El kumquat, también conocido como «naranja enana» o «naranjo chino», es una planta perteneciente a la familia de las Rutáceas (Rutaceae). Esta pequeña joya de la naturaleza es originaria del sudeste asiático y se ha ganado popularidad en la jardinería debido a su atractivo aspecto, deliciosos frutos y facilidad de cultivo. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el kumquat, desde su descripción hasta su cuidado y reproducción.
Descripción del kumquat
El kumquat es un arbusto perenne de hoja perenne y crecimiento lento que puede alcanzar alturas de hasta 2.5 metros. Sus ramas están cubiertas de pequeñas espinas y sus hojas son de color verde brillante, lanceoladas y aromáticas. Además, esta planta es muy apreciada por sus flores fragantes y sus frutos diminutos pero sabrosos. Cuando está madura, la fruta del kumquat tiene una piel dulce y comestible con una pulpa ligeramente agria en el interior.
Este pequeño árbol frutal tropical tiene la ventaja de ser extremadamente atractivo como planta de paisaje tanto en el jardín como en un contenedor de patio grande. Las hojas son anchas, de color verde oscuro brillante y produce frutos del tamaño de una aceituna que se asemejan a una naranja en miniatura. Antes se clasificaba en el género Fortunella, pero el kumquat ahora se clasifica como Citrus japonica, uniéndose al mismo género que las naranjas, limones y árboles frutales similar
Nombre común | Kumquat, Naranjo chino |
Nombre botánico | Citrus japonica (antes Fortunella spp.) |
Familia | Rutáceas (Rutaceae) |
Tipo de planta | Frutal, árbol perenne |
Tamaño | 2,5 metros de alto, 1,5 – 2 metros de ancho |
Exposición al sol | Pleno sol o sombra parcial |
Tipo de suelo | Franco, húmedo, bien drenado |
pH del suelo | Ácido, neutro (6,0 a 7,0) |
Tiempo de floración | Primavera y verano |
Zonas de rusticidad | 9-11 (USDA) |
Área Nativa | Asia |
Precio del kumquat
El precio del kumquat puede variar dependiendo de su tamaño, variedad y la región en la que se adquiera. En viveros especializados, un ejemplar pequeño puede costar entre 15 y 30 euros, mientras que los árboles más grandes y maduros pueden llegar a valer hasta 100 euros o más.
Hábitat natural del kumquat
El kumquat es originario de China, específicamente de las provincias de Guangdong y Fujian. También se ha extendido a otras regiones del sudeste asiático, como Japón y Malasia. Su hábitat natural son las zonas de clima subtropical y templado, donde puede crecer en suelos bien drenados y ricos en nutrientes.
Descripción de flores y hojas de kumquat
Las flores de este arbol frutal son pequeñas, blancas y fragantes, lo que las hace atractivas para los insectos polinizadores. Las hojas son lanceoladas, de unos 5 a 7 centímetros de largo, de color verde brillante y emanan un agradable aroma cítrico cuando se frotan entre los dedos.
Cuidados del kumquat
El kumquat es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que lo convierte en una excelente opción para jardines y patios. Aquí hay algunos consejos para su cuidado:
Luz
El kumquat prefiere lugares soleados, pero también tolera la semisombra.
Suelo
Requiere un suelo bien drenado y ligeramente ácido. Puedes mejorar la calidad del suelo mezclando compost antes de plantarlo.
Riego
Durante su crecimiento activo, riega el kumquat de manera regular, asegurándote de no dejar que el suelo se seque por completo. Evita el encharcamiento.
Abonado
Aplica un fertilizante equilibrado para cítricos en primavera y otoño para promover un crecimiento saludable.
Poda
Realiza una poda ligera después de la fructificación para dar forma al árbol y eliminar las ramas muertas o enfermas.
Protección invernal
Si vives en una zona con inviernos fríos, protege el kumquat con mantas o envolturas para evitar daños por heladas.
Plagas y enfermedades del Kumquat
Afortunadamente, el kumquat es resistente a muchas plagas y enfermedades. Sin embargo, algunas de las posibles amenazas incluyen:
- Pulgón: Estos pequeños insectos se alimentan de la savia de la planta y pueden debilitarla. Controla los pulgones con insecticidas naturales o con la ayuda de insectos depredadores beneficiosos.
- Ácaros: Los ácaros pueden atacar las hojas y causar daños. Rocía con agua las hojas para mantenerlos bajo control.
- Hongos: Si el kumquat se mantiene en un ambiente húmedo, puede ser susceptible a enfermedades fúngicas como la antracnosis. Trata los hongos con fungicidas adecuados.
Reproducción del Kumquat
El kumquat puede reproducirse mediante semillas, esquejes o injertos. La forma más común es mediante injertos, ya que garantiza que la planta resultante sea idéntica a la planta madre. Los esquejes deben tomarse de ramas sanas y luego enraizarse en un medio adecuado. La reproducción por semillas puede llevar a plantas con características diferentes a la planta madre y requiere más tiempo y cuidado.
Conclusión
El kumquat es una adición encantadora y sabrosa para cualquier jardín. Con sus hermosas flores, hojas fragantes y deliciosos frutos, esta planta seguramente te deleitará año tras año con su presencia. Además, su cuidado relativamente sencillo y su resistencia a plagas y enfermedades hacen de este arbolito una opción ideal para jardineros principiantes y experimentados por igual. Así que ¡no dudes en incluir esta pequeña maravilla cítrica en tu espacio verde y disfruta de sus beneficios estéticos y culinarios!