Sedum morganianum (burrito), cuidados y multiplicación

Dentro de la familia Crassulaceae, el género Sedum abarca más de 350 especies distribuidas por zonas frías y templadas de todos los continentes. Sedum morganianum es una de ellas, una planta carnosa de regiones templadas, originario de Mexico y Centroamércia. Yo cultivo esta hermosa suculenta desde hace años y la he propagado por muchas macetas. Me gusta combinarla con otras plantas y hacer arreglos como el de esta pequeña maceta. En este post te voy a contar cómo cultivo y propago mi Sedum morganianum. Es posible que también lo conozcas como sedum burrito, cola de burro, cola de borrego o trenza de india.

Flores de Sedum morganianum

Sedum morganianum es una suculenta perenne de porte erecto, que se vuelve colgante conforme crecen los tallos. En unos años pueden superar el metro de longitud cargados de hojas son regordetas, superpuestas y carnosas, como perlas alargadas que crecen muy juntas y forman un patrón trenzado maravilloso. A finales de primavera o inicio de verano, si se dan las condiciones adecuadas, pueden florecer. El mío no lo hace todos los años. Las flores son pequeñas, de color rojo o rosa y salen en las puntas de los tallos.

Pequeñas flores rosadas de sedum burrito – 📷 wikipedia

Cuidados de Sedum morganianum

En lo referente a su cuidado, Sedum morganianum es una de las plantas más fáciles que conozco. Te describo a continuación todo lo que esta planta necesita, que es bien poco. La mía crece al exterior pero, si quieres tenerla dentro, al final te explico las atenciones que necesita en el interior de casa.

Luz y temperatura

Pueden vivir en exposiciones soleadas si se evita el sol a partir de medio día, pero mejor colocarlos en una sombra ligera o un lugar bien iluminado. En condiciones ideales Sedum morganianum tendrá un bonito color verde azulado. Si recibe mucha luz solar se vuelve verde pálido.

La mejor ubicación para el sedum burrito es en el exterior, al aire libre, pero es una suculenta apta para el cultivo en interior. En invierno no conviene que estén expuestas a temperaturas por debajo de los 5ºC.

Riego

Como todas las suculentas, este sedum es muy tolerante a la sequía. Todas esas pequeñas hojas regordetas acumulan gran cantidad de agua y no necesitan mucho riego. Sedum morganianum se debe regar de manera regular en primavera y verano, mojando abundantemente el sustrato y esperando a que se seque antes de volver a regar. En otoño se pueden reducir los riegos y en invierno no serán necesarios. Yo lo suelo regar cada 15 días aproximadamente.

Te interesará saber:

Cómo regar las plantas suculentas

Suelo

Como cualquier suculenta, Sedum morganianum necesita un sustrato ligero bien aireado, que drene rápidamente y no se apelmace. Los sustratos comerciales para suculentas son la mejor solución, aunque podemos preparar mezclas muy similares en casa fabricadas por nosotros mismos. Si está en una maceta y se le queda pequeña, el trasplante conviene hacerlo en primavera.

Abonado

Solo necesita un ligero aporte de compost en primavera. Un puñado de humus de lombriz o estiércol esparcido sobre la tierra le irá muy bien al Sedum morganianum. Es una práctica que yo sigo con todas mis plantas en maceta.

Uno de mis sedums burrito en maceta

Enfermedades y plagas

Sedum morganianum es una planta muy resistente, no es probable que sufra el ataque de insectos o enfermedades, salvo que se riegue en exceso. Un exceso de agua puede repercutir en la aparición de hongos y las enfermedades que éstos traen. He leído en algún sitio que podrían aparecer pulgones en los brotes nuevos de la planta. El aceite de neem , que actúa sobre una amplia gama de insectos, es un método orgánico de control que es simple y muy efectivo.

Usos en casa y en el jardín

Sedum morganianum queda muy bonito colgando en macetas y jardineras. También es muy apropiado para jardines de rocas, o plantado en un tiesto con sus ramas suspendidas sobre un muro. Se pueden podar para conseguir una forma más ramificada. Es recomendable eliminar tallos secos y flores marchitas.

Multiplicación de Sedum morganianum

Aunque dicen los expertos que es posible hacerlo por semillas, para los aficionados resulta mucho más sencillo propagar el Sedum morganianum a partir de esquejes. Para hacerlo basta cortar un trozo de tallo de la longitud que deses. Pela la parte que vas a introducir en tierra y plántalo en una maceta. Si el tallo es largo seguro que pesa y habrá que sujetarlo de alguna manera. Puedes hacer una horquilla de alambre o usar una ya hecha. Después riega suavemente con un pulverizador hasta que agarre.

Es un poco más complicado, pero también se puede reproducir Sedum morganianum por esquejes de hojas. Yo no lo he hecho a propósito, pero he encontrado alguna hojas caídas en el suelo que han brotado. Si pones unas hojas sobre el sustrato y riegas con pulverizador de vez en cuando, es muy posible que con el tiempo se forme una nueva plantita.

propagacion sedum morganianum

Cultivo de Sedum morganianum como planta de interior

El sedum burrito es una de las plantas suculentas que mejor funcionan como planta de interior.

Debes poner tu Sedum morganianum en un lugar muy luminoso, pero lejos del sol fuerte. Es posible que debas moverlo en invierno, ya que el sol cambia, a un lugar donde la luz es más brillante.

Es muy importante no regar demasiado esta planta. Sus hojas almacenan mucha agua, así que no riegues todas las semanas. Dependiendo de la temperatura y la luz de tu hogar, un riego a fondo una vez al mes probablemente será suficiente.

Sedum morganianum debe manipularse con cuidado porque las hojas se desprenden con mucha facilidad.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Sedum morganianum (burrito), cuidados y multiplicación»

  1. Estimada amiga, Mónica, últimamente parece que nos pongamos de acuerdo 😀 tengo pendiente también una publicación sobre esta bella planta.
    Muy buena publicación.
    Un abrazo y buen resto de semana santa.

    • Genial, Juan. Se nota que vivimos en sitios con clima similar y cultivamos el mismo tipo de plantas.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario