Tan importante como elegir el mejor césped para tu jardín es la elección de la maquinaria para cuidarlo. Antes de elegir el cortacésped perfecto para tu jardín has de tener en cuenta varias consideraciones. La oferta en el mercado es muy amplia y, si te precipitas por las prisas, puede que no aciertes con tu decisión. Tras más de 20 años manteniendo el césped de nuestro jardín, te puedo asegurar que es un trabajo tedioso si no cuentas con una buena máquina de jardín que se ajuste a tus necesidades.
El césped es una de las plantas del jardín que más rápido crece y, sin embargo, nosotros queremos que esté corta y homogénea para disfrutar de una auténtica alfombra natural. Conseguirlo conlleva segar bastante a menudo, una vez por semana puede ser suficiente si no eres demasiado exigente, pero si quieres un césped perfecto tendrás que cortarla más a menudo durante el verano.
A la hora de elegir un cortacésped hay dos características principales que debes considerar: la superficie de césped que hay que cortar y el trabajo que quieres que realice la máquina, en cuanto a propulsión y recogida de la hierba cortada. Hay un amplio abanico para elegir: desde máquinas que sólo siegan, no tienen motor ni recogedor de restos, hasta máquinas totalmente automáticas que lo hacen todo, pero absolutamente todo, ellas solas.
Lo habitual cuando uno construye su jardín y siembra el césped es ir a un centro de jardinería y buscar entre los modelos que ve en exposición, normalmente uno económico «para empezar», al menos así fue mi experiencia. A mi el desconocimiento me hizo pagar la novatada, con el tiempo y la experiencia descubrí que podía haber elegido mejor.
Tipos de cortacésped
Básicamente estos son los diferentes tipos de máquinas que se utilizan para cortar el césped del jardín, te resumo sus principales características.
Manual: No lleva motor y tanto el giro de las cuchillas como el desplazamiento de la máquina son por propulsión humana. Requieren un gran esfuerzo físico y no lo recomiendan para superficies de más de 100 metros cuadrados. Yo, que lo he probado en menos espacio, os digo que no se lo deseo a nadie 🙂
Eléctricos: Tienen un motor que funciona con electricidad y pueden ser con cable o con batería.
Eléctricos con cable: Necesitas una toma de corriente cerca a la que conectarlo. Su gran desventaja es que vas tropezando con el cable e incluso (a mi me ha pasado) puedes cortarlo en un descuido. Su autonomía es corta, no podrás desplazarte muy lejos de la toma de corriente.
Eléctricos con batería: Similares a los anteriores, aunque algo más pesados por la batería que incorporan. Con ellos tienes mayor libertad de movimiento y puedes desplazarte sin la limitación del cable. Como con todos los artilugios que funcionan con batería es importante tener en cuenta que las de litio dan mejores resultado que las de niquel-cadmio.
Gasolina: Su mayor ventaja es la potencia, son más potentes que los eléctricos, pero su motor de gasolina requiere también el uso de aceite. Yo nunca lo he utilizado en casa, pero observándolos en otros jardines los encuentro pesados y ruidosos, sólo los recomendaría para jardines muy grandes.
Antes de seguir con otros tipos de cortadoras de césped hay que aclarar que tanto en los eléctricos como en los de gasolina se pueden encontrar modelos autopropulsados. El motor, además de producir el giro de la cuchilla, mueve también las ruedas y quien lo maneja sólo se ha de preocupar de conducirlo.
Tractores cortacésped: Típicos de las pelis americanas con jardines extensos cubiertos de hierba 🙂 Su principal ventaja es la comodidad ya que podemos conducirlos sentados.
Robot cortacésped: Son aparatos eléctricos con total autonomía para cortar la hierba. Sólo necesitan ser instalados y programados. Ellos salen a segar a la hora programada y cuando llega la hora de fin, regresan a su base de carga. Aúna las ventajas de los anteriores: son ligeros, autopropulsados, de gran autonomía, pero además funcionan sin que intervenga una persona, pueden cortar aunque llueva y son los más silenciosos, con diferencia. El césped se corta muy a menudo, con lo que se consigue mejor color de la hierba y como los trozos que corta son minúsculos se depositan sobre el terreno formando un acolchado perfecto.
Mi experiencia
Cuando compré mi primer cortacésped solo me fijé en la superficie de césped que tenía y en el precio de la máquina. Adquirí un cortacésped eléctrico de cable, muy económico, que me ha llevado de cabeza durante muchos años. Funcionaba y no lo iba a tirar, así que entre tropezones y tirones para apartar el cable le fui sacando partido.
Como era una faena tediosa no la hacía más de una vez por semana y eso conllevaba sacar una gran bolsa de residuos, además de tener un césped recién cortado ¡de color blanco! Eso ocurre porque con la hierba alta no llega luz a la base de la planta.
Hoy en día corto el césped con un robot cortacésped, aunque la verdad es que lo hace todo él. Cuando comencé a pensar en sustituir aquella primera máquina y descubrí que existían los robots supe que el siguiente sería este. Porque han sido muchas horas pendiente de la hierba y ya no me compensa otra cosa: no quiero más cables, ni andar llenando el depósito de gasolina, si tener que empujar el carro, solo quiero disfrutar el césped.
¿Os imagináis lavar sábanas y toallas a mano, sin lavadora? ¡Pues la similitud es exacta!
Mi nueva máquina
Mi nuevo cortacésped es un Automower, de Husqvarna, la empresa que desarrolló este tipo de máquinas allá por 1995. Es esta porque la considero la mejor con diferencia y llevaba tiempo detrás de ella. Un cúmulo de circunstancias han propiciado que esta primavera llegara el anhelado momento: unos ahorrillos, mi cumple y una buena oferta de Husqvarna me han permitido instalarlo por fín en mi jardín.
¿Quieres verlo en funcionamiento? Mira este vídeo que yo misma grabé.
Aunque su precio parezca elevado es una buenísima inversión teniendo en cuenta las prestaciones y la comodidad que ofrece, además de la larga vida que tienen estos aparatos. Yo lo tengo claro, me desentiendo de cortar el césped y eso compensa con creces. Con Husqvarna puedes probar el Automower durante 15 días en tu jardín, por que no hay nada mejor que verlo funcionando. Te aseguro que si lo pruebas no vas a querer otra cosa.
*Colaboración: Todo lo escrito es mi opinión y experiencia después de haber probado el cortacésped durante más de dos meses.
Sin duda tu robot corta-césped es la mejor opción!!
Nosotros tenemos uno eléctrico con bateria.
Besitos, guapa.
Yo estoy encantada con él, Montse. Lo que es terrible es tener que ir arrastrando el cable, como me pasaba con el anterior.
Un beso!
Muy bien explicado los diferentes tipos de cortacésped que hay.
Gran trabajo, enhorabuena!!
Saludos!