Arboles frutales

Arboles frutales: tipos, cuidado y riego

Dan color, dinamismo y frutas. Nos encanta ver y cultivar árboles frutales en el jardín, porque los hay de distintos tamaños, dan sombra en verano, y en función del lugar dónde vivamos, ofrecen un determinado tipo de fruta.

En España, dependiendo de la zona geográfica, los árboles frutales más comunes son el manzano, con muchas variedades; el cerezo, que ofrece una flor blanca preciosa (tenerlo en el jardín es toda una gozada para los sentidos); y el olivo, que nos da la aceituna, algo tan preciado en el sur del país. También destaca el castaño, que se ha arraigado en España, dando lugar a un árbol robusto que puede llegar a 1,5 metros de altura por año.

Como el castaño, los árboles de frutos secos también son bastante comunes en el país. Destaca el almendro, que es poco tolerante al frío; el avellano, de climas templados y de altura relativa, (pueden llegar a unos 5 m); o el nogal, un árbol vigoroso alto que puede alcanzar nada menos que los 25 m de altura.

El cuidado de los árboles frutales

Su mantenimiento depende de varios factores: la especie y la estación del año en la que nos encontremos, porque en función de esta se va a necesitar más menos riego. A la hora de plantarlos, tendremos en cuenta, tanto el lugar como el espacio que van a ocupar para situarlos en la zona indicada a fin de no tener que realizar trasplante, pero si es el caso, es factible y lo podemos hacer sin problema.

Otro aspecto fundamental es saber cuándo plantarlo. En primavera, por ejemplo, en el mes de marzo suele ser favorable porque se acaban las lluvias. La poda es también un aspecto importante. Los árboles deben podarse para sanearse y renovarse, controlando, también, las plagas de insectos.

Observar los árboles y su apariencia es algo que ya solemos hacer para cuidar del jardín en general. En cuanto a las hojas, nos dará pistas sobre si está desarrollando correctamente. Si las hojas están más bien arrugadas, rojas o de descoloridas puede ser un signo de que hay plaga de insectos. Para este aspecto deberemos asesorarnos muy bien sobre qué productos utilizar para matar las plagas de insectos sin que resulten dañinas las hojas y especialmente el fruto. Por lo que generalmente, no conviene tirar azufres y otros insecticidas cuando el fruto ya ha salido. Para asegurar su correcta salud, el suelo necesita nutrientes como compost y fertilizantes en el suelo.

Cómo regar los árboles frutales

El riego se convierte en un factor indispensable cuando tenemos árboles frutales. No hay una regla general en cuanto al riego, porque cada especie va a necesitar más o menos agua. Eso sí, ya sabemos que en verano, el riego ha de ser continuado, mientras que en otras épocas del año no hace falta tanto. También es de destacar que los árboles jóvenes necesitan más riego, y a medida que crecen, el agua que les llega debe ser menor. Mientras que, a nivel global, aquellos suelos que ya son húmedos retendrán mejor el agua que los arenosos que no suelen aguantarla tan bien.

Existen diversos métodos para regar las plantas y, en particular, los árboles frutales. Ahora se está extendiendo el riego por goteo, que va perfecto a la hora de humedecer la zona de las raíces y el suelo que es el que más necesita. Además, este sistema permite que nos vayamos unos días sin preocuparnos de que a nuestros árboles no les falta el agua que necesitan.

Cuando el árbol frutal es de pequeñas dimensiones o están en grandes macetas, deben ser regados con mayor frecuencia que los que están en tierra. Buscaremos el sistema más óptimo para ahorrar agua.

Por su parte, los aspersores, en el caso de que tengamos un jardín algo grande, con flores, plantas y árboles, son también factibles porque proporcionan el agua al árbol en diversos momentos del día, de manera automática.

Otros sistemas más sofisticados permiten programar el riego mediante el móvil. Creemos que es un sistema eficaz, y sobre todo, muy cómodo para nosotros al poder controlar el riego del árbol frutal desde diversos lugares. Estemos en casa, en el trabajo, mientras vemos la televisión o fuera de fin de semana. Es la alta tecnología que se incorpora también en las tareas de jardinería para facilitarnos la vida, y la verdad es que lo agradecemos.

*Colaborador: Hozelock

También te puede interesar:

6 comentarios en «Arboles frutales»

  1. Que maravilla Monica, ese manzano esta que no puede con ellas. Gracias por tus consejos, son fabulosos. Besinos.

    • Gracias, Lola. Qué completos son los manzanos. Dan buena sombra, una floración preciosa y riquísimas manzanas.
      Un beso

  2. Muy interesante el tema del riego de los frutales, me iría de maravilla tener riego automático para poderlo programar con el móvil ¡qué pasada!
    Un beso grande.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario