La semana pasada fue mi cumpleaños y uno de los regalos más bonitos que recibí me lo hizo María: esta azalea llena de capullos a punto de abrirse. Las azaleas son pequeños arbustos que en primavera se llenan de flores, y resultan muy fáciles de cuidar cuando el clima es apropiado. Ese no es exáctamente mi caso, tuve azaleas en el pasado y no funcionaron demasiado bien. Las temperaturas altas secan rápidamente el suelo arcilloso y calcáreo de mi jardín impidiendo que las raíces se desarrollen correctamente y la planta crezca. Volver a tener una azalea en casa es enfrentarme a un reto que he perdido varias veces, pero haré todo lo posible porque esta pequeña planta dure muchos años.
Cuándo florecen las azaleas
Hay diferentes variedades de azalea que florecen en distintas épocas del año. Desde abril hasta octubre se pueden ver azaleas con flores en los jardines, cuando el clima y los cuidados son apropiados.
Puesto que no es una planta que pueda incorporar al jardín, por mucha enmienda que le añada al suelo, el mejor lugar para ella está en una maceta y en el interior de casa para disfrutar sus flores y regarla con agua blanda hasta que pase la canícula. Después podría llevarla al exterior y situarla junto a las hortensias, donde hay sombra casi todo el día y el ambiente es más fresco. Aún así, el tema del riego será complicado, pues el agua del grifo es muy calcárea.
Dicho esto, os cuento las cosas a considerar para un mantenimiento adecuado.
Cuidados apropiados de la azalea
Para mantener las azaleas sanas y bonitas, es esencial eligir un lugar apropiado donde plantarlas y cuidar su mantenimiento. Las azaleas quedan preciosas aisladas, pero en masas resultan todo un espectáculo al florecer, sobre todo en lugares boscosos con un fondo de árboles o coníferas.
Estos arbustos se deben plantar preferiblemente dentro de sitios frescos y ligeramente sombreados. El sol intenso, especialmente en los climas más meridionales, puede quemar las hojas, pero una sombra muy cerrada puede ocasionar un crecimiento más débil y una floración pobre.
El mejor suelo para las plantas de azalea
Las azaleas emiten raíces superficiales y requieren un suelo ácido y bien drenado. La falta de drenaje se puede corregir añadiendo compost al sustrato. Para retener la humedad y mantener el suelo fresco funciona muy bien esparcir un acolchado a base de acículas o corteza de pino una vez al año. El compost y el mantillo proporcionan, además, un buen aporte de nutrientes a las azaleas y probablemente no será necesario añadir fertilizantes.
Si a pesar de lo citado anteriormente se detectase alguna carencia, habría que aplicar fertilizantes para compensar la falta de nutrientes. Hojas pequeñas, amarillentas o que caen pronto, son algunos de los síntomas de la falta de alimento, normalmente hierro o nitrógeno.
En casos como el mío, cultivada en maceta, lo mejor es llenar el tiesto con un buen sustrato de acidófilas.
Enfermedades y plagas comunes de la azalea
Como sucede con todas las plantas, en general, si aplicamos los cuidados apropiados a las azaleas evitaremos en gran medida la aparición de problemas. Una planta bien nutrida e hidratada es más resitente a las enfermedades y al ataque de los insectos que una que está débil. Aún así, pueden aparecer contratiempos como thrips, araña roja o podredumbre de las raíces.
Podar las azaleas
Según he podido leer en alguna fuente, las azaleas no necesitan poda y hacerlo conlleva que las ramas cortadas no produzcan flores en los siguientes dos años. Otras recomiendan recortar las azaleas después de su período de floración para mantener una apariencia más compacto y eliminar las ramas mal orientadas, dañadas o envejecidas.
A este respecto yo no cuento con experiencia alguna, mis azaleas anteriores pasaron a mejor vida antes de requerir poda alguna. Espero que en futuro pueda contaros más cosas de esta preciosa planta que me alegra los días con sus rosadas flores.
No es fácil cuidar azaleas, ni siquiera siguiendo al pie de la letra las recomendaciones. Solo las he visto prosperar en algunos jardines en Galicia con terreno muy modificado. Yo he fracasado repetidas veces y ya casi la considero una planta de temporada para disfrutar en maceta durante un tiempo.
Saludos
Pues si a ti allí arriba no te fue bien, no tengo muchas esperanzas. Ya os contaré cómo me va con esta. Gracias, Jose Antonio!
Te deseo suerte Monica, a mí me fue fatal con ellas aunque volveré a intentarlo. Besitos.
Gracias Teresa, ya veo que es común fracasar con ellas. Pero son tan bonitas!
Un beso
No he probado nunca a tener azaleas, necesitan humedad y las tengo descartadas. Esperaré a ver qué tal te van a tí ¡suerte con ellas, Mónica! se ven preciosas.
Un beso.