Solanáceas: plantas comestibles y ornamentales

Cómo son las solanáceas

Las solanáceas son plantas herbáceas o arbustivas que pertenecen a la familia Solanaceae.  Se trata de una de las familias más extendida por el planeta y abarca unos 98 géneros y más de 2700 especies diferentes con diferentes hábitos de crecimiento y constitución. Entre ellas encontramos plantas anuales, bienales o perennes, especies erguidas o rastreras, e incluso algunas que están provistas de tubérculos subterráneos. 

Se puede encontrar solanáceas por todo el mundo (exceptuando la Antártida), pero donde existe mayor variedad de especies es en América Central y Sudamérica. Se caracterizan por sus flores, algunas más grandes y otras más pequeñas, pero todas atractivas y con frutos generalmente comestibles. Estas plantas exhiben una amplia gama de formas, tamaños y colores, lo que las convierte en una opción ideal para cualquier estilo de jardín.

cuidados de la calibrachoa, solanacea
La calibrachoa es una solanácea de pequeñas flores muy atractivas

Entre las especies más populares de solanáceas como alimento podemos encontrar la patata (Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum), el pimiento (Capsicum spp.) y la berenjena (Solanum melongena). También hay solanáceas que utilizamos meramente como plantas ornamentales: la petunia (Petunia spp.), el velo de novia (Solanum laxum), el solano de flor azul (Solanum rantonnetii), Calibrachoa y el estramonio (Datura spp.) son algunas de ellas.

solanacea tomate
El tomate, una solanácea muy popular

Algunas especies de solanáceas tienen efectossomníferos y analgésicos, por lo que se utilizan con fines medicinales. La mandrágora (Mandragora officinarum) y el estramonio (Datura spp.), por ejemplo, contienen alcaloides tóxicos que utilizados a bajas dosis pueden ser beneficiosos.

Cuidados de las solanáceas

Todas las especies de solanáceas son plantas generalmente fáciles de cultivar, pero requieren algunos cuidados específicos para prosperar.

Ubicación

La mayoría de las solanáceas gustan del sol y prefieren una ubicación soleada con al menos 6 horas de luz directa al día. Si las plantas a la sombra no producirán muchas flores, con lo que las especies ornamentales no lucirán tanto y las culinarias no darán a penas frutos.

Suelo

Las solanáceas agradecen un suelo rico en nutrientes, bien drenado y ligeramente ácido. Añadir compost o materia orgánica al suelo antes de plantar ayudará a mejorar su calidad produciendo más flores y frutos.

Riego

Se debe proporcionar un riego regular a las solanáceas, especialmente durante los períodos secos. Evita el riego excesivo, ya que esto puede provocar enfermedades producidas por hongos.

Existen muchas especies de solanáceas que se pueden cultivar en macetas como la petunia, la calibrachoa o los pequeños tomates cherry. Plantadas en contenedores debemos prestar mucha atención al riego, ya que las macetas se secan antes que el suelo del jardín o el huerto.

Abonado

Aplica a las solanáceas un fertilizante equilibrado rico en nitrógeno, fósforo y potasio para promover un crecimiento saludable. Las plantas bien nutridas se mantienen más sanas, resisten mejor las enfermedades y producen más flores y frutos.

cuidados de las petunia
La petunia es otra solanácea ornamental de bellas flores

Plagas y enfermedades

Algunas especies son más resistentes que otras, pero todas las solanáceas pueden verse afectadas por diversas plagas y enfermedades. Aquí hay algunas de las más comunes y cómo combatirlas:

  1. Pulgones: los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas. Para controlarlos, puedes utilizar jabón insecticida o agua con detergente para lavar las hojas afectadas.
  2. Araña roja: estos diminutos ácaros pueden causar daños al succionar la savia de las plantas. Rociar las hojas con agua regularmente puede ayudar a prevenir una infestación.
  3. Oidio: el oidio es un hongo que se manifiesta como una capa blanquecina en las hojas. Para tratarlo, puedes utilizar fungicidas específicos o remedios caseros como una mezcla de agua y bicarbonato de sodio.
  4. Cochinilla: Hay diversos tipos de cochinilla que pueden atacar los brotes jóvenes de las plantas. Es importante combatirla en cuanto se detecta y se puede hacer mediante técnicas caseras y ecológicas.

Multiplicación

Las solanáceas se pueden reproducir de varias formas, incluyendo la siembra de semillas, esquejes y división. El mejor método para hacerlo dependerá de la especie. La siembra de semillas es la opción común para todas ellas, mientras que los esquejes son más adecuados para propagar plantas de porte arbustivo. Algunas solanáceas, como los tomates, se pueden reproducir a partir de los brotes laterales que crecen entre el tallo principal y las ramas.

Variedades de solanáceas

Entre las solanáceas encontramos una gran variedad de especies diferentes con caractarísticas y propiedades que pueden variar. Podemos diferenciarlas principalmente por el uso que les damos ya sean comestibles, ornamentales y especies tóxicas que se suelen emplear en la investigación y producción de armacos. Algunos ejemplos de ellas se incluyen en las siguientes listas:

Solanáceas comestibles

  • Patata (Solanum tuberosum)
  • Tomate (Solanum licopersicum)
  • Berenjena (Solanum melongena)
  • Chile (Capsicum frutescens)
  • Pimiento (Capsicum annuum)
  • Tomatillo (Physalis philadelphica)
  • Bayas de Goji (Lycium barbarum)

Solanáceas tóxicas

  • Estramonio (Datura spp.)
  • Mandrágora (Mandragora autumnalis)
  • Tabaco (Nicotiana tabacum)
  • Uvas del diablo (Solanum dulcamara)
  • Belladona (Atropa belladona)
  • Beleño (Hyoscyamus niger)

Solanáceas ornamentales

  • Petunia
  • Calibrachoa
  • Solano azul (Solanum rantonnetii)
  • Planta del tabaco (Nicotiana tabacum)
  • Flores de mariposa (Brunfelsia)
  • Beleño negro (Hyoscyamus niger)

Mi opinión personal

Las solanáceas son plantas fascinantes que ofrecen belleza y diversidad a cualquier jardín. Muchas especies nos regalan el sabor y alimento de sus frutos. Con los cuidados adecuados, estas plantas prosperarán y te brindarán una cosecha abundante. Sin embargo, debes estar atento a posibles plagas y enfermedades para mantener tus solanáceas sanas. Experimenta con diferentes variedades y descubre el mundo de posibilidades que estas plantas versátiles tienen para ofrecer. Añade solanáceas a tu jardín y disfruta de su belleza y beneficios durante toda la temporada.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario