Schlumbergera x Buckleyi, popularmente más conocido con el nombre de Cactus de Navidad, es un híbrido entre dos plantas epifitas originarias de las selvas de Brasil: Schlumbergera truncata y Schlumbergera russelliana. Es curioso que proviniendo de las húmedas selvas tropicales, esta planta pertenezca a la misma familia que los cactus del desierto. No son lo mismo, pero tienen muchas cosas en común. Las plantas del género Schulembergia crecen entre las copas de los árboles donde, por mucho que llueva, el agua se seca rápidamente y permanecen en condiciones secas la mayor parte del tiempo.
La Schlumbergera x buckleyi fue creada a mediados del siglo XIX por el floricultor londinense Wilbraham Buckley. Las especies de las que proviene el Cactus de Navidad nunca habrían producido un híbrido natural de no ser por la mano del hombre que hizo que se encontraran. Ambas proceden de la misma zona del estado de Río de Janeiro, pero viven en altitudes diferentes y tienen periodos de floración distintos. La Schlumbergera truncata florece entre mayo y junio, la Schlumbergera russelliana entre julio y septiembre. La resultante, prefirió hacerlo en los meses de invierno.
Cuidados del Cactus de Navidad
Sustrato
El Cactus de Navidad necesita un sustrato aireado que drene bien y un pH ligeramente ácido o neutro. La tierra para cactus que venden en los comercios puede ser una opción que no nos dará problemas, pero también puede prepararse en casa con una mezcla de arena y materia orgánica. En este artículo está mejor detallada la preparación.
Luz
Este cactus necesita una ubicación con sombra cuando se cultiva en el exterior. Dentro de casa debe estar en un lugar con mucha luz y puede recibir algo de sol directo. El lugar ideal puede ser delante de una ventana, evitando corrientes de aire. La falta de luz se detecta enseguida porque los tallos pierden color.
Temperatura
La temperatura óptima para su buen desarrollo está entre los 10 y 20ºC. Temperaturas inferiores a 10 ºC inhiben la formación de los capullos y por debajo de los 5ºC la planta se puede helar y morir. Se puede mantener en el exterior mientras el clima sea templado y llevarlo dentro de casa en invierno.
Riego
El riego debe ser moderado durante el periodo de crecimiento (cuando está formando nuevos segmentos) dejando que la superficie del sustrato se seque entre riego y riego. No debe estar nunca encharcado. Durante el resto se riega ocasionalmente y después de la floración dejaremos de regar durante un par de meses.
Fertilizante
Se aconseja abonar una o dos veces al mes desde principios de primavera hasta final de verano con un fertilizante equilibrado (10-10-10) disuelto en el agua de riego. Desde septiembre hasta la floración utilizaremos un abono rico en potasio que aplicaremos una vez al mes. Cuando la planta deje de florecer ya no hay que fertilizar hasta la próxima reanudación del período vegetativo. Durante este tiempo la planta estará en reposo.
Multiplicación
La multiplicación del Cactus de Navidad es bastante sencilla y se hace a partir de esquejes de tallo cortados durante el final de la primavera.
Cómo estimular la floración del Cactus de Navidad
Schlumbergera x Buckleyi florece en los meses de invierno, coincidiendo generalmente con las fiestas navideñas, de ahí su nombre común. El cuerpo de la planta está formado por tallos planos compuestos de segmentos con dientes redondeados en los bordes.
Las flores se forman cuando llega el invierno en los extremos de los tallos. Cada flor está compuesta por varios pétalos alargados que forman una campan de cuyo centro emergen los estambres. El color más habitual es el rosa, también hay variedades en tonos rojo, blanco y púrpura.
Para que florezca año tras año solo hay que respetar algunas simples reglas que tienen en cuenta el hábitat y el ciclo vital de los padres, de quienes presenta características comunes. Los dos padres viven en la selva, sobre los árboles o en las fisura de las rocas, su floración se estimula cuando las horas de oscuridad superan a las de luz, después de un otoño fresco y seco.
Forzar la floración
Cuando la planta está colocada en un ambiente sin luz artificial que prolongue las horas de luz, la diferencia natural entre el día y noche del hemisferio norte es suficiente para que se produzca la floración. Pero cuando la planta la cultivamos dentro de casa, la luz de nuestro hogar provoca un desequilibrio en el ciclo vital de la planta que puede inhibir la aparición de flores. Para obtener la floración en el período navideño es necesario hacer que desde un par de meses antes la planta no reciba más de 9 o 10 horas de luz al día. Durante ese tiempo formará los capullos que se abrirán en las fechas deseadas.
Otro modo de estimular la floración es mantener la planta a una temperatura entre 10 y 15ºC durante los dos meses anteriores a la Navidad. En un ambiente fresco comenzará a formar capullos y después podremos ponerla en un lugar más cálido pero sin superar los 24ºC.
Caída de los capullos en el Cactus de Navidad
Cuando a nuestro Cactus de Navidad le caen los capullos durante su formación sin llegar a abrirse, las causas pueden ser diversas: temperaturas muy bajas o muy altas, sustrato muy seco o excesivamente húmedo, pero sobre todo repentinas variaciones ambientales. Una vez ha comenzado la formación de los capullos, no debemos cambiar de lugar la planta. Previamente habremos procurado que este sea un lugar alejado de las corrientes de aires o de fuentes de calor.
Con la llegada del frío es menos el tiempo que pasamos en el jardín. Nosotras ya tenemos casi todo listo para enfilar el invierno y pocos trabajos quedan ya por hacer, a excepción de algún último recorte y limpieza. Las anémonas ya florecieron y no esperamos más flores fuera, salvo alguna planta de temporada que quizás intercalemos por aquí o por allá. Ahora pensamos más en las plantas de dentro de casa y el Cactus Navideño o la Flor de Pascua son buenas opciones para tener bonitas flores naturales dentro de casa. ¿Qué plantas te gusta a ti tener dentro de casa en invierno?
Fotografías: Pixabay
Yo siempre tengo algunas macetas con estos cactus de Navidad en el invernadero y siempre florecen en el momento justo. Además las flores pueden durar varios meses así que ciertamente es una planta para tener en todas las casas.
Buen artículo.
Saludos
En tu invernadero se deben sentir felices, Jose Antonio. Rodeada de otras tantas plantas que cuidas tan bien.
Un abrazo
Las flores de este cactus de Navidad son preciosas, lo conozco pero no le tengo, gracias por la información aportada tan detallada, muy buena entrada.
Un fuerte abrazo Monica
Seguro que un día de estos la ves en algún lado y no puedes resistir a la tentación de tenerla. Es muy bonita.
Un abrazo, Juan
¡Qué fotos tan lindas!
Yo hace tiempo que quiero tener este cactus de Navidad, me gusta su curiosa formación y las bonitas flores que produce, así que tu artículo me va la mar de bien para conocer más sobre su cultivo y mantenimiento.
No tengo plantas de interior, a excepción de la típica "Flor de Pascua" en estas fechas y de la que nunca he conseguido que me dure más allá de primeros de primavera ¡menudo desastre de jardinera estoy hecha!
Un beso enorme, guapa.
Lo de la poinsetia es bastante habitual, queremos que dure pero no lo conseguimos. Así que no te preocupes. Un beso!