Acorus es una gramínea que he plantado recientemente en mi jardín. Me gusta esta planta por la forma de sus hojas y las graciosas espigas de flores que aparecen en primavera. Recuerdan a los juncos, aunque se trata de otra especie. De ella y sus cuidados os quiero hablar en este post.
Descripción de la planta Acorus
Acorus es un género de gramíneas, dentro de la familia Acoraceae, originario de América del Norte y del noreste de Asia, aunque se ha naturalizado por el sur de Asia y Europa. Se trata de una planta con flores monocotiledóneas de tamaño discreto que se disponen alrededor del extremo de un tallo carnoso llamado espádice. Cada espádice está rodeado de follaje con hojas largas y angostas que crecen desde la raíz de pla planta. Solo existen dos especies de Acorus: A. gramineus y A. Calamus. Esta segunda especie es la más extendida comercialmente y existen de ella numerosas variedades.
El nombre «acorus» proviene de la palabra griega «acoron», vocablo empleado por Dioscórides en sus códices de medicina. El término deriva de «coreon», cuyo significado es «pupila», porque se utilizaba como hierba medicinal en el tratamiento de la inflamación ocular.
Hoy en día se utilizan otros nombres comunes para designar a la planta Acorus: acoro, cálamo o lirio dulce son los más populares.
Cultivo de Acoro
Acorus, es muy fácil de cultivar cuando se planta correctamente y en el lugar correcto. Algunas variedades toleran un suelo más seco, mientras que a otras les gusta un suelo constantemente húmedo o incluso pantanoso. A la mayoría les gusta algo de sombra, sin embargo, algunos toleran ubicaciones a pleno sol. Lo conveniente, antes de plantar, es conocer las necesidades de sol y humedad de la variedad específica que desees cultivar.
No siempre es posible saber qué variedad de una especie estamos comprando. Las etiquetas del vivero no suelen especificar tanta información. Mi planta, por lo menos, no la llevaba. Por tanto, los cuidados que os sugiero en este post son bastante generales y habrá que observar el desarrollo de la planta. Son los que yo voy a seguir con mi planta recién comprada.
Temperaturas
Acorus soporta temperaturas de hasta -20ºC.
Riego
Aunque hay acoros que toleran un suelo algo seco, en general son plantas que requieren de suelos húmedos. Por lo tanto habrá que darle el riego suficiente, según las condiciones climáticas, para mantener la tierra con un cierto nivel de humedad procurando que no se seque.
Si la planta crece en contenedor ten en cuenta que el suelo se secará más rápido que si está plantado en tierra. Comprueba la humedad del sustrato con frecuencia tocando el suelo con la punta de los dedos. Riega si notas que la capa superficial (un par de centímetros) está seca. Con el tiempo aprenderás a controlar bien la frecuencia de riego.
Luz
La mayoría de los acoros son plantas de sombra aunque también pueden crecer bien a semisombra. Es un buen candidato como planta para un jardín en sombra o para plantarlo debajo de otros arbustos de mayor tamaño que filtren los rayos del sol.
Suelo
Al acoro le gustan los suelos ligeramente ácidos: entre 5,5 y 6,6 de pH. Si la tierra de nuestro jardín es más ácida podemos hacerlo más alcalino agregando piedra caliza granulada. Si es alcalina la podemos mejorar incorporando una buena cantidad de abono orgánico o sustrato para plantas ácidas en el hoyo de plantación.
Acorus es una planta palustre, esto significa que se también se puede cultivar en un estanque. Se puede plantar directamente en la tierra o dejarlo con la maceta, pero siempre con las raíces sumergidas
Fertilizante
Las plantas de Acorus requieren poco fertilizante e incluso pueden pasar sin él. Se les puede aplicar un abonado anual a finales de invierno o principios de primavera con un fertilizante natural u orgánico. Otra alternativa es utilizar un abono de liberación lenta con bajo contenido en nitrógeno.
Poda de Acorus
Acorus es de hoja perenne en casi todos los lugares y requieren poca o ninguna poda. Donde haga frío intenso y la hoja se pierda, el follaje debe cortarse a ras del suelo y retirarse a final del invierno, antes de que comience a aparecer las hojas nuevas.
Multipliación de Acorus
Es muy fácil reproducirla por división de rizoma. Necesitamos extraer la mata de la tierra procurando mantener la mayor masa de raíces posible. Una vez fuera procederemos a dividirla en dos partes o más partes que plantaremos en macetas con el mismo tipo de sustrato que utilizábamos con la planta madre.
❀❀❀
Como os decía, esta planta es una recién llegada a mi jardín. Los cuidados que describo son los que he leído que se deben aplicar y así lo voy a hacer yo. Aún así, con el tiempo y según evolucione la planta, os iré contando si hago algún cambio. Espero que a quien cultive esta misma especie también le sean de utilidad.