Cultivar hortalizas en macetas es una forma de disfruta de los sabrosos frutos de tu propia cosecha casera. Si no tienes suelo donde plantar, utiliza contenedores que puedes colocar allá donde lleguen unas cuantas horas de sol al día: el balcón, un patio, la terraza, etc.
Te interesa leer:
Aquí tienes algunas fotos para que te sirvan de inspiración. Cultivar hortalizas en macetas es una ocupación entretenida y relajante que, además, decora tu espacio exterior. Con unos cuidados mínimos podrás obtener vegetales cultivados en tu propio huerto casero: espinacas, tomates, lechugas, cebollas, fresas, etc. Hay una gran variedad de hortalizas que puedes cultivar en macetas.
Cabecera: unas macetas de colores con albahaca morada, pimienta húngara, tomate, perejil y orégano.
Una cesta colgante con tomate y albahaca.
Viejas cajas de vino para lechugas, zanahorias y fresas.
Estos cuatro contenedores, de diferentes alturas, albergan pepino, tomate, pimienta, albahaca, tomillo y perejil.
Variedades coloridas como las acelgas con el tallo rojo y pimientos picantes.
Si dispones de un espacio mediano, puedes instalar una mesa de cultivo de huerto urbano. Los cuidados que necesitan las plantas son similares a cultivar hortalizas en macetas. La mesa de cultivo tiene la ventaja de estar elevada, lo que facilita la tarea.
Con un poquito más se sitio, unos bancales de madera pueden ser ideales. Aquí el espacio para plantar es mayor, y también la profundidad, lo que te da la opción de cultivar hortalizas como en macetas pero a una escala algo mayor. Yo disfruto con estos bancales que instalé en la terraza de casa. Necesitan un lugar soleado y que no falte el agua que las plantas necesitan. Cultivar un pequeño huerto es una de las mejores tareas en el jardín.
Te interesa leer:
La experiencia de cultivar un huerto es un placer que además te da deliciosos frutos. Además, cultivar hortalizas en macetas también puede ser decorativo. Yo pongo fresas cada primavera y me encanta ver colgar las flores y los frutos en las jardineras.