Rosa banksiae es un rosal silvestre trepador originario de China (como Rosa chinensis) que produce flores pequeñas y amarillas, agrupadas en ramilletes. Conocido también como rosal de Banksia, una de sus características más atractivas, además de su extraordinaria floración, es que prácticamente carece de espinas. Este es un rosal de hoja caduca o perenne, según lo frío de clima, y uno de los que florecen más temprano, con un sutil aroma que recuerda al de las violetas. Sigue leyendo para conocer a fondo este curioso rosal y sus características.
Origen de la rosa banksiae
Cultivada en China durante siglos, la Rosa banksiae fue traída a occidente a principios del siglo XIX por el jardinero escocés William Kerr, en una expedición de recolección de plantas patrocinada por Sir Joseph Banks. Se le dio el nombre de rosa «Lady Banks» en honor a la esposa del patrocinador, aunque el nombre científico de este rosal silvestre es Rosa banksiae. Posteriormente se descubrieron algunas variedades de este arbusto de pequeñas flores, todas ellas crecían de manera silvestre en China. R. banksiae var. banksiae, R. banksiae var. normalis (oRosa banksiae ‘alba’), y Rosa banksiae ‘Lutea’ son las tres variedades que se conocen de esta rosal.
La Rosa banksiae es una de las pocas variedades de rosa silvestre que en la actualidad se utilizan en jardinería y paisajismo. Quizás la única. Lo cierto es que es un trepador fuerte y muy floreciente que en primavera forma un fascinante masa de flores amarillas desde el principio de primavera, capaz de cubrir una pérgola o una gran pared. Al carecer de espinas es fácil trabajar con él para darle forma y guiarlo al gusto personal de cada uno. Si no tiene una estructura por la que trepar crece como rosal tapizante, cubriendo el suelo.
Descripción de la rosa Banksiae
Las flores del rosal de Banksia son pequeñas, no sobrepasan los 2,5 centímetros de diámetro, pero nacen agrupadas en abundantes ramilletes y pueden ser de color blanco (las variedades banksiae y normalis) o amarillo (la variedad lutea). Popularmente, a las variedades blancas se las conoce como «Rosa banksiae alba» y a las amarillas como «Rosa banksiae lutea».
Hay quien dice que el rosal de banksia no tiene aroma, aunque en realidad tienen un perfume ligero y sutil parecido al de las violetas. Lo cierto es que cuando veas uno de estos rosales silvestres en primavera, cubierto con sus manojos de pequeñas rosas, no te pasará desapercibido.
La Rosa banksiae se utiliza principalmente como arbusto silvestre decorativo y poco se sabe en referencia a las posibles aplicaciones que en medicina natural que pueda tener. Según he podido leer, en los países los países orientales se utiliza como remedio para curar la gangrena y la lepra.
Tamaño de la rosa banksiae
El tamaño que puede alcanzar la Rosa «Lady Banks» es realmente grande. Se trata de una planta trepadora con ramas que pueden llegar a los 10 metros de altura. Su tamaño, a lo ancho, puede extenderse hasta los 10 metros. Por tanto se trata de un rosal idóneo para cubrir una pared de tamaño considerable.
He leído que el rosal más grande del mundo es una Rosa banksiae blanco que crece en la ciudad de Tombstone, Estados Unidos, que fue plantado por una señora que llegó desde Escocia en 1885. Esta Rosa banksiae Alba cubre una pérgola de más de 1000 metros cuadrados de superficie y la circunferencia de su tronco se acerca a los 4 metros de longitud. Parece ser que figura en el libro de los récord Guinnes como el rosal más grande del mundo.
Cuidados y cultivo de la rosa Banksiae
Sustrato adecuado para el rosal de Banksia
La Rosa banksiae tolera prácticamente cualquier tipo de suelo, pero es necesario que drene correctamente para evitar acumulación de agua alrededor de sus raíces. Los rosales, en general, son plantas que producen raíces muy profundas que le sirven para buscar la humedad que necesitan. Siempre es bueno mantener el rosal bien hidratado para que su desarrollo sea mejor, produzca más flores y goce de buena salud.
Riego de la rosa Banksiae
Teniendo en cuenta lo descrito en el párrafo anterior, regaremos el arbusto con moderación, teniendo en cuenta el tipo de suelo en el que está plantado y el clima del lugar, para que pueda absorber la humedad que requiere en cada momento. En primavera, durante la floración, hay que procurarle más agua. En invierno, época de reposo, necesitará mucha menos. Recordar de nuevo que los encharcamientos de agua son peligrosos y para ello debemos procurar que el terreno drene bien.
¿Cuánta luz necesita la rosa Banksiae?
Todos los rosales necesitan muchas horas de luz directa del sol para desarrollarse bien y florecer. Este rosal no es una excepción. Debemos plantarlo donde reciba, por lo menos, durante 6 horas los rayos solares. De no ser así no producirá flores y probablemente enfermará.
Temperatura mínima
Este bonito arbusto es una planta muy rústica que puede soportar inviernos muy fríos con temperaturas de hasta -18ºC. En lugares fríos perderá las hojas pero en regiones más cálidas las mantendrá durante el invierno.
Plagas y enfermedades de la rosa de banksia
La Rosa Banksiae, al ser un rosal silvestre, es bastante resistente a enfermedades y plagas de las rosas que en otras variedades pueden ser un gran problema. Puede verse atacado, ocasionalmente, por pulgones que se instalan en los brotes nuevos de este rosal tapizante. Para combatirlos suele ser suficiente con pulverizar las hojas y capullos afectados con jabón potásico disuelto en agua y eliminar la zona atacada si está muy deteriorada.
El rosal de Banks también puede sufrir algo de oídio en verano, con la llegada de temperaturas altas. Un producto fungicida puede servir para resolver la situación.
Abonado
Aunque la Rosa banksiae puede vivir en suelo pobres, siempre se encontrará más a gusto si mantenemos en su sustrato los nutrientes que le ayudan a vivir y desarrollarse mejor. A finales de invierno es recomendable hacer un aporte de materia orgánica en la base de las rosas banksiae. Mezclaremos con el suelo dos o tres puñados de estiércol de caballo, humus de lombriz u otro abono natural.
Durante la primavera, cuando ya comience a florecer, le ayudaremos agregando otros fertilizantes ecológicos, bien en líquido o en granulado. Los hay muy buenos. Te interesará conocer el plan de abonado de los rosales.
Poda de la rosa Banksiae
Durante los dos o tres primeros años no será necesario podar este arbusto que estará, en ese tiempo, en etapa de crecimiento y formación. Pasadas esas dos o tres primeras temporadas que dedicaremos a guiarlo y sujetarlo para darle la forma que más nos interese, podemos comenzar a podar las ramas que no nos interese mantener. La poda del rosal de Banks se hará siempre después de la floración teniendo en cuenta que las nuevas flores se formarán en ramas del año anterior.
Es precioso, nunca le he tenido y creo, me he perdido un bello rosal.
Gracias por la buena información.
Un abrazo Mónica y buen resto de semana.
Es fabuloso de verdad.
Un abrazo, Juan.
Parece un rosal todoterreno de los de antes. No se si por aquí hay alguno o si se venden en los viveros. Se parece bastante a las rosas salvajes que crecen por aquí aunque si deces que apenas tiene espinas esa es una verdadera ventaja. Preguntaré por él en algún vivero.
Un abrazo
Espero que lo encuentres. Yo lo he visto en casa vecinas y es precioso.
Un abrazo.
Hola Mónica. Precioso rosal que no tengo, pero que conozco porque una amiga lo tiene y llena toda una vaya, cuando está en flor en un espectáculo maravilloso. Besos.
Gracias por tu comentario, Lola.
Muchos besos
Muy lindas!
Parabéns por este blog!
Gosto muito das fotos de todas as flores!
Vou seguindo comentando em todas elas!!
Muchas gracias, Esmeralda!