Viola cornuta es una planta anual, de origen mediterráneo, que florece en invierno. Yo la utilizo como planta de temporada durante la estación fría, para alegrar macetas o parterres cuando el resto de plantas están latentes. También queda muy bonita como cobertora en rocallas. Se puede encontrar en una gran variedad de colores y tiene la cualidad de autosembrarse, por lo que siempre tendrás plantitas.
La viola cornuta florece principalmente en climas frescos y su tiempo de floración depende del frío que haga. Es perfecta para cultivar durante la temporada de invierno, cuando llenarán de flores el jardín mientras otras especies carecen de ellas. El momento de plantar violas también depende del clima. En climas fríos, se suelen plantar en primavera; en climas sin heladas invernales, se pueden plantar en otoño.
Además, las violas cornutas son flores comestibles que pueden formar parte de una original guarnición o ser el ingrediente peculiar de una ensalada. También se pueden confitar y utilizar para decorar pasteles u otros dulces. La viola cornuta es «prima-hermana» del popular pensamiento (Viola x wittrockiana), con el que tiene un gran parecido aunque la planta es más compacta, sus flores son algo más pequeñas y su floración mucho más abundante.
![viola cornuta](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2015/02/viola-cornuta.jpg)
![viola cornuta](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2015/02/viola-cornuta.jpg)
Nombre común | Viola, pensamiento mini |
Nombre botánico | Viola cornuta |
Familia | Violaceas |
Tipo de planta | Anual, perenne |
tamaño maduro | 10-20 cm de alto, 10-20 cm de ancho |
Exposición solar | Pleno sol o semi-sombra |
Tipo de suelo | Húmedo, bien drenado |
pH del suelo | Ácido, neutro |
Tiempo de floración | Todo el invierno |
Color de la flor | Púrpura, naranja, blanco, azul, amarillo, rojo |
Zonas de rusticidad | 3–8 (USDA) |
Área Nativa | América del Norte, Europa |
Cuidado de la viola cornuta
Las plantas de Viola cornuta suelen ser las primeras que aparecen a la venta a principios del otoño. Cuando vayas a comprarlas, busca plantas saludables llenas de brotes nuevos. Una planta de viola cornuta sana tiene un aspecto turgente, un color verde oscuro brillante y está llena de yemas. Mejor si la adquieres con las flores cerradas que abiertas, deja que se abran en tu jardín. Debes plantar cada viola cornuta con una separación de entre 15 y 20 cm. Si en lugar de comprarlas, las siembras, tus violas cornutas comenzarán a florecer entre 12 y 14 semanas después de plantar las semillas.
Su floración es constante desde el otoño hasta la primavera, pero las flores serán más abundantes si eliminas las flores marchitas. Cuando lleguen los meses calurosos del verano comenzarán a decaer y, si el clima es muy caluroso, morirán como plantas de temporada.
Las violas cornutas crecen felices en entornos boscosos o rellenando grietas en jardines de rocalla, también son perfectas para crear bonitas borduras a los lados de un sendero. Combinan muy bien con otras plantas amantes del clima fresco, como boca de dragón, caléndula o clavel. También puedes plantar viola cornuta entre los bulbos que florecen en primavera, como tulipanes y narcisos.
Puedes plantar viola cornuta en macetas o jardineras. Su tamaño, porte compacto y el largo período de floración de las violas las hacen perfectas para contenedores.
Luz
La viola cornuta prefiere el sol a la sombra, pero no le gusta el calor. Esto no es un problema con las temperaturas frescas que suele haber de otoño a primavera.
Tierra
La viola cornuta se cultiva mejor en suelo rico y húmedo, como una mezcla de sustrato para macetas a base de turba, o el suelo de jardín mezclado con material orgánico. A las violas les gusta un suelo neutro o ligeramente ácido, por lo que la turba es una buena enmienda.
Agua
Riega regularmente la viola cornuta, pero deja que el suelo se seque entre riegos. Puede tolerar un poco de sequía, pero florecerá mejor con riego regular.
Temperatura y humedad
A la viola cornuta le encanta el clima fresco de principios de la primavera y prospera en temperaturas suaves, de 4 a 21ºC. El mantillo y el agua ayudarán a compensar el estrés de las altas temperaturas.
Con el cuidado adecuado, las violas pueden florecer durante toda la temporada. En climas cálidos, se pueden sacar y reemplazar con otra flor durante el verano, y luego volver a plantar cuando regrese el clima más fresco en el otoño.
Fertilizante
Esparce un fertilizante de liberación lenta en el suelo aplicado un mes después de la plantación.
![viola cornuta](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/viola-cornuta.jpg)
![viola cornuta](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2022/12/viola-cornuta.jpg)
Tipos de violas
Ya comentamos antes que la viola cornuta es «prima-hermana» de los pensamientos. Ambos pertenecen a la familia Violaceae y aunque tienen diferencias, ambas plantas son muy parecidas. Pero hay muchos más tipos de violas además de la cornuta. Algunas de ellas son:
- Viola tricolor: Es muy similar a la viola cornuta con la diferencia de que sus pétalos presentan tres colores diferentes. Personalmente son mis preferidas y las combino por el colorido que dan al jardín.
- Viola sororia: Muy parecida a la viola cornuta pero con la bonita cualidad de ser una flor completamente de color azul. También tengo algún ejemplar en mis jardineras multicolor.
- Viola odorata: Esta pequeña viola de de color violeta y por ese nombre se le conoce popularmente. La mejor característica de la violeta es su aroma dulce y delicioso.
Poda
Viola cornuta es una planta pequeña y herbácea que no necesita una gran poda. Lo que sí agradece para favorecer la producción de flores y extender el período de floración, es que se eliminen las flores marchitas pellizcando por la base del tallo. También puedes recortar las plantas que se hayan espigado para que vuelvan a tener una forma compacta y bonita. Haz el corte a una altura de aproximadamente 7 o 10 cm.
Cómo cultivar viola cornuta a partir de semillas
Las plantas de viola cornuta son fáciles de conseguir a partir de semillas. De hecho les encanta auto-sembrarse por las cercanías de la mata. Si deseas sembrar violas, el proceso es muy sencillo: siembra en verano y en unas 8 o 12 semanas comenzarán a florecer. Las violas maduras pueden soportar heladas ocasionales, pero las plantas jóvenes pueden dañarse si se exponen a temperaturas negativas.
- Llena macetas pequeñas o bandejas de siembra con sustrato de semillero. Deja caer dos a tres semillas en cada maceta o celda y cubre con más sustrato, la viola cornuta necesita oscuridad para germinar. Pulveriza agua para humedecer el medio.
- Colócalas en un lugar cálido (18 a 21ºC) y mantenlas húmedas. Las semillas comenzarán a germinar en 10 o 14 días. Una vez que las plantitas broten, llévalas junto a una ventana soleada.
- Cuando aparezcan las primeras hojas verdaderas, comienza a pinzar las plantas para que adquieran fuerza. En este momento, una temperatura de 10 a 20ºC les vendrá bien. También puedes empezar a alimentar las plántulas con un buen fertilizante equilibrado soluble en agua.
- Cuando las temperaturas y el clima permitan trasplantar al aire libre, llévalas al exterior. Para que se aclimaten comienza por proporcionarles una o dos horas de luz solar y aumenta gradualmente su exposición. Asegúrate de que el suelo permanezca húmedo durante este período de endurecimiento.
- Una vez que las plántulas se hayan acostumbrado a pasar días completos al aire libre, puedes plantarlas permanentemente en el jardín o en macetas más grandes al aire libre.
En climas cálidos también puedes sembrar directamente en el jardín. Prepara con cuidado el área de plantación agregando materia orgánica. Luego afloja el suelo y esparce las semillas, cubre con sustrato y riega bien, manteniendo la zona siempre húmeda. A medida que se desarrollen las plántulas y se puedan manipular, sepáralas y trasplanta el exceso de plántitas a otros lugares.
Viola cornuta en invierno
Aunque se considera una planta anual y se desecha cuando termina la temporada, la viola cornuta puede sobrevivir al invierno en climas cálidos. Si las temperaturas lo permiten y reciben algunas horas de sol, incluso pueden seguir floreciendo. De hecho, la viola no soporta las temperaturas demasiado cálidas de algunas zonas y son plantas que están realmente bonitas en invierno.
Fertiliza durante todo el invierno con un fertilizante líquido (si hace mucho frío) o uno granulado (si el frío no es un problema). Debes asegurar algunas horas de sol a las violas y procurarles un sustrato húmedo pero no empapado. Si se prevé una gran bajada de las temperaturas, agrega unos centímetros de mantillo sobre sus violas para proteger las raíces.
Plagas comunes y enfermedades de la viola cornuta
La viola cornuta no es propensa a sufrir enfermedades pero podrían aparecer algunos problemas. Para prevenir el oidio evita el sustrato demasiado mojado, procura que reciban mucho sol y que tengan buena circulación de aire. Si notas pulgones, lava las plantas con un fuerte chorro de agua o trata con jabón insecticida.
Cómo hacer que las violas florezcan
La viola cornuta florece con facilidad y durante bastante tiempo siempre que no haga demasiado calor. Para promover la floración, fertiliza una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Problemas comunes de la viola cornuta
La viola cornuta es una de las plantas más fáciles de cultivar en el jardín, pero en ocasiones pueden surgir pequeños problemas que puedes solucionar sin demasiados apuros.
Manchas marrones en las hojas
Las violas pueden sufrir enfermedades fúngicas cuyo principal síntoma es la aparición de hojas marrones. Generalmente se puede remediar quitando las hojas afectadas con tijeras de jardín bien limpias y tratando la planta con un fungicida.
Hojas o flores caídas
La viola cornuta pierde hojas y flores por varias razones: demasiado riego, poca agua, o plantas amontonadas plantadas demasiado juntas. Todos estos problemas se soluciona fácilmente si remedias su origen. Si se trata de un problema con el riego, introduce el dedo en la tierra para ver si está demasiado seca o demasiado húmeda y ajusta en consecuencia. Si parece que tus violas necesitan más espacio para respirar, vuelve a plantar con más distancia entre las plantas.
Esta entrada fue publicada el 23/enero/2014