El verano pasado se estropeó el sistema de riego automático del jardín y eso es algo que he podido solventar durante los meses más fríos regando a mano, pero no es sostenible durante el verano. Conforme suben las temperaturas es necesario regar con mayor frecuencia y si te descuidas, las plantas pasan sed y se marchitan. Además, llegarán las vacaciones y para ausentarnos necesitaremos que algo se encargue de regar durante los días de verano. Había que reponer el programador de riego y por fin está hecho, ahora se encarga del riego este programador que hemos instalado por gentileza de Gardena.
Después de muchas comparaciones, decidimos que era el aparato que mejor se ajustaba a nuestras necesidades y lo solicitamos. Gardena tuvo la deferencia de proporcionarnos el programador para que lo probemos y así contar nuestra experiencia y opinión libremente. Para empezar, Gardena es una marca que hemos utilizado desde siempre y nunca nos ha decepcionado, esa es una de las razones que inclinó la balanza en el momento de la elección.
Nuestros requisitos a la hora de elegir programador de riego:
- Posibilidad de programar dos sectores de riego: una para el goteo en los arbustos y otra para los aspersores del césped
- Poder regar varias veces al día: en pleno verano necesitamos regar el césped una vez por la mañana y otra al anochecer, así que es necesario poder programar un segundo ciclo para uno solo de los dos sectores
- Funcionamiento a pilas, ya que en el lugar donde lo pusimos no hay toma de corriente
- Fácil instalación: para poder instalarlo nosotros mismos, aunque fuera acoplándolo a un grifo
- Sencillez de manejo
Revisamos tiendas online y catálogos de grandes superficies que en estas fechas tienen una gran variedad de productos para el jardín y el Programador c 2030 duo plus de GARDENA nos pareció la mejor opción. Ahora que ya lo hemos instalado, puedo comenzar por decir que hacerlo no es en absoluto complicado, mucho menos que cambiar un grifo de cocina. Solo hay que conectar la entrada de agua por la parte superior y dos tubos de salida, uno por zona a regar, en la parte de abajo. La entrada de agua puede ir conectada a un grifo, pero nosotros lo instalamos directamente a una toma de agua dedicada y así dejamos el grifo para la manguera, para usos ocasionales.
Una vez acabados los trabajos de fontanería solo queda poner una pila alcalina de 9 V para que el reloj funcione, programarlo y dejar que se ocupe de su tarea: regar el jardín cuando nosotros le indiquemos.
La programación es sencilla y cómoda, ya que el panel de introducción de datos se puede separar del aparato mientras trabajas con ella. Se puede poner en marcha de forma manual con tan solo indicar la zona y apretar un botón, o dejarlo automático para que riegue cuando desees. En la pantalla lo indica todo muy claro: la hora actual, sectores de riego, horas de arranque y tiempo de irrigación.
Hasta ahora todo ha salido conforme a lo esperado de este programador, y nuestro jardín ya recibe sus dosis periódicas de agua para que crezca y esté siempre verde, incluso cuando nosotras no podamos regar. Es tan sencillo de instalar como nos parecía, cumple con todas las características esperadas y, con algo más de una semana de funcionamiento en nuestro jardín, nos sentimos tranquilas de poder delegar el tema del riego en un artículo de buena calidad. Si quieres preguntar algo en concreto, puedes dejarnos un mensaje y te contestaremos con detalle.
Encontrarás más información de este aparato en la web de Gardena, donde puedes ver todas las especificaciones técnicas. Además, proporciona mucha información sobre el riego y una aplicación gratuita para diseñar y planificar el jardín de la que ya os hablé tiempo atrás: Mygarden. Con ella es muy sencillo realizar un plano del jardín, yo lo probé con el mío y realicé un tutorial en esta entrada.
Hola Mónica y María,
¡Vuestros posts me alegran el día siempre! Además tenéis un jardín precioso.
Me gustaría saber cómo puedo decorar mi balcón, es lo único que tengo en mi apartamento y, aunque tengo algunas plantas, no estoy muy satisfecha con el resultado. Mi pareja me ayuda a veces pero ella tampoco sabe mucho de decoración de exteriores.
¿Podríais darme algunos consejos?
Muchísimas gracias, esperamos ansiosas vuestro próximo post!
Estela y Bea.
Hola Estela y Bea! Nos alegra muchísimo que os guste el blog y que os hayáis animado a consultar. Un balcón bien decorado hace muy agradable estar en el salón o en la habitación en que se encuentre. Suelen ser espacios pequeños, pero si te sientes a gusto en él, puede dar mucha satisfacción. Para darle una forma preciosa a ese espacio sería bueno saber qué tamaño tiene y qué uso quieres darle, me refiero a que si solo quieres plantas o (si cabe) una mesita y un par de sillas para poder estar en él. Influye además vuestros gustos: moderno, clásico, bucólico, colorista, romántico…, yo procuraría que siguiera el estilo de vuestra casa. Para elegir las plantas habría que tener en cuenta la orientación: sol, viento, humedad, etc. Yo en un balcón no pondría demasiadas plantas con flores, haría predominar el verde y pondría algunas plantas de flores que den color en algunos puntos. Y podría quedar bonita una maceta o jardinera dedicada a un minihuerto, donde plantar un par de lechugas o algunos rabanitos.
Es una idea general, no sé si son estos los consejos que buscas exáctamente. Si quieres que concretemos un poco más, puedes escribirme un correo y lo hablamos.
Muchas gracias por tus palabras sobre el blog y el jardín. Es un jardincito pequeño pero precisamente en eso reside gran parte de su encanto. Y sobretodo, es lo máximo que yo puedo mantener sin dificultad!
Un abrazo,
Mónica