Valeriana roja para combatir el estrés

Hace unas semanas tuve la suerte de que me regalaran un ejemplar de esta planta, que por entonces era una desconocida para mi. Al mostrarla en un grupo de facebook en el que participo descubrí que se trataba de Centranthus ruber, más conocida como milamores o valeriana roja. Su nombre «valeriana» me hizo pensar que quizás tenía propiedades similares a la de la Valeriana officinalis, la que toda la vida se ha tomado como infusión, así que decidí preguntar e investigar.

Valeriana roja

Lo primero que descubrí es que ambas plantas pertenecen a la misma familia, la de las Valerianaceae, lo que es un primer indicio de que tenían mucho en común. También me explicaron que es una planta autóctona de la región mediterránea, muy resistente y que se cultiva a pleno sol en suelos que pueden ser incluso pobres, secos y alcalinos.

Como planta ornamental es perfecta, va bien en maceta o en el suelo del jardín, produce flores desde primavera hasta otoño y puede encontrarse desde rosa claro hasta este tono más subido que tengo yo. Las flores son pequeñas y van agrupadas en inflorescencias muy vistosas que cuando maduran producen muchas semillas, la forma ideal de propagarlas.

Centranthus ruber

Las hojas de esta planta son comestibles, se pueden consumir tanto frescas, en ensalada, como cocidas. La valeriana roja, al igual que la officinalis, posee valeoprotiatos, una sustancia con propiedades relajantes. El contenido de estas sustancias en el centranto es algo menor que en la valeriana común por lo que su efecto es más suave, pero se consume igualmente en tisanas y se pueden emplear todas las partes de la planta: raiz, flores y hojas.

valeriana rosa en mi jardín

También te puede interesar:

6 comentarios en «Valeriana roja para combatir el estrés»

  1. Interesante…no sabía que tenía esas propiedades además de ser bonita para el jarín. Así vale por dos.

    • Gracias Lisa. La verdad es que del jardín, la única planta que utilizo es el romero, para las paellitas 🙂 Hay que ir con mucho cuidado porque si utilizamos insecticidas pueden quedar restos en las plantas. Quien piense utilizar alguna planta para ingerirla debe tener esto en cuenta y no aplicar pesticidas y sólo abonos ecológicos.

  2. Siempre he pensado en instalar en el huerto una zona para este tipo de hierbas, pero nunca me decido, con lo que me gustan las infusiones…..
    Algunas veces tomo algunas infusiones relajantes, y suelen contener valeriana, lo que no sabía es que se trataba de un ejemplar concreto.
    Un abrazo.

  3. Hola Monica, aquí abunda en algunos lugares, no tenia idea de su nombre, pero es verdad que tiene un olor peculiar y la valeriana también. Buen fin de semana y un enorme besin.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario