Ficus lyrata, una planta muy decorativa en el interior de casa

Ficus lyrata es una extraordinaria planta de interior conocida popularmente como ficus hoja de violín. La característica que le da este nombre es la forma de sus hojas, que recuerdan a dicho instrumento. Hablamos de una planta de interior muy popular por su aspecto elegante y sofisticado. Sus grandes hojas en forma de lira y su porte majestuoso la convierten en un elemento decorativo muy llamativo para cualquier hogar. Sigue leyendo para conocer sus cuidados y cómo conseguir cultivarla en casa.

Ficus Lyrata, una planta muy apreciada para decoración de interiores

Hay muchas variedades de ficus que crecen bien dentro de casa, yo tuve muchos años un Ficus benjamina que terminé por trasladar al jardín. También tuve un Ficus elástica, pero ese lo perdí por regarlo demasiado. En esto de las plantas yo creo que también hay modas, ¿verdad? De niña, cuando todavía vivía en casa de mi madre, muchas vecinas tenían el Ficus elástica en su casa. Ahora ya no se ven tanto, o eso me parece a mi. En cambio, el Ficus lyrata es una planta muy apreciada hoy en día, y se puede cultivar tanto en interior como en exterior.

Esta variedad de ficus es un árbol tropical nativo de Africa occidental, entre Camerún y Sierra Leona. Se puede cultivar en el exterior si el clima es templado pero si hace frío, se debe meter dentro de casa. En el suelo se convierte en un gran ejemplar pero en interior, plantado en maceta, no alcanzará el tamaño que realmente puede llegar a tener.

El Ficus lyrata crece con uno o varios tallos principales de los que surgen unas espectaculares hojas de intenso color verde, con fuertes venas marcadas, de un tono más claro, casi amarillo. Su crecimiento se observa principalmente en el eje vertical y puede hacerse tan alto que llegue a tocar el techo de casa. Si cortas la yema apical favorecerás que salgan otras ramas consiguiendo una forma de pequeño árbol. De este modo acortarás su altura y cabrá mejor en el lugar que le hayas designado.

Cuidados del Ficus lyrata

Sustrato

El Ficus lyrata no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo que necesita. Lo ideal, si lo cultivamos en una maceta, es proporcionarle un buen sustrato para plantas de interior. Lo importante es asegurarle una buena base que drene bien y sea rica en materia orgánica.

Si quieres puedes preparar el sustrato por tu cuenta mezclando turba, fibra de coco y humus de lombriz a partes iguales. Esta es una mezcla ligera, rica y oxigenada que todas tus plantas de interior agradecerán

Temperatura

Al ser una planta tropical, el Ficus lyrata necesita temperaturas cálidas y no tolera el frío. La temperatura ideal para esta planta es entre 18 y 25ºC, nunca por debajo de 10ºC. Lo cierto es que dentro de nuestras casas solemos mantener temperaturas que para este ficus hoja de violín son adecuadas.

Luz

El Ficus lyrata, dentro de casa, necesita luz brillante y filtrada para que no le dé el sol directo, que podría quemar sus hojas. La falta de luz, por otro lado, perjudica su desarrollo y hace que la planta se deteriore rápidamente. 

Riego

Hay que mantener la tierra del Ficus Lyrata uniformemente húmeda en todo momento regando alrededor de 2-3 veces por semana. Observa lo húmedo que permanece el sustrato y ajusta los riegos para no hacerlo en exceso. El ficus lyrata no tolera el encharcamiento. En invierno, puedes reducir la frecuencia de riego.

Fertilizante

Abona el Ficus lyrata durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante para plantas verdes. Lo más cómodo es usar un abono líquido que se disuelve en el agua de riego y aplicarlo cada dos semanas en primavera y verano. 

Trasplante

Cambia la tierra de la maceta anualmente. Si observas que las raíces de la planta están apretadas en el contenedor, ya es hora de cambiarla a una maceta más grande. Esta planta necesita espacio para que las raíces se extiendan.

Problemas en el Ficus lirata

El Ficus lyrata es propenso a ciertas plagas y enfermedades, como la cochinilla, la araña roja y el oídio. Si detectas alguna de estas plagas o enfermedades, es importante que actúes rápidamente para evitar que se propaguen. Pero también pueden surgir otros problemas debidos a que algo no marcha bien con la planta, a continuación describo los más comunes.

Manchas marrones en las hojas del Ficus lyrata

Es posible que a tu planta Ficus Lyrata le salgan pintitas y manchas marrones en el follaje e incluso que algunas hojas le caigan, normalmente las más bajas. Ambas características son naturales y forman parte del ciclo de vida de la planta, salvo que ocurran de forma excesiva.

Hay que tener en cuenta que, aunque las manchas marrones pueden ser algo natural de la planta, si además de tener color marrón, la hoja se ve seca y se vuelve crujiente, esa ya no es una mancha normal. Si tienes la planta en un lugar donde recibe la luz solar fuerte, puedes estar seguro de que el problema está ahí. Es necesario que lo traslades a un lugar con luz brillante pero menos expuesto.

El Ficus Lyrata adora el sol cuando está en su hábitat natural, cálido y húmedo, pero en regiones secas no lo tolera. Y si hay algo que les perjudica es el calor seco, principal causa de que sus hojas se pongas marrones, secas y caigan. Si en casa tienes radiadores lleva cuidado y aleja la planta de las fuentes de calor. Para mejorar la humedad, mantén las hojas limpias (retira el polvo con un paño mojado) y pulveriza agua alrededor del ficus de vez en cuando. Poner un humidificador es otra manera de aumentar el nivel de humedad de la estancia y favorecer la salud de la planta.

Ficus lirata con hojas caídas

La caída de hojas en el ficus lyrata puede ser un síntoma de estrés. El estrés puede ser causado por cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, falta de agua o exceso de agua. Si tu Ficus lyrata está perdiendo hojas, es importante que identifiques la causa del estrés para poder solucionar el problema.

Plagas del Ficus lyrata

Aunque dentro de casa el Ficus lirata no está muy expuesto a plagas de insectos podría ocurrir que alguno se instalara en tu planta. Las plagas más comunes que pueden afectar al ficus hoja de violín son la cochinilla, la araña roja y el pulgón. Si detectas algún indicio de ataque, es importante que actúes rápidamente para evitar que se propaguen. Puedes utilizar insecticidas específicos para cada plaga pero es más aconsejable aplicar remedios caseros como el agua jabonosa o el alcohol.

Ficus lyrata enfermedades

Las enfermedades más comunes que pueden afectar al Ficus lyrata son el oídio y la pudrición de raíces. El oídio es un hongo que se manifiesta como un polvo blanco en las hojas. La pudrición de raíces la causa el exceso de agua y generalmente se produce porque regamos demasiado. Si detectas alguna de estas enfermedades, es importante que actúes rápidamente para evitar que se propaguen.

Los ficus son plantas bastante sensibles a los productos químicos. No es una planta muy propensa a plagas pero si detectas alguna en ella utiliza un pesticida ecológico o uno casero.

Ficus lyrata dentro de casa

Trasplante del Ficus lirata

Trasplantar de maceta el Ficus lyrata, es un paso importante para asegurar su crecimiento saludable. La frecuencia de trasplante dependerá del tamaño de la maceta actual y del ritmo de crecimiento de la planta. Generalmente, se recomienda cambiar de recipiente el Ficus lyrata cada dos o tres años. Sabrás que es momento de hacerlo cuando veas que las raíces comienzan a asomar por los agujeros de drenaje de la maceta o si la planta parece estar creciendo más lento de lo habitual.

El momento ideal para el trasplante del ficus lyrata es durante la primavera, cuando la planta está en su período de crecimiento activo. Evita hacerlo en otoño o invierno, ya que la planta estará más vulnerable.

Pasos para trasplantar el Ficus lyrata

  1. Prepara la nueva maceta: Coloca una capa de grava o piedras en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje. Luego, añade sustrato fresco hasta la mitad de la maceta.

  2. Extrae el Ficus lyrata de la maceta actual: Con cuidado, afloja la tierra alrededor de los bordes de la maceta y tira suavemente de la base de la planta para extraerla. Si las raíces están muy apretadas, puedes usar una pala pequeña o cuchillo para aflojar la tierra.

  3. Examina las raíces: Una vez que hayas extraído la planta, sacude suavemente la tierra de las raíces y examina su estado. Si encuentras raíces podridas, blandas o con mal olor, córtalas con cuidado utilizando unas tijeras limpias y afiladas.

  4. Coloca la planta en la nueva maceta: Coloca la planta en el centro de la nueva maceta, asegurándote de que la parte superior del cepellón esté al mismo nivel que el borde de la maceta. Rellena el resto de la maceta con sustrato fresco, presionando ligeramente alrededor de la base de la planta para eliminar bolsas de aire.

  5. Riega la planta: Riega abundantemente la planta después del trasplante, asegurándote de que el agua drene bien.

  6. Cuidados después del trasplante: Coloca la planta en un lugar con luz indirecta brillante y evita exponerla a corrientes de aire. Durante las primeras semanas, mantén el sustrato ligeramente húmedo pero no encharcado.

Ficus lirata

Poda del Ficus lirata

Aunque el Ficus lyrata no necesita podas frecuente, hay ocasiones en que es necesario o adecuado hacerlo. La poda de esta planta se puede realizar por varias razones:

  • Para controlar su tamaño: El ficus lyrata puede crecer bastante si no se poda. La poda ayuda a controlar su tamaño y a mantenerlo dentro de los límites deseados.
  • Para darle forma: La poda permite dar forma al ficus lyrata y darle una silueta más estética..
  • Para estimular el crecimiento: La poda estimula el crecimiento de nuevas ramas y hojas, lo que hace que la planta se vea más frondosa y saludable.
  • Para eliminar ramas dañadas o enfermas: Si hay ramas dañadas, enfermas o muertas, es importante eliminarlas para evitar que la planta se debilite o se infecte.

El mejor momento para podar el Ficus lyrata es en primavera o a principios de verano, cuando la planta está en su fase de crecimiento activo. Evita podarlo en otoño o invierno, ya que la planta estará más vulnerable y cortar alguna rama podría dañarla.

Si necesitas podar tu planta, los siguientes pasos te ayudarán a hacerlo de manera correcta:

  1. Prepara las herramientas: Las tijeras de podar deben estar limpias y afiladas. Es aconsejable que uses guantes de jardinería.
  2. Identifica las ramas a podar: Observa la planta e identifica las ramas que quieres podar. Si quieres controlar su tamaño, poda las ramas más largas. Si quieres darle forma, poda las ramas que sobresalen o que no están en la dirección deseada. Si hay ramas dañadas o enfermas, córtalas por completo.
  3. Corta las ramas: Corta las ramas con las tijeras de podar, justo por encima de un nudo o yema. Si la rama es gruesa, puedes hacer un corte previo en la parte inferior para evitar que se astille.
  4. Limpia la planta: Retira las ramas cortadas y las hojas secas o dañadas.
  5. Desinfecta las herramientas: Limpia las tijeras de podar con alcohol para evitar la propagación de enfermedades. Riega la planta después de la poda para ayudarla a recuperarse.

Propagación del Ficus lirata

Si quieres tener nuevos ejemplares de Ficus lyrata en casa o regalar a tus amigos, puedes propagar esta planta de dos formas bastante efectivas:

Esquejes de tallo

  • Prepara las herramientas: Necesitarás unas tijeras de podar afiladas y limpias, un recipiente con agua, hormonas de enraizamiento (opcional) y un sustrato para esquejes.
  • Corta los esquejes: Elige un tallo sano y vigoroso de unos 10-15 cm de largo. Corta el tallo justo por debajo de un nudo o yema.
  • Prepara los esquejes: Retira las hojas inferiores del esqueje, dejando solo un par de hojas en la parte superior. Si quieres, puedes aplicar hormonas de enraizamiento en el corte para estimular el crecimiento de las raíces. Esto aumenta las posibilidades de éxito.
  • Coloca los esquejes en agua: Introduce los esquejes en un recipiente con agua, asegurándote de que las hojas no toquen el agua.
  • Espera a que salgan las raíces: Coloca el recipiente en un lugar cálido y luminoso, pero sin luz solar directa. Cambia el agua cada dos días. En unas semanas, los esquejes deberían empezar a desarrollar raíces.
  • Planta los esquejes: Cuando las raíces tengan unos centímetros de largo, puedes plantar los esquejes en macetas individuales con sustrato para esquejes.

Acodo aéreo

  • Prepara las herramientas: Necesitarás un cuchillo afilado y limpio, musgo sphagnum húmedo, film transparente y cinta adhesiva.
  • Haz un corte en el tallo: Elige un tallo sano y vigoroso. Haz un corte superficial en el tallo, justo por debajo de un nudo o yema. No cortes el tallo por completo, solo la corteza.
  • Aplica hormonas de enraizamiento: Si quieres, puedes aplicar hormonas de enraizamiento en el corte para estimular el crecimiento de las raíces.
  • Envuelve el corte con musgo sphagnum: Humedece el musgo sphagnum y envuelve el corte del tallo con él. Asegura el musgo con film transparente y cinta adhesiva.
  • Espera a que salgan las raíces: Coloca la planta en un lugar cálido y luminoso, pero sin luz solar directa. Mantén el musgo sphagnum húmedo. En unas semanas, el acodo aéreo debería empezar a desarrollar raíces.
  • Corta el acodo aéreo: Cuando las raíces sean lo suficientemente largas, corta el tallo por debajo del acodo aéreo y planta la nueva planta en una maceta individual.
Ficus lyrata como planta de interior

El Ficus lyrata en la decoración de interiores

El Ficus lyrata es una planta muy versátil que se puede utilizar en la decoración de cualquier espacio. Al ser una planta que está muy de moda es fácil encontrarlo a la venta en muchos viveros y tiendas especializadas. Podrás adquirir desde pequeñas plantas, ideales para cualquier rincón en una maceta pequeña, a individuos de gran tamaño, perfectos para grandes maceteros. También puedes utilizarlo para crear composiciones con otras plantas de interior.

Ficus lirata en el interior de casa

Este ficus es una planta de interior ideal para salones, comedores y dormitorios. Aporta un toque de elegancia y sofisticación a cualquier estancia. Se suele cultivar como planta de interior en climas fríos donde las temperaturas no son propicias para su desarrollo.

Ficus lyrata en exterior

El Ficus lyrata también se puede cultivar en exterior en climas cálidos. Sin embargo, es importante protegerlo del sol directo y de las heladas. Si tu jardín o patio no sufre heladas y el termómetro no suele descender de los 10ºC puedes cultivar esta planta al exterior.

Ficus hoja de lira

Significado del Ficus lirata

El Ficus lyrata se asocia a la elegancia, la sofisticación y la abundancia. Es una planta que transmite energía positiva y que ayuda a crear un ambiente relajante y armonioso.

En el Feng Shui, el ficus hoja de lira es considerado un símbolo de prosperidad y abundancia. Se cree que su presencia en un espacio puede atraer la buena suerte y promover la riqueza. Esta planta se asocia al elemento madera, que representa el crecimiento, la vitalidad y la renovación. Por lo tanto, es recomendable colocarlo en áreas de la casa relacionadas con estos aspectos, como la sala de estar, el comedor o el despacho.

También se puede colocar en la entrada de la casa para atraer la buena suerte y la prosperidad.

Ficus lirata

Fycus lyrata, una planta premiada

En 2003 el Ficus lyrata obtuvo el reconocimiento que la Royal Horticultural Society otorga a determinadas plantas por su mérito en jardinería (sí, esta organización tiene premios para todo) que lo calificó como excelente para el uso en jardinería por su constitución, forma y color y por su resistencia a plagas y enfermedades.

Así que ya sabes, si quieres tener una ganadora en casa, pon un Ficus lyrata en tu hogar. Te dejo algunas fotografías inspiradoras donde se muestra con toda su elegancia y belleza.

Higuera hoja de violín
Plantas de interior
Plantas para el salón
Plantas de casa

Fotografías: 1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6// 7 // 8 // 9//10

 

También te puede interesar:

3 comentarios en «Ficus lyrata, una planta muy decorativa en el interior de casa»

  1. Me gusta este ficus, pero hay que tener cuidado con ellos, con el frío y las corrientes pierden las hojas y no las suelen recuperar. Un besin Monica y feliz fin de semana.

  2. A mi me parece delicioso, pero me da mucho respeto sus grandes hojas ya que hay que ir con cuidado por temas de riegos y su gran transpiración. El articulo como siempre muy interesante.

  3. Que bien me vienen vuestros comentarios. Estaba planteándome poner uno en casa y creo que mejor busco algo más sencillo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario