Flores y plantas acidófilas

Plantas acidófilas son las que se desarrollan bien en suelos ácidos. Esto quiere decir que prefieren crecer en terrenos con un valor de pH del 6,5 o menor. Este pH bajo permite que estas plantas absorban los nutrientes que necesitan para crecer y florecer.

Si te interesan este tipo de plantas verifica el pH de tu terreno. Un suelo neutro se puede tratar con materiales que lo acidifican, reduciendo el pH lo suficiente como para satisfacer las necesidades de una planta acidófila. Si vives en una zona donde el suelo es alcalino te resultará complicado bajar tanto el nivel, probablemente sea más recomendable cultivar plantas acidófilas en macetas o jardineras y poner en el terreno otro tipo de plantas.

Cómo medir el pH del suelo (de forma casera)

Para analizar el suelo con exactitud hace falta muestras, diluyentes y aparatos electrónicos que no suelen estar a nuestro alcance. Os vamos a explicar un método que nos puede servir para medir el pH del suelo de nuestro jardín de una manera casera y, aunque es poco precisa, nos bastará para saber qué tipo de suelo tenemos.

Necesitamos:

  1. Tiras reactivas para medir el pH del agua de las piscinas. Suelen venderse en supermercados, ferreterías o las puedes encontrar en Amazon.
  2. Agua destilada
  3. Una pala y un recipiente

Procedimiento:

Tomaremos una muestra homogénea del terreno del jardín, esto significa que con la pala sacaremos un poco de tierra de varias zonas diferentes de la parcela. Por ejemplo: un par de muestras de la zona de delante, dos de la media y un par de muestras más del fondo. Introduciremos cada palada de tierra en el recipiente, lo mezclaremos bien y añadiremos la misma cantidad de agua destilada que de tierra haya. Si la tierra que hemos cogido pesa 500 gr, añadiremos medio litro de agua. Removeremos bien hasta que se forme una pasta uniforme que dejaremos reposar una hora. Transcurrido ese tiempo tan solo hay que introducir la tira reactiva en la mezcla y sacarla, el color que tome nos indicará el valor del pH.

La lista de plantas que crecen en suelos ácidos es bastante extensa. Te traemos algunas sugerencias, las más populares. Antes de comprar una planta que necesita suelo ácido, verifica el pH de tu terreno. Un suelo neutro se puede tratar con materia orgánica para reducir el pH lo suficiente como para satisfacer plantas acidófilas. Si vives en un área donde el suelo es alcalino, probablemente será más fácil cultivar sus plantas ácidas en macetas o jardineras.

Plantas para suelos ácidos

Existen muchas y de portes muy variados. Desde pequeñas hierbas hasta árboles grandes, pasando por arbustos. Para que la elección sea más precisa, vamos a clasificarlas según el tipo de planta.

Plantas acidófilas para cubrir suelos

Las plantas cubresuelos son las que tienen un crecimiento rastrero y tienden a ocupar más en superficie que en altura. Son muy útiles para cubrir zonas del jardín donde no crece el césped, también se usan en rocallas y cualquier otro fin que se le quiera dar. Estas son plantas rastreras y cubresuelos que crecen bien en suelos ácidos:

Gaulteria (Gaultheria procumbens)

Gauteria

Pachisandra (Pachysandra)

pachisandra

Helechos (Filicopsida)

helechos

Plantas acidófilas: hierbas

Las plantas herbáceas acidófilas que producen flores tienen el atractivo de dar color al jardín sin hacerse tan grandes como los arbustos. Algunas plantas con flores que prefieren suelos con pH bajo son:

Iris japones (Iris japonica)

Iris

Begonia (Begonia spp.)

Begonia

Trillium (Trillium)

Trilium


Caladio (Caladium)

Caladio

Arbustos acidófilos

Los arbustos son plantas de mayor tamaño que las herbáceas y se caracterizan por producir ramas leñosas. También hay muchos acidófilos:

Azalea y rododendro (Rhododendron)

Rododendro


Hortensia (Hydragea)

Hortensia, planta acidófila


Hamamelis (Hamamelis)

Hamamelis, planta acidófila


Brezo (Calluna vulgaris)

Brezo


Gardenia (Gardenia)

Gardenia, acidófila


Acebo (Ilex aquifolium)


Pieris (Pieris)

pieris


Skimmia (Skimmia japonica)

eskimia

Árboles para suelos ácidos

Casi todos los árboles de hoja perenne son plantas que crecen mejor en suelo ácidos. Algunos ejemplos:

Cornejo (Cornus florida)

cornus


Haya (Fagus sylvatica)

haya


Roble (Quercus robur)

robles


Magnolia (Magnolia)

Planta suelo acido


Pino (Pinus)


Picea (Picea)


Tejo (Taxus bacata)

Consejos sobre las plantas acidófilas

A todas las plantas que necesitan suelo ácido les viene bien un mantillo de agujas de pino, turba o corteza triturada que ayudarán, de manera natural, a mantener bajo el pH del suelo.

La mayoría de las plantas acidófilas sufren clorosis cuando el pH del terreno no es lo suficientemente bajo. En algunas, como la hortensia, la falta de hierro provoca que sus flores se vuelvan de color rosa en lugar de azul.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Flores y plantas acidófilas»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario