Las buenas propiedades del cardo mariano o cardo borriquero

Cuantas veces he escuchado decir eso de «eres un cardo borriquero» para calificar a alguien de arisco o de trato difícil, y aunque es cierto que es desagradable acercarse a él (porque es una planta que pincha mucho), personalmente siempre me ha parecido una planta bonita y agradable de observar.

Este cardo común, de nombre científico Onopordum acanthium, abundante por toda la península y Europa en general,es una hierba bienal capaz de prosperar en los terrenos más pedregosos. Crece formando un tallo largo que puede llegar a los dos metros de altura, en el extremo forma una flor que recuerda a la de la alcachofa, tanto por su forma como por el color púrpura.

cardo borriquero

¿Cuales son los beneficios del cardo borriquero?

Contiene alcaloides, glucósidos flavónicos, aesculina, taninos y otros principios. Tradicionalmente, los campesinos lo usaban como remedio casero contra la tos, las dolencias de vejiga y las heridas mal cicatrizadas. Con su jugo fermentado se animaban en fiestas y carnavales. (wikipedia)

Según escuchaba contar a mi abuela, el cardo de seca, se desmenuza y se guarda en un tarro de cristal cerrado (igual que la manzanilla) que después se va utilizando para preparar infusiones. He leído otras dos formas de prepararlo pero no tengo constancia más que de la primera. Estas son las distintas opciones:

  • Tomado en infusiones: añadiendo una cucharadita de planta seca por vaso de agua.
  • Preparando tinturas que nos permitirá conservarlos más tiempo
  • Elaborando una infusión de aceite para uso externo.

Cardo borriquero y cardo mariano

Edito para incluir una aclaración que nos hacen en los comentarios para diferenciar cardo borriquero y cardo mariano. Parece ser que cardo mariano es el nombre del Sylibum marianum, más acorde a su nombre científico, aunque por su parecido en muchos libros y textos se le da también este nombre al Onopordum acanthium, cardo del que hablamos hoy.

Por este motivo es importante seguir la nomenclatura científica para las plantas y así saber que la identificamos correctamente, los nombres comunes pueden cambiar según la zona o región en la que estemos. Podéis encontrar más información en esta entrada que escribí hace tiempo.

Y tú, ¿Conoces alguna otra forma de aprovechar esta planta?

También te puede interesar:

4 comentarios en «Las buenas propiedades del cardo mariano o cardo borriquero»

  1. Me pongo de mala leche cuando al cardo mariano se le llama cardo borriquero o viceversa, pues son dos plantas distintas, pero es que también veo en libros, buenos libros, la foto del cardo borriquero y debajo el nombre cardo mariano. Todo esto conduce a confundir a los lectores y aficionados a las plantas. La entrada muy buena y las fotos estupendas, y por si te interesa las flores del cardo borriquero en decocción, el líquido resultante es muy efectivo para los problemas de piel.
    Un saludo, y perdón si me he expresado con brusquedad.

    • No, no pasa nada. Al contrario, gracias por la aclaración sobre el nombre y por confirmar las buenas propiedades de esta planta. Los nombres comunes de las plantas los pone la gente y lo que en un sitio se llama de una forma en otro se llama de otra y viceversa 🙂

      Parece ser que cardo mariano es también el Sylibum marianum y ajustándonos a su nombre científico parece que hasta es más apropiado. Yo en esta entrada hablo del Onopordum acanthium, escribiré la aclaración.

      Gracias!

  2. Eso de cardo borriquero me lo dice mi abuela muchas veces xDD ¡Pero no sabía que podía ser una planta beneficiosa si se usa! ^^

  3. Les invito a visitar a https://www.mediafem.com/ la cual es una organización que te ayudará a monetizar tu sitio web. Yo lo hice y obtuve excelentes resultados gracias a la recomendación de contenido y anuncios en imágenes. Ingresen a la web y conozcan todos sus planes y beneficios.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario