Flor de loto, características y cuidados

La  flor de loto  es una de las creaciones más hermosas de la naturaleza. Nelumbo es un género de plantas acuáticas con grandes y vistosas flores que ha existido en la tierra durante miles de años y su distribución está muy extendida. Crecen en una amplia variedad de climas desde América del Sur hasta Rusia y en el resto del mundo. En Asia, países como India, China, Japón y Corea consideran el loto una planta sagrada. 

Descripción de la flor de loto

La flor de loto es una planta perenne acuática. A veces se confunde con el nenúfar, pero el loto tiene una estructura diferente y florece solo en tonos rosados ​​o blancos, mientras que el nenúfar puede tener muchos colores diferentes. Las raíces del loto se implantan en el suelo de un lago o estanque, y las hojas flotan o sobresalen de la superficie. 

Las hojas de la flor de loto son grandes, circulares y de color verde azulado. Se forman sobre un largo tallo que sale directamente del rizoma y que puede llegar al metro de altura sobre el agua. La estructura radicular puede ser más o menos larga en función de la profundidad del estanque, y su función es sujetar el loto en el fondo del estanque para que no se mueva.

Lo más destacado de la flor de loto son sus flores grandes y vistosas de unos 20 cm de diámetro que pueden ser de diferentes colores aunque los más habituales son el blanco y el rosa. El pedúnculo de la flor, rígido y largo, la eleva sobre el nivel del agua por encima de las hojas.

Hay dos tipos de flor de  loto, las variedades tropicales y las perennes de zonas templadas. Ambas especies tienen una apariencia similar, la principal diferencia es que la flor de loto tropical crece durante todo el año y las variedades perennes permanecen inactivas durante los meses más fríos y vuelven a brotar en primavera.

La flor de loto puede encontrarse en diferentes tamaños, desde variedades que superan el metro y medio de altura (en presas y lagos), hasta otras variedades miniatura que pueden crecer felices en un recipiente de 15 cm. En otras palabras, hay una flor de loto que se adapta a cada situación. El loto se puede cultivar en los lugares más diversos, desde una maceta en la terraza hasta un estanque del jardín o un gran lago.

flor de loto

Consejos para cultivar la flor de loto

  1. Para florecer necesita 6 horas de sol al día.
  2. Se debe mantener alejado de fuentes o agua corriente.
  3. Hay que evitar que el contenedor se congele en invierno.
  4. No se deben sumergir las hojas en crecimiento.
  5. Se debe trasplantar a un recipiente más grande cada cierto tiempo.
  6. Proteger las plantas jóvenes de pájaros y crustáceos.
  7. Fertilizar en verano.

Cultivo en macetas, jardineras y contenedores en general

La flor de loto es una planta perenne que brota en primavera, florece durante el verano y el otoño, y vuelve a entrar en latencia vegetativa en invierno. Necesita 6 horas de luz solar directa para florecer, así que cuando decidas el lugar para tu nueva planta, asegúrate de que tenga mucho sol. 

El loto es una planta acuática que se puede cultivar con agua normal del grifo. Si la cultivas en un contenedor, asegúrate de mantener el nivel del agua a unos 5 cm sobre el suelo, pero nunca sumerjas las hojas. También es importante colocar la flor de loto en una maceta más grande después de comprarla. Lo aconsejable es utilizar un contenedor de 40 cm o más de ancho, con una profundidad de 20 cm, para variedades pequeñas; y de 80 cm de ancho, con una profundidad de 30 cm, para variedades más grandes.

Para trasplantar la flor de loto, saca con cuidado la planta de la maceta del vivero intentando no alterar las raíces. Luego sitúa la planta en el medio de una nueva maceta más ancha. Coloca con cuidado una buena tierra de jardín alrededor de la flor de loto llenando un tercio del recipiente. Tras esto agrega 3 cm de gravilla sobre el sustrato y llena la maceta o el recipiente con agua evitando sumergir las hojas en crecimiento. 

Fertiliza la flor de loto una vez al año, entre diciembre y enero, con un abono especial.

Cultivo en estanque

Como comentábamos antes, la flor de loto  necesita 6 horas de sol al día para florecer y hay que buscar una ubicación que cumpla con las condiciones de luz. Antes de colocar una planta de flor de loto recién comprada en el estanque es recomendable cambiarla de la pequeña maceta con la que viene del vivero a una más grande. Sigue las instrucciones mencionadas en el apartado anterior para hacerlo.

Una vez ya tengas la flor de loto en la maceta definitiva, coloca la planta en un lugar soleado del estanque. Asegúrate de que el nivel del agua cubra la parte superior de la maceta, pero nunca sumerjas las hojas.

Mantén la flor de loto alejada de fuentes o elementos de agua que fluyan y recuerda fertilizar la planta una vez al año, de igual manera que comentamos en el apartado anterior.

Cultivo de en presas y lagos

En un lago la flor de loto tiene mucho espacio para crecer y extenderse, y florecerá desde diciembre hasta principios de abril. Hay dos formas de plantar tu loto en una presa o lago:

  1. Corta un trozo de unos 15 cm del lateral de la maceta del vivero, no del fondo. Luego coloca la planta en un lugar soleado cerca del borde del lago donde el agua tenga una profundidad de 30-50 cm. Cubre con barro del estanque el lado de la maceta de la que cortaste un trozo.
  2. Saca la planta de la maceta del vivero con mucho cuidado tratando de no perturbar las raíces. Colócala en un lugar soleado cerca del borde donde el agua tenga una profundidad de 30-50 cm. Cubre con barro del estanque todo el cepellón de la planta.

La planta crecerá siguiendo la línea del agua del estanque produciendo nuevas hojas y flores. Recuerda fertilizar con abono especial para flor de loto una vez al año entre diciembre y enero.

MUY IMPORTANTE:  Si viven aves acuáticas o cangrejos en el lago deberás cubrir la planta con una tela metálica protectora durante las primeras 3 o 4 semanas.

Hojas flor de loto

Simbolismo de la flor de loto

La flor de loto tiene varios significados distintos en las diferentes culturas. En todas ellas, sin embargo, el loto se considera un símbolo de pureza, iluminación espiritual y renacimiento. Se considera sagrado en las culturas orientales.

La flor de loto en el budismo

En la tradición budista, la flor de loto se asocia con el mismo Buda. Así como el loto emerge del barro pero permanece limpia e intacta, Buda se eleva puro y sin verse afectado por los aspectos negativos del mundo hasta alcanzar la iluminación.

El loto blanco simboliza la pureza del cuerpo, la mente y el espíritu, mientras que la flor de loto rosa representa al mismo Buda.

Hinduismo

La flor de loto está asociada con las diosas hindúes Lakshmi y Vishnu. Ambas se suelen representar sentadas en un trono de flores de loto o sosteniendo lotos en sus manos.

En el hinduismo, el loto representa la iluminación espiritual, la belleza, la fertilidad, la pureza, la prosperidad y la eternidad. Se dice que hay una flor de loto en el corazón de cada hindú, y que cuando el loto florece, la persona alcanza la iluminación. 

La flor de loto es también un símbolo importante en la tradición tántrica hindú. En el tantra, los lotos representan los centros de energía del cuerpo, conocidos como chakras. Cada chakra está representado por un loto con diferente número de pétalos. El primer chakra o chakra raíz, ubicado en la base de la columna, está representado por un loto de cuatro pétalos, mientras que el séptimo y último chakra, también llamado chakra corona, está ubicado en la parte superior de la cabeza y tiene mil pétalos

El loto en el Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto, la flor de loto era un símbolo de renacimiento y regeneración, y tenía estrechas conexiones con el sol. Las flores de loto florecen por la mañana y se cierran por la noche, para volver a florecer al día siguiente. Este ciclo se consideraba una metáfora del ciclo de vida, muerte y renacimiento.

Era particularmente venerado la flor de loto azul, que en aquellos tiempos crecía en abundancia a lo largo de las orillas del río Nilo, y se consideraba un símbolo de fertilidad y abundancia. Hoy, esta flor está en peligro de extinción.

Las flores de loto ocupan un lugar destacado en el arte del Antiguo Egipto, a menudo representadas junto a faraones y dioses. También aparecen en los jeroglíficos, que se usaban como forma de escritura en el Antiguo Egipto, en tumbas y templos.

Sin embargo, el loto egipcio no es en realidad un loto, sino un tipo de nenúfar. El nombre científico del loto azul es Nymphaea caerulea mientras que el nombre del loto egipcio blanco es Nymphaea lotus.

Diferencia entre flor de loto y nenúfar

Se podría pensar que lotos y nenúfares son la misma planta, o que al menos pertenecen a la misma familia, pero no es así. La flor de loto pertenece a la familia Nelumbonaceae, mientras que el nenúfar pertenece a la familia Nymphaeaceae .

La flor de loto y los nenúfares comparten algunas similitudes en apariencia, pero hay diferencias notables entre ellos. La mayor diferencia está en la forma en que crecen las plantas. Los nenúfares tienden a flotar sobre la superficie del agua. La flor de loto, en cambio, sumerge sus raíces en el barro del fondo del lago o estanque, mientras que sus tallos, hojas y flores emergen de debajo del agua.

Los nenúfares tienen una gama de colores mayor que los lotos. La flor de loto generalmente es blanca o rosa, aunque también pueden ser roja o amarilla, mientras que los nenúfares florecen en un arcoiris de tonos blancos, rosados, rojos, amarillos, naranjas, morados e incluso azules.

La flor de loto también tiende a ser más grande que el nenúfar. Y aunque ambas flores son hermosas, los lotos generalmente se consideran más selectos y elegantes. 

Usos comestibles y medicinales de la flor de loto

Todas las partes de la flor de loto son comestibles y se han utilizado con fines medicinales para varias dolencias: como antídoto para la intoxicación por hongos, así como en tés, tónicos y astringentes.

  • SEMILLAS: las semillas de una flor de loto se pueden comer cuando están verdes y tienen un sabor dulce parecido al de los guisantes. Si esperas hasta que las semillas comiencen a dorarse, su sabor se parecerá más al de la nuez. Las semillas se pueden moler produciendo una harina que se emplea para hacer pasta, pasteles y otras elaboraciones culinarias.
  • TUBÉRCULOS: los tubérculos de flor de loto son similares a la batata. Se pueden preparar de múltiples maneras: fritos en rodajas, en escabeche, cocidos, confitados o salteados.
  • HOJAS Y TALLOS: las hojas o los tallos del loto se pueden comer crudos o cocidos.
  • FLORES: las flores frescas se pueden comer, pero también se pueden secar y usar en diferentes recetas de cocina.

La flor de loto es una buena fuente de proteínas y se cultiva en Asia tanto por su belleza ornamental, símbolo sagrado y alimento básico. En América, los nativos utilizaron el loto Nelumbo Lutea como pilar de su dieta durante siglos. 

Si plantas flor de loto como verdura comestible, nunca lo hagas en recipientes. El loto necesita mucho espacio para producir tubérculos de buen tamaño, por eso se plantan en zonas extensas. Un estanque grande y poco profundo es el mejor lecho de cultivo para producir tubérculos grandes.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario