Paso a paso: Resembrando en primavera las zonas dañadas del césped

¡Buenos días de jueves!

Esta semana es cortita para muchos, ¿verdad? Mañana es fiesta y el fin de semana será más largo.

Hoy vengo a contaros los trabajos que he estado haciendo esta semana con el césped. La primavera es la época ideal para reparar el césped estropeado y resembrar esas zonas que se han quedado sin hierba por el trasiego que suelen tener. En mi caso siempre es el mismo rincón, la zona donde ponemos el paellero cuando hacemos paellas en casa 🙂

Para empezar hay que saber que el césped necesita encontrar determinados elementos en el suelo para alimentarse y crecer, en concreto necesita nitrógeno, fósforo y potasio, así que antes de resembrar conviene abonar la zona.

Yo hace ya un par de semanas que lo hice, en cuanto recibí el pedido de los productos que compré en jardinitis.com. Para el césped utilicé un abono de liberación lenta que estimula la implantación y el desarrollo de las raíces. También preparé el terreno cortando el césped que ya tenía establecido y eliminando algunas piedras.

El suelo en la zona a repoblar estaba muy compactado por el pisoteo y eso no es bueno para que las raicillas se abran camino en él. Conviene descompactarlo ligeramente con una azada de mano o alguna herramienta que os sirva para este fin. En mi caso, utilicé los patines de aireado que a base de pisar y pisar lo desapelmazan bastante.

Podéis utilizar el tipo de semilla que queráis, siempre y cuando sea una especie de hierba que se adapte a las características de vuestro clima. Yo la primera vez sembré grama fina Cynodon dactylon, pero un día descubrí la Dichondra repens y me gustó más. Desde entonces resiembro con ella y tengo la mezcla de ambos.

Sobre el suelo añadí una buena capa de recebo ya preparado. El recebo es un sustrato que lleva arena en la mezcla, un componente muy importante para conseguir un suelo que drene mejor, esté más aireado y no se compacte enseguida. Conviene esparcir una capa generosa, de unos 3 cm de profundidad por toda la superficie. Con el rastrillo se distribuye muy bien.

Y ahora llega el momento de esparcir las semillas -estas bolitas verdes- sobre la superficie a resembrar. Se esparcen a boleo y después se rastrilla de nuevo para repartirlas bien y enterrarlas.

Sólo queda regar y procurar que el terreno se mantenga siempre húmedo hasta que las semillas germinen. Yo estoy regando mañana y noche. Espero poderos enseñar pronto la nueva dichondra brotada y un césped verde en toda su superficie.

Espero que os sea de utilidad. Si queréis, podéis preguntar cualquier duda al respecto en los comentarios.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Paso a paso: Resembrando en primavera las zonas dañadas del césped»

  1. Hola Mónica. Todo ese trabajo lo hace usted misma?, qué guapa es para el trabajo duro!!!!, Felicitaciones!!!!

    Veo que parte de su jardín está en tierra firme, por lo que puede cavar un hoyo directamente en la tierra, de fondo y ancho deseados para hacer el compostero, dentro del cual irán los deshechos combinados con la misma tierra que extrae; en forma de capas; una capa residuos de cocina, otra de tierra, siguiente de follaje u hojarasca de poda, siguiente de tierra y así sucesivamente hasta terminar quedando como última capa la de tierra, todo va semipisado y tapado con follaje y con un plástico delgado sostenido con algo, de manera que le entre un poco de aire; no hay que revolver ni nada por el estilo, se olvida de ello. Pasados dos meses y medio aproximadamente ya habrá abono.

    Para tener permanentemente abono construye dos composteros, lógicamente con un buen intervalo de tiempo entre el uno y el otro.

    Se lo digo porque mi hermana utiliza esta técnica en su pequeña huerta-jardín y le funciona muy bien.

    SI SE ANIMA MUCHOS ÉXITOS

    Hasta pronto
    Olga Esther

    • Muchísimas gracias Olga! Lo cierto es que el trabajo duro no lo hago yo, para mi es imposible, pero cuento con la ayuda de mi hija que cada día es más aficionada a la jardinería.

  2. ¡Menuda pinta tiene esa paella!
    El césped da mucho trabajo y es difícil mantenerlo impecable, yo tengo grama, una especie rústica que aguanta bien la falta de agua, lo que no aguanta son las pisadas, así que está en una zona por la que no pasamos ¡vamos, para hacer bonito y nada más!
    Magnífica esta información, detallada y muy bien explicada.
    Muchos besos y feliz y largo fin de semana!!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario