Crisantemo, la flor con que estrenamos marzo en el calendario del Real Jardín Botánico

En la entrada anterior hablamos de la historia del Real Jardín Botánico, una institución creada en España en el siglo XVIII que a lo largo de los siglos ha reunido una extensa biblioteca y una valiosa colección de ilustraciones botánicas. De una de sus más antiguas colecciones, la del holandés Johannes Le Francq van Berkhey,  son los dibujos que ilustran mes a mes nuestro calendario y que este mes de marzo muestra un dibujo científico del Chrysanthemum morifolium, varias ramas con flores y un saltamontes encaramado a uno de lo tallos.

Ilustración botánica de Chrysanthemum morifolium

Del crisantemo ya hemos hablado en otras ocasiones, se trata de un género de plantas dentro de la familia Asteraceae y del que existen más de 40 especies aceptadas. Chrysanthemum morifolium es una de ellas, un crisantemo procedente de Asia que se distribuye de manera natural por toda China.

Allí, en su país de origen, es desde la antigüedad una planta que se utiliza en medicina tradicional y que tiene aplicaciones para calmar resfriados, bajar la fiebre, aliviar dolores de cabeza y afecciones leves de los ojos como sequedad, enrojecimiento y escozor. Ellos lo emplean en infusiones y a quien le pueda interesar le recomiendo, sobre todo, que se informe bien sobre todos sus efectos; nadie debe utilizar las plantas sin conocer de primera mano sus aplicaciones y yo, en este caso, no tengo experiencia para dar información.

Mi intención con este artículo no va más allá de estrenar mes con un delicado dibujo de una preciosa planta, conocer algunos datos de ella y recomendarla como planta ornamental que es como yo la conozco. Con ella os deseo que este mes que comienza venga lleno de alegría y buenos momentos. Teniendo en cuenta que es el mes en que llega la primavera, las expectativas están bien altas.

Crisantemos

¿Quieres conocer las ilustraciones de los meses anteriores? Aquí tienes el enlace al mes de enero y aquí el de febrero. Son láminas de un alto valor histórico, cultural y muy decorativas, en enero aparece el Lilium lactifolium y en febrero el Hibiscus syriacus.

También te puede interesar:

1 comentario en «Crisantemo, la flor con que estrenamos marzo en el calendario del Real Jardín Botánico»

  1. Me parece maravilloso las láminas que nos muestras mes a mes, esta del crisantemo es maravillosa. Buen fin de semana

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario