Diseñar un jardin a tu medida

Grande o pequeño, soleado o sombrío, urbano, de mar o de montaña. No importa cómo sea tu jardín, lo importante es que sea el jardín de tus sueños, un espacio privado donde dar rienda suelta a tu imaginación y disfrutar de la naturaleza. Hay miles de ideas que puedes aplicar a tu espacio verde para tener bellas plantas que cuidar y hacer un jardín a tu gusto. Hoy te vamos a explicar cómo diseñar un jardín a tu medida.

Diseñar un jardín a tu medida

La mayoría de las personas que conseguimos tener por primera vez un trozo de tierra donde hacer nuestro propio jardín no saben como diseñarlo. Para ello hacen falta algunas herramientas, probablemente más sencillas de lo que te piensas. En la decoración del jardín caben muchas cosas y muchos estilos diferentes, es algo a tener en cuenta. Incluso sin suelo donde plantar, se puede hacer un bonito jardín con jardineras y aprovechando el espacio vertical. Aquí tienes algunas claves de jardinería que debes tener en cuenta para diseñar bien un jardín a tu medida.

Diseña sobre el papel

Diseñar la distribución de tu espacio sobre un papel te permitirá sacar el máximo partido del futuro jardín. Para ello existen herramientas informáticas que permiten realizar planos sobre los que posteriormente añadir más cosas, pero no es necesario nada tan sofisticado, unos trazos sencillos sobre un folio pueden servir perfectamente.

Pasos básicos de diseño

Estos son los pasos básicos que debes seguir para realizar un diseño correcto.

Valoración. Observa aspectos destacables y anotalos: algún árbol que deseas mantener, zonas muy sombrías, incidencia del viento, cosas poco estéticas que convendría ocultar o disimular. Piensa y anota también el uso que quieres hacer del espacio: zona para reuniones, área para que los niños jueguen, cantidad de terreno que quieres destinar a las plantas, mantenimiento mínimo.

Medición. Realiza un esbozo sencillo en el papel donde anotar las medidas de ancho y largo del terreno así como otras cotas importantes. Señala los elementos que deban permanecer y las ventanas o puertas que den al exterior. Incluye la orientación geográfica.

Plano a escala. Traspasa las medidas que anotaste en el esbozo a un plano con escala 1:25. Cada unidad de medida de tu plano representará 25 unidades reales (si no te cabe en el papel prueba con escala 1:50). Incluye con la misma escala los objetos o plantas que vas a conservar.

Estructura. Sobre el plano completado define, de manera proporcional, los elementos base de la estructura: zona de estar, área de juegos, pérgola, fuente o estanque, caminos, escalones en pendientes, etc. Si el jardín es pequeño un efecto muy agradable es marcar un rasgo dominante, por ejemplo una fuente o una zona de descanso. Todavía no incluyas las plantas, organiza las formas procurando que se relacionen entre sí e imagina la impresión que te darían al observarlas desde distintos lugares. Al diseño bidimensional se le suma una tercera dimensión, la altura y anchura de los elementos introducidos.

Plantas. Cuando hayas finalizado la distribución del jardín será el momento de introducir las plantas. El estilo de la vegetación deberá ser acorde al estilo de la estructura y de las estancias que den a él. Cuida la armonía de los colores con el interior e introduce plantas según los cuidados que estés dispuesto a dedicarles y al clima que impere en tu zona.

También te puede interesar:

1 comentario en «Diseñar un jardin a tu medida»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario