El huerto en invierno

Allá por el mes de octubre decidimos reemplazar las hortalizas de verano, ya agotadas, por otras más apropiadas para la temporada fría que (en teoría) comenzaba. Cuando retiramos las tomateras, quedaban en las plantas algunos tomates verdes que conservamos al sol para que terminaran de madurar. Las plantas de calabacín y pepinos habían terminado por completo su ciclo y ya no producían frutos. Arrancamos las zanahorias, recogimos los últimos pimientos y nos deshicimos de una planta de albahaca que lo llenaba casi todo. Con el suelo vacío y limpio, añadimos algo de estiércol para proporcionar nuevos nutrientes al plantel de invierno. Plantamos las hortalizas y, como todavía hacía calor, mantuvimos por un tiempo el mismo ritmo de riego.

Las hortalizas que hemos escogido para estos meses, más fríos y con menos horas de sol, han sido: habas, alcachofas, brócoli, apio y espinacas. Se nos han agregado un par de lechugas que aparecieron por aquí al germinar alguna semilla que quedó de la temporada de verano y que hemos pasado a unas macetas. Con ninguna de estas plantas tenemos experiencia, así que su cultivo va a suponer una sucesión de sorpresas.

Huerto casero

Alcachofas

Para comenzar, nos ha sorprendido lo lentas que crecen las alcachofas. Hemos descubierto que son plantas duraderas, que pueden vivir hasta cuatro años y que el primer año dan frutos desde diciembre hasta abril. El segundo, la cosecha comienza un poco antes y se pueden comenzar a obtener frutos en noviembre. Yo dudo mucho que mis alcachofas den frutos este año, están muy atrasadas y es probable que se deba a que aquí no hay suficiente sol para ellas.

Apio y espinacas

Espinacas

Con las espinacas íbamos sobre seguro, ya las cultivamos en la pequeña mesa que teníamos antes y siempre se dieron bien. Las espinacas nos gustan muchísimo y ya hemos recogido unos cuantos manojos que hemos utilizado en la cocina. Y como se suele decir, nada se puede comparar con las verduras que uno mismo cultiva. ¡Qué ricas!

Brócoli

Una nueva sorpresa. Creíamos que comeríamos brócoli pronto. Pues no, el brócoli es una hortaliza de ciclo largo y tarda entre ocho y diez meses en producir las inflorescencias, que es la parte que se come. Las plantas están estupendas, pero no sé qué pasará cuando llegue el verano y el calor. Quizás eso las haga florecer antes…, ¡digo yo!

Brócoli, escarolas y lechuga en maceta

Lechuga

Esta es una de las lechugas que brotó por sí sola de alguna semilla que quedó en la cosecha de verano. Las lechugas las hemos cultivado en invierno y en verano, en cualquier periodo se puede hacer y son hortalizas perfectas para principiantes. Muy fáciles de cultivar.

Apio

En el centro de los bancales plantamos un par de matas de apio. Crecen sin ningún problema, verdes y sanos. Con el apio se pueden hacer muchas recetas, yo lo uso solamente en el cocido pero es un vegetal con grandes propiedades nutricionales y muy depurativo. Contiene fibra, proteína vegetal, antioxidades (flavonoides, vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C), minerales (potasio, sodio, hierro, magnesio, fósforo, selenio y calcio) y aceites esenciales. Si te gustan los jugos de vegetales puedes incorporarlo en la receta.

Huerto casero en bancales de madera

Escarola

En casa nos gusta mucho la escarola, así que tenemos el huerto repleto de ellas. La escarola está riquísima en ensaladas pero tiene un sabor amargo que puede resultar desagradable a algunas personas. Nosotras no solemos tratarla, pero se puede quitar ese amargor si se sumerge en agua antes de consumirla. El método consiste en introducirla primero en agua muy caliente durante un par de minutos y pasarla, a continuación, a un recipiente con agua fría donde la dejaremos cinco minutos más. El cambio de temperatura ayuda a que esta verdura pierda gran parte de su amargor.

Escarola

Habas

Bajo las espalderas donde en verano crecían los tomates hemos plantado unas matas de habas. Lo que más nos gusta de las habas es comerlas crudas, pero son legumbres que forman parte de una gran cantidad de recetas culinarias. Son una gran fuente de vitaminas del grupo B. Contienen fósforo, manganeso, magnesio y cobre, minerales son de gran importancia para el desarrollo y mantenimiento óseo. Además tienen altas dosis de proteínas vegetales. Espero que se den bien y pronto podamos recoger algunas vainas. Pero seremos pacientes, ¡todavía no tienen flores!

Habas

Y esto es todo lo que estamos cultivando esta temporada en el huerto. Por ahora todas las plantas son pequeñas y solo hemos podido recoger algunas hojas de lechuga o espinacas. Nuestra esperanza es hacerlo bien y aprender con este pequeño huerto. De cada temporada sacaremos conclusiones para plantar en el futuro lo que mejor se dé en nuestro jardín. Como somos unas novatas absolutas, estamos abiertas a cualquier sugerencia que nos queráis aportar. ¡Todas las opiniones, mensajes y consejos son bienvenidos!

Habas

Escarola y brócoli

Brócoli

También te puede interesar:

4 comentarios en «El huerto en invierno»

  1. Guisantes (me privan), acelgas de colores (las puedes usar cortando hojas y tienen un ciclo super aprovechable. Las alcachofas las sacaría del bancal, cuando se pongan a crecer necesitan uno para cada planta y al tener un ciclo pluri-anual, no puedes rotar. Busca un hueco en el jardín que es una planta muy arquitectónica
    Besines

    • Gracias por tus propuestas, llosona. Las acelgas las cultivé desde la primavera pasada y se dieron muy bien, ahora tengo espinacas y también cunden. Lo de las alcachofas ya lo estoy comprobando, me he vuelto a pasar! 🙂 Les buscaré otro lugar.
      Un beso

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario