La clasificación de los rosales es especialmente curiosa para los aficionados a las rosas. Hoy queremos hablaros un poquito de ella. Las rosas son unas de mis flores favoritas. Su aroma, color y forma las hace especiales. En el jardín tengo algunos rosales, pocos, ya que el espacio del que dispongo no me permite crear una auténtica rosaleda.
Clasificación de los rosales
Desde la antigüedad se han empleado en casi todos los jardines del mundo y actualmente es una de las especies de las que más hibridaciones se han realizado. Todas las variedades de rosas se engloban, en la clasificación de los rosales, dentro de cuatro grandes grupos:
- Rosales silvestres: Son las rosas que crecen en la naturaleza de forma espontánea, sin la intervención de la mano humana. Se trata de rosales resistentes y a partir de ellos se han obtenido todos los demás. También se las llama rosas botánicas
- Rosales antiguos: Rosales obtenidos por hibridación antes de 1867.
- Rosales modernos: Son los rosales obtenidos a partir de 1867, año en el que se obtuvo el primer híbrido de Te.
- Rosales especiales: Rosales que por alguna característica se definen en un grupo especial. Por ejemplo los standard o arbolitos.
El inicio de la era moderna de los rosales se sitúa en el año 1867 y viene marcada por la obtención del primer híbrido de Te: La France, conseguido por el francés Guillot al intentar mejorar las características de una rosa naranja. El resultado fue una flor de rico e intenso aroma y con una larga floración, de mayor tamaño y más resistente que las que había hasta ese momento.
Especies silvestres de rosa
El número de especies silvestres que se han encontrado dentro del género Rosa ronda las cien. La mayoría de estas rosas silvestres son nativas de Asia y un pequeño número de ellas proceden de Europa, norte de América y la región noroccidental de África. Algunas de estas especies se cultivan como ornamentales, como es el caso de la Rosa banksiae; aunque la mayoría se emplean para la extracción de aceite esencial y agua de rosa, con usos medicinales, gastronómicos y cosméticos.
Dentro de la clasificación de los rosales hay muchas especies silvestres de rosa. Poco a poco las vamos describiendo y analizando en Guía de jardín. La siguiente es una lista sobre las que ya hemos escrito y que iremos ampliando.
Rosa canina
Rosa spinosissima o pimpinellifolia
Rosa Banksiae