La estructura geométrica de esta suculenta, la manera en que unas hojas se encadenan con otras y el tenue color verde de esta planta me tienen enamorada. La Crassula perforata nunca me llamó la atención en el vivero, porque en pequeñas macetas no luce toda su belleza. Pero me regalaron un esqueje que traje a casa y cuidé. Cuando comenzó a crecer, me llevé una grata sorpresa. Es una suculenta que se desarrolla con rapidez y que puede alcanzar, en una temporada, casi medio metro de altura.
Crassula perforata es una planta carnosa originaria de Sudáfrica y, por tanto, una suculenta para cultivar en climas templados. Esta variedad es una de las más de 600 especies de Crassulas distintas que podemos encontrar en la naturaleza. Florece en primavera, con flores diminutas de color crema que prácticamente pasan desapercibidas pero son siempre bienvenidas.
Cuidados de Crassula perforata
Luz y temperatura
Cuanta más luz recibe la Crassula perforata, más intenso se vuelve el color rojo del borde de sus hojas. Pero no debemos exponerla directamente al sol del medio día, sobre todo en lugares de clima cálido. Un exceso de luz solar puede quemar el follaje. Se nota enseguida porque aparecen manchas negras sobre las hojas y comienzan a arrugarse por falta de hidratación.
Con luz suficiente se puede cultivar dentro de casa. El lugar más indicado para ubicar esta planta es delante de una ventana muy luminosa, pero sin sol directo.
La temperatura óptima de crecimiento está entre los 15ºC y los 25ºC. Nunca debe permanecer durante mucho tiempo bajo los 10ºC porque comenzará a decaer.
Riego
Crassula perforata es una planta muy tolerante a la sequía. La regaremos siguiendo las normas de riego generales de las suculentas: empapar el sustrato, dejar que drene y no volver a darle agua hasta que el suelo esté seco por completo.
Suelo
El sustrato donde cultivar este tipo de plantas debe ser ligero, suelto y bien aireado. Que drene rápido y no se encharque. Un sustrato general para suculentas le vendrá bien, puedes comprarlo o prepararlo en casa. El sustrato es muy importante para que la planta crezca sana.
Te interesa leer:
Abonado
Bastará con aportar una pequeña dosis de fertilizante en primavera. A mi parecer lo mejor es esparcir un poco de humus de lombriz sobre la superficie del sustrato y mover para que se mezcle un poco. Con esto será suficiente para alimentar tu Crassula perforata.
Enfermedades y plagas de Crassula perforata
Nunca he tenido problemas con mi planta pero he encontrado referencias que indican posibles problemas de pulgones, cochinilla y caracoles. Pero se pueden encontrar maneras ecológicas de acabar con ellos.
Te interesa leer:
Cultivo y usos de Crassula perforata
En macetas dentro de casa o en el suelo del jardín, siempre en una zona apropiada: semisombra y suelo arenoso. Esta suculenta es una planta de rápido crecimiento cuando se dan buenas condiciones de cultivo. Además florece produciendo pequeñas flores de color crema o amarillo, agrupadas en inflorescencias, en el extremo de los tallos.
Multiplicación de Crassula perforata
Crassula perforata se multiplica muy bien a partir de esquejes de tallos. Basta con cortar un trozo de rama y plantarlo en un sustrato arenoso ligeramente húmedo. Mantendremos esa humedad hasta que encontremos síntomas de nuevo crecimiento.
Curiosa la forma de crecer y desarrollar las hojas.
Un abrazo, Mónica.