Todos los que tenemos césped en el jardín queremos que siempre luzca verde, brillante y tupido. La realidad es que este no es un deseo que se pueda alcanzar sin trabajo, el césped es una de las plantas del jardín que requiere más mantenimiento, pero si se sigue como norma y se realiza con constancia, el éxito está asegurado. También es importante que hayas elegido bien la variedad de césped, por eso te recomiendo leer cómo elegir césped.
Cada época del año trae unas necesidades: en invierno las plantitas de hierba están en reposo (como casi todas) y necesita pocos o casi ningún cuidado, pero con la llegada de la primavera y el ascenso de las temperaturas, el césped comienza a despertar y a necesitar más atención.
Hoy vamos a hablar de 5 tareas importantes para que el césped se desarrolle en buenas condiciones y luzca una apariencia perfecta: la alfombra verde y fresca que todos deseamos tener en nuestro jardín.
Corte del césped
El césped comienza a crecer en cuanto despierta de su periodo de latencia, seguro que lo habrás observado al llegar la primavera. Cortarlo con regularidad es una de las tareas más importantes de su mantenimiento, el corte ayuda a que la hierba espese y se vea tupida.
¿Cómo se debe cortar la hierba? Lo ideal es hacerlo poco y a menudo (para esto nada mejor que un cortacésped totalmente automático), al principio de la temporada puede que cada 15 días sea suficiente, pero en verano, el momento de mayor crecimiento, seguramente habrá que cortar cada semana.
La altura de corte perfecta depende de diversos factores como el uso y el clima, pero una altura correcta está entre 3 y 5 centímetros. Si hace mucho calor siempre es mejor dejarla en el nivel más alto, sobre 5 o 6 cm, con el césped alto se evapora menos agua del suelo.
Abonado del césped
El césped consume nutrientes de la tierra, como todas las plantas, que debemos reponer mediante fertilizantes. Los abonos específicos para césped tienen una gran proporción de Nitrógeno y existen diversas presentaciones: granulados, polvo o líquidos.
Para abonar se deben seguir las instrucciones del envase y dosificar correctamente: un abonado escaso haría poco efecto pero un exceso podría quemar el césped. Tampoco es conveniente abonar sobre el césped mojado, ya que el abono se pegaría a las hojas y las quemaría, ni cuando hace demasiado calor.
Yo este año he decidido utilizar un abono de liberación lenta: Floranid. Se aplica cada tres meses y va liberando poco a poco el nitrógeno que el césped necesita.
Riego del césped
Es más que evidente que el riego es fundamental para tener un césped vivo y lustroso. La frecuencia depende de la temperatura y la humedad, en invierno se riega muy poco, pero en primavera se comienza a regar más y se aumenta la frecuencia conforme avanza el verano. En otoño, cuando refresca, se vuelve a regar menos.
Se nota cuándo el césped necesita riego. Si pasa sed, sus hojas toman una coloración apagada y languidecen, y si se seca mucho el terreno, también se secan las hojas y empiezan a verse zonas marrones.
El césped se puede regar a mano, con manguera, siempre y cuando se haga con regularidad, pero un sistema automático es ideal para ahorrarnos ese trabajo y asegurar la constancia que la hierba requiere.
Eliminar malas hierbas
Además de afear el aspecto de la superficie verde, la maleza que crece entre el césped compite con las plantitas de hierba por el agua y los nutrientes, pudiendo llegar a apoderarse del terreno si no las eliminamos a tiempo.
Lo ideal es eliminarlas manualmente extrayendo el máximo de raíz posible: el diente de león, el trébol, etc., se pueden controlar de esta manera. Si la invasión es grande o son pequeñas plantas de las que no nos podemos deshacer a mano, se pueden emplear herbicidas. Personalmente no los he utilizado nunca, no me importa tener alguna mala hierba entre el césped, pero esto va con el nivel de exigencia de cada uno.
Escarificado y aireación
Son dos procesos que se realizan para asegurar que las raíces del césped puedan obtener el aire que necesitan para respirar y crecer. Para airear el césped hay que pinchar la superficie del terreno, haciendo pequeños agujeros en él, y agregar arena que evitará que el suelo se compacte demasiado.
Con el escarificado se consigue eliminar la capa de hierbas y hojas muertas que se deposita sobre el suelo e impide que el agua penetre correctamente en él.
Estos procesos yo los suelo realizar en primavera y otoño: aquí tenéis una entrada en la que describo el proceso en otoño y aquí, la de primavera.
Realizando correctamente estas tareas podréis conseguir un césped bonito y sano: que no pase sed, que pueda respirar para crecer bien y que no se encharque para que no coja enfermedades fúngicas. Es la teoría, después la práctica sale como sale y mi césped no puedo decir que esté de exposición, pero intento aplicar estas técnicas lo mejor posible.
Hace apenas un mes éste era el aspecto del césped de mi jardín:
Y ahora es éste:
Hola Mónica, muchas gracias por todos estos consejos y magníficas ideas. Tengo un pequeño jardincito en la entrada de la casa y una parcela en la parte trasera, totalmente abandonada y que este año, quiero poner en buen estado. He leido tus consejos para los céspedes alternativos, ya que tengo una colonia felina y deseo que tengan sus espacios verdes , además no quiero ser esclava del cortacésped y el tema del agua es algo tambien a considerar. Vivo en un pueblito cerca de Toledo, para que tengas idea de las temperaturas.
Tengo que empezar a desmalezar, asi que ya te iré contando si progreso en mis proyectos.
un gran abrazo,
DIANA
Muy buenos consejos para tener un buen césped.