El jardín de suculentas de Ruth Bancroft en California

Situado en Walnut Creek (California), el jardín de suculentas de Ruth Bancroft es un espacio verde público, de 10.000 metros cuadrados, que exhibe una colección única de cactus, crasas y otras plantas tolerantes a la sequía. Ruth Petterson Bancroft fué su creadora, empezó a plantarlo en la década de los años 50 del siglo pasado. Pronto se convertiría en el primer jardín de Estados Unidos en ser administrado por el Garden Conservancy. Desde 1992 está abierto al público. Ruth, disfrutó de él hasta una edad muy avanzada. Nació en 1908 y nos dejó el 26 de noviembre de 2017, a los 109 años de edad.

Ruth en su jardín de suculentas
Ruth Bancroft cuidando su jardín de plantas suculentas

Ruth y su afición por el jardín de suculentas

Todo este jardín y la afición de Ruth a las suculentas comenzó con un Aeonium, la primera planta que ella misma plantó en estos terrenos y que trajo del jardín de una vecina, la señora Glenn Davidson. En su honor lo bautizó con ese nombre, y así se le conoce todavía en la actualidad: Aeonium «Glenn Davidson». Las plantas suculentas tienen algo de embaucador y quien las descubre cada día quiere una más. Eso mismo debió sucederle a Ruth que poco a poco fue ampliando su colección con variedades de Aloe, Agave, Echeveria, Dudleya, Bromelia y otras xerófitas hasta formar un bello conjunto paisajístico. Le fascinaba recolectar aquellas plantas, documentarlas y clasificarlas, mientras aprendía todo lo relativo a las plantas de bajas necesidades de agua.

Un jardín de suculentas adora el sol
Preciosa imagen de las suculentas del jardín bajo la luz del sol

Historia del jardín de suculentas de Ruth Bancroft

La historia de Bancroft y su jardín está detenidamente contada en el libro The Bold Dry Garden: Lessons from the Ruth Bancroft Garden, un volumen que narra, con palabras e imágenes, la crónica de su jardín de suculentas. Una visión a largo plazo de cómo Bancroft transformó un trozo de la granja familiar de su marido en un jardín seco de diseño singular y pionero, con un nuevo enfoque de la jardinería de la época. A Ruth le encantaba experimentar y aprender. Comenzó plantando un jardín tradicional, con lirios y rosas, antes de dedicarse de lleno al cultivo de un jardín seco.

Muchas suculentas en el jardín
Contraste de colores entre las hojas suculentas y los cactus

Ruth Bancroft comenzó a estudiar arquitectura en 1926 en la Universidad de Berkeley. Era una de las dos únicas estudiantes femeninas en su promoción. Pero debido a la Gran Depresión, era una época en la que incluso los hombres tenían dificultades para conseguir trabajo, y sus planes se torcieron. Después de casarse con Philip Bancroft, se mudó con él a la granja de frutales de su familia política. Por necesidades económicas, los extensos terrenos familiares se fueron vendiendo en parcelas, excepto uno que sucumbió a una enfermedad fúngica. La explotación agrícola de aquel pequeño trozo de tierra ya no era algo rentable. Pero para Ruth, aquella parcela, se convirtió en un lienzo en blanco sobre el que diseñar su jardín con suculentas.

Bordura tolerante a la sequía
Una bella bordura con cactus, plantas crasas y tolerantes a la sequía

Creando un jardín cuando el agua escasea

Ruth Bancroft comenzó a construir un jardín con suculentas y tolerantes a la sequía sabiendo que debía tener cuidado con el agua, pues solo disponían de la que proporcionaba el pozo de la propiedad. Ella adoraba las plantas xerófitas por las plantas en sí, no porque fuera tuviera espíritu ecologista, pero la experiencia de trabajar en un lugar con escasos recursos hídricos la convirtió en una ecologista comprometida. Fue una pionera del paisajismo de jardín seco, mostrando casi de manera inconsciente, el importante papel de estas plantas en la conservación del agua para un clima árido y seco.

El flujo constante de visitantes al soleado jardín de Ruth Bancroft, atraídos por las plantas resistentes a la sequía, son una evidencia de que Ruth ayudó a cambiar la visión de las plantas de jardín seco y de que un jardín de suculentas puede ser interesante y muy atractivo.

Succulent Garden
Logotipo del Jardín de Suculentas de Ruth Bancroft

El jardín de suculentas en la actualidad

El jardín que tanto amó Ruth en vida continua fiel a su legado gracias a un grupo de personas que lo administran y cuidan siguiendo la visión de su creadora. Es un espacio que se puede visitar para disfrutar de él y encontrar inspiración. También cuenta con un vivero donde se pueden adquirir ejemplares de las plantas que crecen en aquellos terrenos.

Fiesta en un jardín de suculentas
El jardín preparado para recibir un evento

En las instalaciones del jardín de suculentas se pueden celebrar eventos privados como bodas, reuniones corporativas y otras ocasiones especiales. Cada año se celebra una gala en memoria de Ruth Bancroft y este año será muy especial porque se cumplen los 50 años de arduo trabajo que se necesitaron para crear este bello espacio.

🌵🌵🌵

La historia de este jardín californiano guarda mucha semejanza con Sparoza, en Grecia, del que hace poco hablamos en el blog. No en vano el clima de ambos lugares es semejante y la escasez de agua un problema común. Si has llegado hasta aquí es muy posible que te resulte interesante leer también sobre el jardín de Sparoza. Ambos jardines fueron creados por mujeres y cuidados con principios ecológicos y sostenibles desde hace más de medio siglo.

Imágenes y más información: ruthbancroftgarden

También te puede interesar:

2 comentarios en «El jardín de suculentas de Ruth Bancroft en California»

  1. No cabe duda de que es un magnífico jardín de suculentas, un trabajo enorme el de Ruth Bancroft.
    Muchos besos, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario