hacer el trabajo de siembra no consigas ningún resultado.
  • Agua: Hay variedades de césped que requieren más humedad que otras. En lugares donde las lluvias son escasas será aconsejable elegir una variedad de bajo consumo de agua.
  • Sombra: Hay tipos de césped que no toleran ubicaciones poco soleadas mientras que otras pueden crecer bien con pocas horas de sol.

Variedades de Césped en mezcla de semillas

Los paquetes de semillas que encontramos en los comercios suelen ser mezclas de varias especies que juntan las ventajas de cada una para ofrecer el mejor resultado. Lo normal es elegir de entre estas mezclas la que más se aproxima a nuestros requerimientos, pero también se pueden adquirir las especies por separado para hacer la mezcla que más le interese a uno. Para esto hay que conocer las características de cada especie y elegir las variedades según la calidad del césped que quieras.

Las mezclas comerciales más habituales se suelen distinguir por su resistencia al clima o según el uso que se vaya a dar:

  • Césped de clima cálido
  • Césped de clima frío
  • Césped ornamental
  • Césped deportivo
  • etc

Características de las semillas de césped según uso y clima

  • Instalación rápida: el ray-grass o césped inglés (Lollium perenne) es una variedad que germina rápidamente y se cubre antes que otras. A la semana de plantado ya forma una alfombra verde. Suele estar presente en casi todas las mezclas.
  • Frecuencia y altura de corte: Todas las especies del género Agrostis resisten los cortes frecuentes y bajos. Es la especie que se utiliza en los greens de los campos de golf. A pesar de proporcionar una cobertura magnífica, el alto mantenimiento que requiere no lo hace aconsejable para jardines de recreo.
  • Resistencia al pisoteo: Una zona ornamental que no se va a pisar mucho no necesita incluir especies resistentes al pisoteo, pero un campo deportivo requiere una mezcla que aguante el tránsito. El césped grama común es bastante resistente y el ray-grass también, aunque éste último conlleva un mantenimiento muy alto.
  • Resistencia a la sequía: el gramón (Stenotaphrum secundatum) y la grama gruesa Kikuyu (Penisetum clandestinum) son mucho más resistentes que el ray-grass a la falta de agua.
  • Finura de la hoja: si quieres un césped ornamental debe buscar una mezcla especies finas. El gramón tiene hojas anchas, las de la grama común (Cynodon dactylon) son finas.
  • Tolerancia a la sombra: la grama común necesita una exposición soleada para desarrollarse correctamente. Hay especies que la toleran bien, como la Zoysia japonica.
  • Resistencia al frío: Valdrían todas, salvo las especies de clima cálido (Cynodon, Kykuyu, Gramón, Paspalum y Zoysia) que se ponen marrones en inviernos con heladas.

Variedades de césped para clima cálido

Kikuyu (Penisetum clandestinum)

Grama gruesa con hojas anchas que crece con rapidez. Es tolerante a la sequía pero se vuelve marrón en invierno y no tolera mucho tránsito.

Gramón (Stenotaphrum secundatum)

También llamado Césped San Agustín o Grama Americana. Es una grama de hoja ancha parecida al kikuyu pero con la ventaja de tolerar mejor el pisoteo. Es la cubierta vegetal perfecta para un jardín en el que se juega mucho e incluso el mejor césped para perros. Su crecimiento es rápido y vigoroso, por lo que puede convertirse en un césped invasivo.

Grama común o césped «Bermuda» (Cynodon dactylon)

La grama común o grama fina es el césped mediterráneo por excelencia porque es el que mejor se comporta en regiones templadas de escasa pluviometría. Es una planta cespitosa de hoja fina y resistente a la sequía que se extiende con rapidez. Soporta bien el tránsito y en invierno toma coloración amarilla. En inglés se conoce como «Bermuda» por su abundancia como maleza en Bermudas.

Paspalum (Paspalum vaginatum)

Una gramínea procedente de Sudamérica que está naturalizada en todo el mundo. Es similar a la grama común, una hierba cespitosa que tolera la sequía y la que mejor funciona en terrenos salinos.

Zoysia (Zoysia spp.)

Gramínea originaria del sudeste de Asia que se desarrolla bien en climas cálidos. Necesita menos mantenimiento que la hierba bermuda y por su densidad de crecimiento deja menos espacio a las malas hierbas en el césped.

Variedades de césped que aguante el frío

Ray Grass (Lolium perenne)

Es la variedad más utilizada y aparece en casi todas las mezclas de semillas a la venta. Aunque se adapta a cualquier situación climática, es el idóneo si buscas un césped que aguante el frío. También soporta bien el pisoteo. Puede tolerar suelos pobres pero se desarrolla mejor sobre suelos ricos en materia orgánica.

Espiguilla (Poa Pratensis)

Es una hierba de climas templados que tolera bien el frío y las heladas. Su implantación es lenta pero produce estolones y crea una cubierta densa con gran resistencia al tránsito.

Festuca (Festuca arundinacea)

Es la especie más resistente a las enfermedades. Prefiere climas frescos pero no soporta los extremos: ni el calor muy seco ni el frío muy intenso.

Césped en zonas sombrías

Césped para sombra (Festuca rubra + Festuca ovina)

No existe el césped que no necesita sol, pero algunos lo necesitan menos que otros y esto permite solucionar las zonas del jardín donde el sol no llega con toda su intensidad.

El fácil encontrar el problema de césped que no crece en zonas sombrías porque no todas las variedades de semillas se desarrollan bien con poca de luz solar. El problema radica en que las plantas de hierba se espigan y no proporcionan la densidad vegetal necesaria para formar una cubierta tupida.

La opción es esparcir una mezcla especial de césped que crece en la sombra. Es un producto que incluye semillas de Festuca rubra y Festuca ovina, una combinación de crecimiento en horizontal elevado y contenido en vertical que genera alfombras de césped verde bastante densas en zonas sombrías.

Césped Dichondra Repens (Oreja de ratón)

La dichondra no es un césped realmente, pero es una especie rastrera con hojas parecidas al trébol que cubre el suelo y se utiliza como alternativa a otros tipos de césped. Forma una alfombra verde, mullida y densa que no crece tan alta como las hojas de las gramíneas cespitosas y requiere menos frecuencia de corte. Puede crecer a semisombra pero prefiere exposiciones soleadas, en climas templados y suelos bien drenados.

Yo he sembrado Dichondra repens esta última temporada en mi jardín y he conseguido muy buenos resultados.

Cesped japonés con flores

Césped japonés

El japonés es un tipo de césped ornamental que mezcla semillas de hierba con semillas de flores para dar más colorido. Este tipo de pradera puede llegar a alcanzar más de 30 centímetros y su uso está indicado para zonas decorativas que no se siegan o se cortan poco para no eliminar las flores. Aún así, se puede segar como cualquier otro tipo de césped.

Seguiremos hablando más sobre el césped, un tema que interesa a muchos jardineros y del que hay mucho que contar. Si tienes experiencia con la hierba nos interesa mucho tu opinión. Si tienes dudas porque estás pensando sembrar una pradera en tu jardín y no sabes qué tipos de césped te pueden servir, deja tu comentario y procuraremos solventar tus dudas.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Averigua qué tipo de césped te conviene para tu jardín»

  1. Buen articulo Monica y muy bien explicado. Aunque hace tiempo quité mis 500 m. aproximadamente de zona verde por el alto mantenimiento que me suponía así como por el consumo de agua he de reconocer, que una pradera verde es de una belleza difícil de conseguir por otros medios.
    Un fuerte abrazo.

    • Te comprendo muy bien, Juan. Yo solo tengo una pequeña zona de césped. Hace tiempo quería tener hierba también en la zona del pasillo, pero me di cuenta que la grava era una opción estupenda y es lo que tengo en esa parte.
      Un abrazo

  2. Opino lo mismo que Juan, tu explicación es fantástica y un jardín con césped siempre resulta atractivo, lo malo es el trabajo que da mantenerlo y el agua que gasta. Com ya te he comentado yo tengo una zona con gramón y no está nada mal, pero ganas de quitarlo me ha dado alguna vez 😉
    Muchos besos.

    • El césped siempre da faena. Es la planta del jardín que más mantenimiento necesita, pero es tan agradable tener un trocito de suelo verde y fresco!
      Un beso muy fuerte, Montse!

  3. Un post muy ilustrativo sobre los distintos tipos de césped que pon¡demos encontrar y cual puede adaptarse mejor a nuestros gustos y necesidades.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario