Granjas de tulipanes: el cultivo intensivo de bulbos en Holanda

Ya os contaba, en la entrada anterior, que uno de los grandes atractivos naturales de Holanda son sus extensos campos dedicados al cultivo de los tulipanes y los gigantescos tapices multicolor que forman cuando asoman las flores. Amarillo, púrpura, rosa, rojo, naranja y verde dibujan extensos mosaicos en las fincas agrícolas que cubren miles de hectáreas de terreno.

Más de tres mil millones de bulbos de tulipán crecen en las granjas de tulipanes holandesas: se plantan entre finales de octubre y principios de noviembre, se cultivan hasta florecer y después son procesados hasta su recolección y venta. Las grandes extensiones de flores que vemos en los terrenos expuestos al aire libre se cortan y desechan, lo que se aprovecha de estas plantas no es la flor, sino el bulbo. Para que los bulbos crezcan y adquieran la calidad de venta deseada, se evita que la flor madure y gaste energía en producir semillas. Después de decapitar las flores la plantas se mantienen en el suelo engordando los bulbos hasta julio, momento en que se recogen y llevan a la cooperativa de manipulación y envasado.

Descabezando las flores de tulipán

El siguiente es un vídeo muy interesante que muestra todo el proceso: desde el acondicionamiento del terreno antes de la plantación hasta el momento de la cosecha y posterior proceso en la cadena de envasado.

Los tulipanes para flor cortada se cultivan en invernaderos, generalmente en cultivos hidropónicos para aprovechar el espacio y evitar enfermedades. Es impresionante ver cuantas plantas se hacen crecer en bandejas motorizadas a diferentes alturas asegurando que todos los tulipanes reciban la luz solar un mínimo de horas. Cuando la flor ha despuntado y antes de que se abra, se sacan las plantas de la bandeja y se llevan a la cadena de procesamiento donde se corta el bulbo y se separa la flor.

Procesado del tulipán en la granja

Formando ramos de tulipanes frescos

Con las flores se forman ramos y me queda la duda de saber qué hacen con estos bulbos, si se aprovecharán de nuevo o se arrojarán a la pila de compost. Si alguien sabe la respuesta me encantaría que me sacase de esta duda.

Este otro vídeo enseña el procesado de las plantas de tulipán para cortar y componer ramos de flores.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Granjas de tulipanes: el cultivo intensivo de bulbos en Holanda»

  1. Excelente video para entender uno de los mayores negocios de plantas del mundo. Lástima que la flor dure tan poco tiempo en los jardines y que nos compense tan poco el esfuerzo invertido en su cultivo.
    Saludos

  2. Este es un mundo impresionante y agobiante a la vez, a mi persona que fueron por tema de comprar planta para repicar me comentaron que les hacen florecer para luego comercializar el bulbo. No se si sera todos. Un besin Monica.

  3. hace poco lei que para sostener este monocultivo, libres de enfermedades… los bulbos llevan una carga de pesticidas considerable al llegar a nuestros jardines… lo que no puedo negar que tanto los campos como las flores en nuestro jardín son un espectaculo.

  4. Impresionante conocer ese cultivo masivo de tulipanes, no lo conocía y me ha parecido muy interesante. También a mi me gustaría saber qué hacen con los bulbos que desechan de las flores cortadas.
    Un besito y feliz fin de semana!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario